Se ha creado una plataforma ciudadana que agrupa a los afectados de 2024 y a los compradores de 2025, que viven con la incertidumbre de si llegarán a cobrar las ayudas.

El Plan Moves 3, el principal programa de incentivos para la compra de vehículos eléctricos e instalación de puntos de recarga, atraviesa una situación límite.
A fecha de 19 de septiembre, las solicitudes presentadas ascienden a 1.629 millones de euros, frente a un presupuesto total asignado de 1.335 millones.
Esta situación se traduce en que, incluso aunque se cumplan los requisitos, algunos solicitantes no recibirán la subvención.
El drama aumenta para muchas personas que han recibido un adelanto por parte de las marcas del dinero del Plan Moves.
Las ayudas no están garantizadas
Antes de entrar en los datos conviene recordar un aspecto clave: el Plan Moves 3 no garantiza una ayuda a todos los compradores de coches eléctricos en 2025.
Se trata de un programa condicionado tanto por los requisitos temporales de la compra como por la disponibilidad de fondos en cada comunidad autónoma.
En la práctica, esto significa que habrá solicitantes que quedarán fuera de la subvención, una dinámica que no es exclusiva del Moves 3 sino que también se repite en otros programas de ayudas públicas.
Comunidad de afectados del Plan Moves
Ante esta situación ha surgido una plataforma ciudadana de afectados por el Plan Moves 3, que se organiza a través de un grupo en Telegram.
En este espacio se agrupan tanto las reclamaciones de los compradores de 2024 como las de quienes han adquirido un vehículo en 2025.
Esto se debe a que los fondos de ambos ejercicios son distintos: en 2024 procedían de la Unión Europea, mientras que en 2025 son aportados directamente por el Estado español.
Compradores de 2024 afectados
Muchos compradores que adquirieron un coche eléctrico a finales de 2024 están viendo cómo el presupuesto se ha agotado y se han quedado fuera de las ayudas.
Además, como el presupuesto de 2025 no es una prórroga del de 2024, sería necesario un nuevo aprovisionamiento de fondos, algo complicado dado que el plan del año pasado dependía de financiación europea.
En algunas comunidades, además, las solicitudes debían ser presentadas a través de los concesionarios, lo que ha generado retrasos y en algunos casos la pérdida de la ayuda por dilaciones en la tramitación.
Ventas récord en 2025, ayudas agotadas
El ejercicio de 2025 está siendo un año de récord en matriculaciones de eléctricos, duplicando las cifras de 2024.
Esta fuerte demanda ha provocado que los fondos ya estén prácticamente agotados en la mayoría de comunidades autónomas, a excepción de Ceuta y Melilla.
Aquí puedes consultar el estado actualizado por comunidades autónomas:
El presupuesto, por tanto, ya se encuentra comprometido cuando todavía faltan más de tres meses para finalizar el año, lo que augura que el número de afectados seguirá creciendo a medida que se matriculen nuevos vehículos eléctricos.
Muy importante, cada autonomía es la que dispone del presupuesto y la que lo gestiona, por tanto cada caso es diferente según la comunidad autónoma en la que hayas presentado la solicitud.
Adelanto de ayudas por parte de los concesionarios
A la incertidumbre se suma otro problema: varias marcas y concesionarios están adelantando el importe de las ayudas del Plan Moves como descuento directo en la compra, con la condición de que el cliente reciba posteriormente la subvención oficial.
Sin embargo, estos anticipos tienen un plazo límite de cobro y, en caso de que la ayuda no se materialice, los compradores estarán obligados a devolver ese dinero.
En algunos casos, incluso podrían aplicarse intereses, lo que deja a muchos particulares en una situación financiera delicada.
Desde coches-electricos.org aconsejamos leer con detalle los términos de cualquier adelanto ofrecido por los concesionarios, para evitar sorpresas si finalmente la ayuda no llega a aprobarse.
Aun con la incertidumbre sobre las ayudas, lo cierto es que en 2025 miles de conductores seguirán apostando por el coche eléctrico, consolidando a España como uno de los mercados europeos donde la movilidad eléctrica avanza con mayor fuerza.







