En este apartado te mostraremos todo lo que debes tener en cuenta a la hora de viajar con un coche eléctrico, preparación de la ruta, rendimiento y autonomía de la batería….
Además, aquí tienes rutas en coche eléctrico con ejemplos reales y de este moso tengas toda la información:
Preparar la ruta
Se debe mirar la ruta antes de salir para saber donde están las estaciones de carga, teniendo siempre en cuenta la carga del coche con la que salimos y la distancia a recorrer.
Lo mejor es buscar con una o varias aplicaciones todos los cargadores que hay en nuestra ruta, y debemos tener localizados más de un poste de recarga en cada tramo por si estuviera ocupado o fuera de servicio.
Buscaremos los de recarga rápida que tienen 50 kW y permiten que en menos de 30 minutos la batería alcance el 80% de su capacidad.
No tendremos problemas si vamos por autopista o autovía ya que en las estaciones de servicios suele haber zonas de recarga y además existen muchos puntos de recarga estratégicos en todas las rutas de carretera.
Mapa con puntos de recarga para coche eléctricoOtra cosa es encontrarlos en carreteras secundarias, aquí conviene buscar todos los que haya, y guardarlos en las aplicaciones de recarga que tengamos en el móvil, en Google Maps o en astaraplay, que funciona como web y como app.
Los postes de recarga de electricidad son de empresas diferentes, y cada una de ellas tiene su propia app. Hay una aplicación que puede funcionar con casi todas, pero en algunos casos es necesario llevar una ‘llave’ que hay que pedir y pagar con antelación, y aun así muchos sólo funcionan con su propia aplicación, lo que nos obliga a llevar en el móvil casi todas las app de recarga.
Y una cosa que a lo mejor no sabes es que los postes de recarga que hay en algunas gasolineras, también funcionan con su propia aplicación, y no se puede pasar por caja para pagar la recarga.
Lo que sí podemos hacer en casi todas es reservar con antelación para una hora determinada, es decir, antes de salir reservamos en el primer poste de recarga, y cuando estemos allí recargando la batería, podemos reservar en el siguiente, y así con todos los que vamos a utilizar. De esta forma nos aseguramos de que no esté ocupado o no funcione, lo que nos permitirá buscar otro.
Autonomía de la batería
Otra cosa que hay que hacer es salir de casa con el vehículo cargado al 100%. Sin embargo, a lo largo del viaje, lo recomendable es que el nivel de carga se sitúe siempre entre el 30 y el 80%.
Las recargas son siempre más rápidas porque no pasamos del 80%, ya que es en la última fase de la carga en la que se invierte más tiempo.
El sistema de climatización de un coche eléctrico consume energía de la batería, lo que significa que una óptima gestión de la climatización es fundamental para no quedarnos sin batería en el camino.
En verano, es recomendable no bajar la temperatura del habitáculo por debajo de los 22 grados, ya que cada grado por debajo de esa temperatura supone un aumento del consumo de energía del 5%.
En invierno, es recomendable utilizar la calefacción de forma moderada y utilizar la función de preclimatización, que permite programar la climatización del coche antes de arrancar, mientras el coche está conectado a la red eléctrica.
Rendimiento de la batería
Hay que saber que cualquier coche eléctrico consume mucho más en autopista que en ciudad. Así que una velocidad sostenida de 120 km/h es el peor enemigo de un coche eléctrico, ya que no hay frenadas ni deceleraciones que carguen algo la batería.
Y es que la forma de consumir energía de los coches eléctricos no se parece en nada a la de los coches de combustión. En un coche convencional, el menor consumo de combustible se logra a velocidades sostenidas en autopista.
Sin embargo, en un coche eléctrico ocurre lo contrario, en ciudad, sin influencia de la aerodinámica y con múltiples frenadas y deceleraciones, el eléctrico está en su ambiente, recuperando energía de forma continua y aumentando así su autonomía.
Con estos consejos, podremos disfrutar de un viaje sin problemas en nuestro coche eléctrico.