
Citroën e-C3 eléctrico vs Hyundai Inster – Comparativa
El Citroën e-C3 y el Hyundai Inster representan dos de las apuestas más interesantes y asequibles del mercado eléctrico.
Ambos modelos están diseñados para conquistar la ciudad, pero ofrecen planteamientos diferentes en cuanto a diseño, espacio interior, prestaciones y equipamiento.
Pese a sus diferencias de estilo, ambos coinciden en ofrecer una experiencia urbana eficiente, con precios muy competitivos que los colocan como opciones destacadas para quienes buscan un primer coche eléctrico práctico y funcional.
A continuación, comparamos sus versiones básicas para ayudarte a decidir:
Datos | Citroën e-C3 | Hyundai Inster |
---|---|---|
Largo | 4,02 m | 3,83 m |
Ancho | 1,75 m | 1,61 m |
Alto | 1,57 m | 1,61 m |
Maletero | 310 litros | 280 litros |
Motor | 83 kW / 113 CV | 71 kW / 97 CV |
Velocidad Máx. | 135 km/h | 140 km/h |
Aceleración 0-100 km/h | 11 s | 11,7 s |
Batería | 44 kWh | 42 kWh |
Autonomía | 320 km | 327 km |
Consumo | 14 kWh/100 km | 15,3 kWh/100 km |
Carga en CA | 11 kW | 11 kW |
Carga en CC | 100 kW | 120 kW |
Diseño y Dimensiones – Comparativa
El Citroën e-C3 presenta un diseño renovado que rompe con las generaciones anteriores del modelo. Con su carrocería tipo crossover y unas líneas robustas, se aleja del tradicional formato de utilitario para adoptar una presencia más elevada y atractiva para el tráfico urbano actual.
El Hyundai Inster, por su parte, mantiene una estética compacta, con formas rectangulares y proporciones más reducidas. Sin embargo, su altura y diseño vertical le permiten ofrecer una sorprendente habitabilidad interior, ideal para el entorno urbano.
A nivel de dimensiones, el Citroën e-C3 es claramente más largo y más ancho, lo que se traduce en una presencia más marcada y, sobre todo, una mayor capacidad de maletero con 310 litros frente a los 280 del Inster.
El Hyundai, a pesar de su menor longitud, iguala al Citroën en altura, lo que compensa en parte su menor volumen total.
Motor – Comparativa
En cuanto a prestaciones, el Citroën e-C3 supera al Hyundai Inster en potencia, con un motor de 83 kW (113 CV) frente a los 71 kW (97 CV) del modelo coreano.
Esta diferencia se refleja en una mejor aceleración del Citroën (0-100 km/h en 11 s) frente a los 11,7 segundos del Inster.
A pesar de la menor potencia, el Inster logra una velocidad máxima de 140 km/h, suficiente para desplazamientos interurbanos o trayectos puntuales por autopista.
Batería y Autonomía – Comparativa
Ambos modelos montan baterías similares: 44 kWh en el e-C3 y 42 kWh en el Inster. Sin embargo, el Hyundai consigue una autonomía ligeramente superior con 327 km frente a los 320 km del Citroën, gracias a una gestión energética más eficiente.
En consumo energético, el Citroën también toma ventaja con 14 kWh/100 km frente a los 15,3 del Inster, lo que puede suponer un pequeño ahorro a largo plazo.
En lo que respecta a recarga, ambos ofrecen carga en alterna de hasta 11 kW, pero el Inster vuelve a sobresalir en carga rápida: admite hasta 120 kW, mientras que el e-C3 se queda en 100 kW. En ambos casos, el tiempo de recarga del 20 al 80% ronda los 25-26 minutos.
Interior – Comparativa
En el habitáculo, el Citroën e-C3 apuesta por un diseño cuidado con materiales agradables al tacto, combinando plásticos blandos con inserciones textiles.
El salpicadero incorpora un display elevado para la instrumentación y una pantalla central de 10,25 pulgadas compatible con Android Auto y Apple CarPlay.
Hyundai también recurre a dos pantallas de 10,25 pulgadas, una tras el volante y otra central. El diseño interior es más funcional y vertical, con un aprovechamiento del espacio muy logrado.
Ambos modelos incluyen botones físicos para el climatizador, una elección que muchos usuarios agradecen por su facilidad de uso.
En cuanto a habitabilidad, el Hyundai Inster saca partido a su altura y al suelo plano trasero, permitiendo un uso más cómodo para cuatro pasajeros adultos.
El Citroën, más ancho y largo, ofrece mejor volumen general, aunque su enfoque parece estar más orientado al confort delantero.
Equipamiento – Comparativa
Ambos coches incluyen un buen nivel de equipamiento en sus versiones de entrada. El Citroën e-C3 ofrece climatizador manual con mandos físicos, sistema multimedia completo y conectividad actualizada.
El Hyundai Inster va un paso más allá en este aspecto, incluso en su versión básica (Klass), incorporando numerosos asistentes a la conducción: monitorización del conductor, mantenimiento de carril, lector de señales, cámara trasera y llamada de emergencia.
En acabados superiores como Maxx o Tecno, añade climatizador por bomba de calor, cargador inalámbrico, cámara 360º y monitor de ángulo muerto.
En este punto, el Hyundai ofrece más equipamiento tecnológico desde la versión base, lo que puede inclinar la balanza si priorizamos seguridad activa y confort tecnológico.
Precio – Comparativa
El Citroën e-C3 tiene un precio de partida más competitivo: 23.800 euros frente a los 24.990 euros del Hyundai Inster.
Esta diferencia de 1.190 euros puede resultar decisiva para muchos compradores que priorizan el presupuesto.
A cambio, el Inster justifica su precio con una autonomía algo superior, mejor carga rápida y mayor dotación en seguridad.
Veredicto
El Citroën e-C3 es una opción excelente para quienes buscan un coche eléctrico práctico, con buen diseño y una relación calidad-precio muy ajustada. Su comportamiento urbano, autonomía suficiente y acabados interiores lo convierten en un rival muy serio.
El Hyundai Inster, en cambio, destaca por su enfoque urbano más radical, una carga rápida superior, y una tecnología de asistencia a la conducción notable incluso en la versión básica. Su diseño compacto pero bien aprovechado, unido a un equipamiento avanzado, lo posiciona como una propuesta muy equilibrada.
La elección entre ambos dependerá de lo que más valores: el Citroën ofrece más por menos, mientras que el Hyundai brinda un paquete tecnológico más completo por un precio algo superior.
¿Cuál de estos dos coches eléctricos te gusta más?: