Comparamos cómo cambian las cuotas y el coste final del Model 3 aportando 5.000 o 10.000 euros de entrada y financiándolo en 5, 7 o 10 años.

El precio con el descuento Boost del Tesla Model 3 estándar tracción trasera es de 35.000 euros, pero la mayoría de personas financia la compra, así que vamos a ver las opciones.
¿Cuánto cuesta realmente financiar un Tesla Model 3?. Pues según la entrada que aportes y el plazo que elijas, podemos barajar dos escenarios habituales: 5.000 y 10.000 euros de entrada, en plazos de 5, 7 y 10 años.
La diferencia entre aportar una entrada de 5.000 o de 10.000 euros puede transformar por completo tanto la cuota mensual como el coste total que el comprador acaba pagando.
Y en un contexto en el que cada euro cuenta, es una decisión que conviene analizar con calma.
Tesla trabaja con un tipo de interés en torno al 5,50% TIN y um 5,64 % T.A.E. Utiliza el sistema de amortización francés, lo que hace que las cuotas sean constantes desde el primer mes, aunque la proporción de intereses y capital vaya variando.
A partir de ahí, todo depende del importe que se financie y del plazo elegido. En este caso, hemos comparado dos escenarios muy habituales: aportar 10.000 euros o aportar 5.000 euros como entrada inicial.
Financiación del Tesla Model 3 con 10.000 euros de entrada
Cuando el comprador entrega 10.000 euros, el importe financiado baja a 25.000 euros. En ese caso, pagarlo en cinco años implica una cuota cercana a los 478 euros mensuales.
Es un esfuerzo considerable, pero también la forma más barata de financiar el Model 3: el coste total al finalizar el préstamo se queda algo por debajo de los 38.700 euros, y los intereses suman unos 3.680 euros.

Si se alarga a siete años, la cuota baja de manera notable hasta los 359 euros, aunque el coste total asciende a más de 40.000 euros.
Y en el escenario de diez años, la cuota cae por encima de la barrera psicológica de los 300 euros, hasta unos 270 euros al mes, pero a cambio el coste total roza los 42.500 euros y los intereses superan los 7.400.
Financiación del Tesla Model 3 con 5.000 euros de entrada
El segundo escenario, con una entrada de 5.000 euros, cambia por completo la fotografía. El importe financiado pasa a ser de 30.000 euros, y eso se traduce en cuotas más elevadas y un coste total superior en cada uno de los plazos.
En cinco años, la mensualidad se sitúa ya por encima de los 573 euros, lo que coloca la operación en una zona más exigente para muchas economías familiares. El total pagado supera ligeramente los 39.000 euros y los intereses superan los 4.380.

En siete años, la cuota cae hasta los 431 euros mensuales, pero el coste total sube a algo más de 41.200 euros, con unos intereses que rondan los 6.200 euros.
Y si se opta por diez años, la cuota baja a 325 euros, una cifra asumible para un buen número de hogares, aunque el precio final del coche se eleva hasta los 44.000 euros y los intereses superan los 9.000.
La comparación deja claro que una mayor entrada reduce tanto la cuota como el coste final, pero también demuestra que los plazos largos, aunque faciliten el acceso a un eléctrico de gama media como el Model 3, incrementan el precio real que se acaba pagando.
No es lo mismo abonar 3.600 euros en intereses que más de 9.000, y esa diferencia pesa tanto como cualquier decisión de equipamiento o autonomía.
El comprador se encuentra, por tanto, ante un equilibrio clásico: pagar más cada mes para ahorrar a largo plazo, o suavizar la cuota asumiendo que el coste final será mayor.
En ambos casos, el Tesla Model 3 sigue siendo un eléctrico competitivo, pero su financiación puede convertirlo en un coche sorprendentemente accesible… o en una operación más cara de lo que aparenta sobre el papel.
Etiquetas: últimas noticias sobre movilidad eléctrica, coches eléctricos, Tesla.







