Ford detiene las ventas del Mustang Mach‑E tras detectar fallo que deja atrapados a los usuarios dentro del vehículo.

Ford ha tomado una decisión drástica: suspender de forma inmediata las ventas de su SUV eléctrico Mustang Mach‑E en todo el mundo.
El motivo no es menos grave: un fallo en el sistema de cierre de las puertas, basado en componentes electrónicos, podría dejar a los propietarios bloqueados, ya sea dentro o fuera de su vehículo.
La marca ha anunciado un retiro voluntario que afecta a más de 300.000 unidades entregadas hasta la fecha, como medida preventiva mientras desarrolla y distribuye una solución mediante software.
¿En qué se diferencian las baterías de Tesla de las de BYD?
El origen del problema, según los comunicados oficiales, radica en un fallo en el sistema de batería secundaria de 12 V. Este pequeño acumulador auxilia la electrónica básica del vehículo en situaciones de carga principal limitada.
Si se produce una descarga inesperada de esta batería, ya sea por fallo del alternador, consumo anómalo o falta de uso prolongado, el sistema del pestillo electrónico de las puertas delanteras podría dejar de funcionar, exponiendo a una situación tan inusual como peligrosa: bloquear el acceso o su salida sin posibilidad inmediata de desbloqueo manual.
Aunque no se han reportado accidentes graves o heridos, el riesgo es evidente. Quedarse encerrado dentro de un SUV sin posibilidad de abrir la puerta es una falla de seguridad crítica, y si ocurriera en un ambiente con carga del habitáculo alta, carretera calurosa, zonas remotas, o presencia de niños o mascotas; podría derivarse en situaciones graves.
En vista de ello, Ford ha preferido actuar antes de que se produzca el primero de esos incidentes, recordando que la prevención es la mejor garantía de seguridad.
La marca premium de Hyundai confirma la llegada a España del Genesis GV60.
El recall de Ford incluye los Mustang Mach‑E producidos entre los años modelo 2021 y 2025, con una cifra aproximada de 317.000 unidades afectadas en todo el mundo .
En Estados Unidos, la suspensión ya fue comunicada a los concesionarios: desde ahora no se entregará ninguna unidad hasta que el problema se resuelva.
El alcance afecta a todas las versiones del Mach‑E, sin importar la capacidad de batería principal, tracción o equipamiento.
La norma automovilística estadounidense exige que las compañías informen sobre defectos con potencial de riesgo antes de que se presenten consecuencias reales.
Pero Ford ha ido más allá: su decisión de humedad inmediata, no sólo del llamado “recall”, responde a una estrategia de resonancia global. Aun cuando ningún cliente ha sufrido daño, la compañía considera que puede ser su “primera línea de defensa legal y reputacional”.
El diagnóstico de Ford es firme: no es un defecto imposible de resolver, y ya se trabaja en un parche de software que desactive o repare los comandos electrónicos de cierre para evitar que un fallo en la batería de 12 V deje a los usuarios bloqueados. La actualización se espera “probablemente” en el tercer trimestre de este año, según confirmó un portavoz .
A diferencia de otras soluciones, esta no se ofrecerá exclusivamente vía OTA (over‑the‑air). Al menos de momento, según reportes de propietarios en los foros especializados como Mach‑E Forum, será necesario acudir físicamente a un concesionario.
Ford contactará directamente a los afectados, vía correo postal, invitándoles a solicitar cita para que el servicio técnico instale el parche de forma gratuita.
Esta intervención consistirá en una reprogramación que restablecerá la lógica de cierre de la puerta y, presumiblemente, en mediciones del estado de la batería de 12 V, para garantizar que el subsistema auxiliar del vehículo no sea vulnerable a nuevas descargas inesperadas .
Mientras Ford trabaja en la solución, los concesionarios mantienen las puertas abiertas… pero no pueden entregar unidades nuevas del Mach‑E. Los clientes que tienen pedido pendiente deberán esperar.
La marca dice estar tratando de reanudar las ventas tan pronto como se distribuya el parche, lo que dependerá del ritmo de la implantación en cada mercado y concesionario.
El problema coincide en el tiempo con un ajuste de precio de los modelos producidos en México: una subida de tarifas para consumados después de mayo, reflejo de actualizaciones de costos logísticos, materiales y aranceles .
Esto se traduce en que el precio del Mach‑E 2025 parte oficialmente desde 36 005 dólares en EE. UU., aunque Ford sigue ofreciendo descuentos para empleados y promociones especiales.
La combinación del recall y los precios ajustados deja a Ford en una situación sensible: por un lado, las ventas se han adelantado hasta detenerse; por otro, el precio final sube, lo que puede alejar a los clientes en un mercado eléctrico cada vez más competitivo.
Sin embargo, los datos de volumen muestran que el Mach‑E sigue teniendo buena aceptación: en mayo de 2025 se vendieron 4 724 unidades en EE. UU., un incremento del 11 % respecto al mismo mes en 2024; y entre enero y mayo se alcanzaron 19 258 unidades comercializadas, un 2,8 % más que en el mismo periodo del año anterior . Esto sugiere que, pese a todo, la demanda se mantiene sólida… al menos por ahora.
En redes y foros especializados, numerosos usuarios han aprovechado la ocasión para criticar la proliferación de sistemas de bloqueo electrónico dependientes completamente de software.
Lo cierto es que Ford se encuentra ante una encrucijada: el Mach‑E representa su apuesta por la electrificación, un vehículo que en 2021 supuso un hito histórico, al combinar el legado del Mustang con el futuro eléctrico.
Ahora, más que nunca, tiene la oportunidad de demostrar que puede corregir los defectos, responder rápido, y mantener la credibilidad. En el mundillo EV, donde los rivales ganan terreno cada semana, este contratiempo es una prueba de fuego.
Fuente: Bloomberg



