Con el Dolphin Surf y el Leapmotor T03 pisando fuerte, ¿le bastará esta actualización para seguir en la pelea?.

El Dacia Spring ha marcado un antes y un después en la movilidad urbana eléctrica desde su lanzamiento, al democratizar el acceso a un coche sin emisiones con una propuesta simple, práctica y muy económica.
Ahora, el modelo 2026 irrumpe con una renovación que va más allá del restyling: mantiene la filosofía de bajo coste, pero añade mejoras clave en mecánica, eficiencia, seguridad y conectividad para seguir liderando un segmento cada vez más competido, especialmente con la ofensiva de marcas chinas.
A primera vista, el nuevo Spring podría parecer continuista, sobre todo si se compara con la versión 2024. Estéticamente, los cambios son sutiles: nuevos colores de carrocería, un alerón rediseñado en el portón trasero y un difusor inferior más grande, que no sólo buscan una imagen más moderna sino que cumplen una función aerodinámica.
Gracias a estos ajustes y a las cubiertas añadidas bajo la carrocería, el coeficiente SCx mejora notablemente: pasa de 0,743 a 0,665, un avance que repercute directamente en la autonomía.
El diseño de faros LED en tres módulos, la serigrafía del logo en el portón y las llantas de 15 pulgadas (pintadas en negro en algunas versiones) aportan una identidad más robusta y cercana a los SUV de la casa, como el Duster. Aun así, Dacia insiste en que lo importante no es lo que se ve, sino lo que se siente al conducirlo.
Donde realmente se percibe la transformación del Spring es bajo su carrocería. Los nuevos motores eléctricos de 70 y 100 caballos suponen un salto significativo respecto a los anteriores de 45 y 65.
Esta mejora mecánica se traduce en una conducción más ágil y segura: el Spring 70 pasa de 80 a 120 km/h en 10,3 segundos, mientras que el Spring 100 lo hace en apenas 6,9, cifras que antes requerían 26,2 y 14 segundos, respectivamente.
Estas prestaciones hacen que, por primera vez, el Spring pueda desenvolverse con soltura más allá del entorno urbano.
Ambas motorizaciones están ligadas a una batería LFP (litio-ferrofosfato) de 24,3 kWh. Aunque ligeramente inferior en capacidad frente a la NCM de 26,8 kWh del modelo anterior, la autonomía WLTP se mantiene prácticamente inalterada en 225 km.
La clave está en la eficiencia mejorada del conjunto mecánico y la mejor gestión térmica y energética de esta nueva química de batería.
Las mejoras también llegan a los tiempos de carga. El nuevo cargador opcional de corriente continua permite recargar del 20% al 80% en solo 29 minutos, gracias a una potencia máxima de 40 kW (antes 30 kW).
En corriente alterna, se mantiene en 7 kW, pero el tiempo de carga completa del 20% al 100% se reduce a 3 horas y 20 minutos, una hora menos que antes.
Además, el sistema de regeneración energética ha sido optimizado, con la inclusión del modo B, activable desde una nueva palanca que sustituye la antigua ruleta de cambios.
La conducción también se beneficia de una estructura más sólida. Dacia ha reforzado la plataforma con una sección central más rígida y ha introducido, por primera vez, una barra estabilizadora de serie.
También se han reajustado muelles, amortiguadores y la asistencia de la dirección, dando como resultado una respuesta más precisa y estable. En términos de seguridad activa, el sistema de frenos hidráulicos ha ganado potencia y eficacia.
En el interior, el Spring mantiene su planteamiento de 4 plazas y un habitáculo simple pero funcional. Las novedades se concentran en el equipamiento tecnológico.
De serie, todas las versiones incluyen una pantalla digital de 7 pulgadas en el cuadro de instrumentos. En el acabado Extreme, se suma una pantalla táctil de 10,1 pulgadas con conectividad inalámbrica Apple CarPlay y Android Auto, y opción de navegación conectada durante 8 años.
Dacia ha apostado por soluciones prácticas como el sistema YouClip, una serie de accesorios modulares que permiten organizar y adaptar el espacio interior según las necesidades del usuario.
Desde soportes para el móvil hasta linternas o portavasos, estos elementos refuerzan la vocación funcional del coche.
El maletero, por su parte, gana en capacidad gracias a pequeños ajustes estructurales. Ahora ofrece 308 litros en configuración normal y hasta 1.004 con los asientos traseros abatidos.
Incluso se puede añadir una pequeña bandeja de 35 litros bajo el capó, ideal para guardar los cables de carga.
A pesar de todo este equipamiento, el Spring sigue siendo el coche eléctrico de 4 plazas más ligero del mercado, con apenas 1.000 kilos. Y lo más importante: conserva su posicionamiento como el eléctrico más barato de Europa.
La gama arranca en los 17.890 euros (sin ayudas), con dos acabados claramente definidos: Expression, asociado al motor de 70 CV, y Extreme, al de 100 CV.
Ambos incluyen de serie elementos como sensores traseros, control de crucero, climatizador manual, llantas de 15 pulgadas y ventanillas eléctricas traseras en el caso del Extreme.
En un mercado cada vez más competitivo y saturado de opciones, lo más destacado del nuevo Dacia Spring 2026 sigue siendo su precio.
Continúa posicionándose como el coche eléctrico más barato que hay en España, pero es imposible obviar que, por una diferencia relativamente pequeña, el comprador puede optar por modelos chinos como el Leapmotor T03 o el BYD Dolphin Surf, que ofrecen más prestaciones, tecnología o calidad percibida.
No obstante, hay factores que siguen jugando a favor de este coche del grupo Renault. La extensa red de concesionarios de Dacia que hay en toda España garantiza un servicio postventa consolidado.
Esto sigue siendo un argumentos de peso, especialmente para quienes valoran la confianza en la marca y la facilidad de mantenimiento.
Si lo que se busca es un coche europeo, de marca reconocida, pensado para el día a día y con un precio accesible, el Dacia Spring sigue siendo la única opción disponible.
Etiquetas: coches eléctricos noticias, lanzamientos.