El Tesla Model 3 ha alcanzado la segunda posición del ranking general de ventas, con 1.976 matriculaciones, solo por detrás del Dacia Sandero.

En un mercado tradicionalmente dominado por vehículos de combustión e híbridos, este resultado refleja el giro firme que está dando el consumidor español hacia la movilidad eléctrica.
Esta cifra no solo es significativa por la posición que ocupa, sino por lo que representa: un cambio profundo en las preferencias a la hora de escoger un coche nuevo.
Septiembre cerró con 85.167 coches matriculados en España, lo que supone un crecimiento del 16,4% respecto al mismo mes de 2024.
El acumulado del año asciende ya a 854.658 unidades, un 14,8% más que el año anterior, consolidando un año claramente al alza.
Además, el mes de septiembre ha establecido un nuevo máximo histórico en ventas de coches eléctricos en España, con 10.332 unidades registradas, lo que ha llevado la cuota de mercado a alcanzar un 11,9%, el nivel más alto jamás registrado en nuestro país para este tipo de motorización.
El Tesla Model 3 no es solo el eléctrico más vendido del mes, es también uno de los coches más deseados por los conductores españoles en general. Un modelo que compite no solo en ahorro, sino también en autonomía, rendimiento, tecnología y relación calidad-precio.
Con su versión de Gran Autonomía alcanzando hasta 702 km por carga, el Model 3 ha desafiado los prejuicios habituales en torno a la autonomía.
Su potencia de 283 CV, su aceleración inmediata y su interfaz tecnológica, minimalista e intuitiva, lo han convertido en mucho más que un coche eléctrico: es una experiencia de conducción completamente distinta. Y ahora, además, más accesible.
Con las ayudas del Plan Moves, su precio puede bajar hasta los 32.990 euros, compitiendo directamente con modelos tradicionales de su mismo segmento.
Pero Tesla no es un caso aislado. Sus 2.992 matriculaciones totales en septiembre confirman su liderazgo entre los fabricantes de vehículos eléctricos.
La marca ha superado ya los 50.000 coches vendidos en España, de los cuales casi 30.000 se han registrado en los últimos dos años.
Este crecimiento constante demuestra que el consumidor español está no solo dispuesto, sino decidido a abrazar la movilidad eléctrica.
Mientras tanto, otros modelos también pisan fuerte. El Renault Clio, con su nueva generación recién lanzada, se posicionó tercero en el mes con 1.817 unidades. Le siguen el Toyota C-HR, el SEAT Ibiza y el Toyota Corolla.
Todos ellos modelos populares, sí, pero que esta vez se han visto desplazados por un eléctrico, no solo en tecnología, sino en volumen de ventas.
El auge de los eléctricos también se nota en los segmentos más económicos. Modelos como el Kia EV3, con 476 unidades vendidas, o el BYD Dolphin Surf, con 451, están empezando a democratizar esta tecnología.
Ambos cuentan con precios muy competitivos tras aplicar ayudas, lo que pone sobre la mesa una nueva realidad: la electrificación del parque automovilístico ya no es solo cosa de élites o de grandes ciudades.
Las ventas a particulares en septiembre también reflejan este cambio de mentalidad. Se vendieron 45.537 vehículos a este canal, de los cuales un 38,52% fueron híbridos.
Aunque los eléctricos puros aún no dominan en volumen, su crecimiento y su peso cada vez mayor en el ranking mensual dejan claro que no estamos ante una tendencia efímera, sino ante un cambio estructural.
Ya no se ve como un capricho ni como una rareza. Cada vez más, es el primer coche de muchas familias, una herramienta de movilidad diaria que no solo cuida del entorno, sino también del bolsillo gracias a su bajo coste de mantenimiento y recarga.
Lo que hace apenas unos años parecía una apuesta arriesgada, hoy es una elección natural. El Tesla Model 3 ha dejado de ser una excepción para convertirse en una referencia.
Y su escalada al segundo puesto del ranking de ventas general no es casualidad: es el reflejo de una nueva mentalidad que está moldeando el futuro del transporte en España.
La infraestructura de carga crece, los precios bajan, las ayudas públicas se mantienen y los modelos disponibles se diversifican. Todo apunta en una misma dirección: el coche eléctrico ha conquistado su espacio, y lo ha hecho con argumentos sólidos.
Septiembre ha sido el mes en que un coche eléctrico ha subido al podio con autoridad. Pero es solo el principio. Si las tendencias actuales se mantienen, serán más modelos los que sumen a la lista.
Y con ello, España habrá dado un paso más hacia una movilidad más limpia, eficiente y preparada para el futuro.
Etiquetas: últimas noticias sobre movilidad eléctrica, coches eléctricos.