La planta de Ebro en Barcelona es la elegida por el grupo Chery para fabricar los nuevos Omoda 5 EV y Jaecoo 5 EV.

El anuncio de la fabricación de los nuevos coches eléctricos de Omoda y Jaecco lo que ha hecho el vicepresidente ejecutivo de Chery Internacional, Charlie Zhang, en el salón de automóvil de Barcelona.
En este certamen hemos podido ver las novedades del sector y los nuevos lanzamientos en los que predominan los modelos de coches eléctricos.
En estos días se han presentado en ele salón de automóvil de Barcelona 2025 modelos tan esperados como el MG S5 EV, el Hyundai Ioniq 9 o el Jaecoo 5 EV.
Por otra parte, como comentamos, el grupo Chery ha anunciando que los nuevos modelos eléctricos de Jaecoo y Omoda se fabricarán en la planta de Ebro.
Esta fabrica y la marca comenzó su andadura con polémica, ya que después de anunciar el resurgimiento de la marca Ebro con motores 100% eléctricos, el grupo Chery dio un giro de 180 grados para fabricar coches de combsustión.
Después del éxito que estaban teniendo en España, las dos otras marcas chinas del grupo, Omoda y Jaecoo, quisieron replicarlo con la histórica marca española Ebro.
Estas marcas son muy similares entre si y van de la mano. Por eso, el lanzamiento, ahora si, de modelos 100% eléctricos se hará en las tres marcas.
Además, la apuesta de EBRO no se limita únicamente a la fabricación de vehículos.La hoja de ruta de EBRO también contempla un paso adicional en su apuesta por la movilidad eléctrica: el ensamblaje de packs de baterías en la propia planta de Barcelona a partir de 2026.
Aunque todavía no se ha aclarado si esta nueva línea de producción se integrará dentro de la fábrica o en terrenos cercanos, es un hecho que EBRO busca cerrar el ciclo de producción local, reduciendo la dependencia de proveedores externos y optimizando los procesos de fabricación.
Lo que si parece seguro, es que para finales de 2027 se espera que la capacidad de producción alcance las 100.000 unidades anuales, lo que conllevará un crecimiento significativo en la plantilla, pasando de los actuales 730 trabajadores a unos 1.200.
Sin embargo, esto es solo el principio: en una segunda fase, se estima que la fábrica podría duplicar esa capacidad, llegando a 200.000 unidades, un volumen que también elevaría el número de empleados hasta los 3.000.
La estrategia industrial de EBRO en Barcelona no es casualidad. La marca, en conjunto con Chery Internacional, ha diseñado un plan que les permitirá esquivar los aranceles proteccionistas de la Unión Europea, apostando por una producción local que optimice los costes y acelere los tiempos de distribución en el viejo continente.
Este movimiento responde a una necesidad clara del mercado: los consumidores europeos buscan vehículos eléctricos más asequibles y accesibles, y la producción en España es un paso fundamental para conseguirlo.
Además de los Omoda 5 EV y Jaecoo 5 EV, EBRO tiene asignada la fabricación de otros modelos en su factoría catalana. El S400, el S700 y el S800 completan el catálogo de la marca. De estos, los S700 y S800 ya están en producción, mientras que el S400, que actualmente se comercializa en versión híbrida, podría recibir una variante completamente eléctrica en el corto plazo.
Esta posibilidad no ha sido confirmada, pero durante la presentación de los S700 y S800, los directivos de EBRO insinuaron que el S400 podría sumarse a la electrificación, un movimiento que ampliaría aún más su oferta de vehículos sostenibles.
La incorporación de estos modelos al mercado europeo y la fabricación local de baterías no solo responde a una necesidad económica, sino también a un compromiso estratégico con la sostenibilidad.
EBRO quiere recuperar su posición como un referente industrial en España, pero esta vez con una visión enfocada en el futuro, donde los vehículos eléctricos no sean un lujo, sino una realidad accesible para todos.



