¿Qué significan las siglas BEV, PHEV y HEV en los coches eléctricos?

La terminología que vemos para hacer referencia a los vehículos eléctricos a veces en confusa ya que como es común utilizamos siglas del idioma inglés.

Así que es importante saber diferenciar estas siglas ya que son diferentes el tipo de coche al que se refiere.

Cuando se habla de coche eléctrico en muchas ocasiones se engloba a los tres tipos de motorización que existe para este tipo de vehículos: 100% eléctricos, híbridos enchufables e híbridos con batería no enchufable.

Pero hay diferencias significativas entre estos 3 tipos de motorización eléctrica, empezando por la clasificación que se dan a los coches eléctricos en la DGT con las etiquetas ambientales.

¿Qué significan las siglas BEV?

Las siglas BEV provienen de las palabras inglesas «Battery Electric Vehicle«, significan Vehículo Eléctrico de Batería. Estas siglas hacen referencia a los coches 100% eléctricos, los cuales su única propulsión es con un motor eléctrico.

También se utilizan la abreviación de EV, pero en algunas ocasiones crea confusión porque engloba a todos los vehículos eléctricos en general.

¿Qué significan las siglas PHEV?

Las siglas PHEV provienen de las palabras inglesas «Plug-in Hybrid Electric Vehicle«, significan Vehículo Híbrido Eléctrico Enchufable.

Estas siglas hacen referencia a todos los vehículos que dispongan de un motor de combustión, tanto de gasolina como diésel y que además dispongan de una batería que se pueda enchufar para recargar.

Estas baterías son de una autonomía media, superior a 40 kilómetros, lo que proporciona a estos vehículos la etiqueta ambiental 0 de la DGT.

¿Qué significan las siglas HEV?

Las siglas PHEV provienen de las palabras inglesas «Hybrid Electric Vehicle, significan Vehículo Híbrido Eléctrico.

Estas siglas hacen referencia a todos los vehículos que dispongan de un motor de combustión, tanto de gasolina como diésel y que además dispongan de una batería pero que no se puede enchufar. La batería se recarga a través de la motricidad de motor de combustión y la batería es reducida.

Este tipo de motorización es muy destacada por la marca Toyota que popularizó con su modelo Prius, muy utilizado hace años por taxistas.

Muchas marcas han incorporado un pequeño motor eléctrico para poder conseguir está catalogación y disponer de la etiqueta ECO. Probablemente sean los que más polémica suscitan ya que en muchos casos la autonomía que proporciona la batería es muy poca, lo que hace que se utilicé el motor de combustión en casi la totalidad.

¿Qué significan las siglas EREV?

Las siglas EREV  provienen de las palabras inglesas «Extended Range Electric Vehicle« significan Vehículos Eléctricos de Autonomía Extendida.

Este tipo es el menos habitual ya que consiste en un coche eléctrico con gran autonomía pero con un pequeño motor de propulsión.

El motivo mas allá de que sirva por si te quedas sin batería es porque los coches 100% eléctricos están sometidos a aranceles pero si son híbridos ya no. Si, el mundo al revés.

Es importante diferenciar claramente estos siglas que hacen referencia a los coches electrificados ya que en unos años serán prácticamente la totalidad de los que haya a la venta, con las prohibición de los motores de combustión.

Fecha:
Autor: