Una nueva medida del Ayuntamiento de Córdoba busca impulsar el coche eléctrico con ventajas específicas en el aparcamiento regulado.

A partir de 2026, los vehículos eléctricos y de cero emisiones podrán aparcar una hora de forma gratuita en la zona azul de la capital.
Esta iniciativa, incluida en el borrador de las ordenanzas fiscales para el próximo año, reconoce de forma explícita la contribución de estos vehículos a la mejora de la calidad del aire y la reducción del ruido en la ciudad.
La medida contempla una reducción del 100 % de la tarifa por estacionar durante la primera hora, aplicable exclusivamente a vehículos eléctricos.
No se trata de una bonificación fraccionable ni acumulable, sino de una única hora de cortesía en cada operación de aparcamiento.
Con esto, el Ayuntamiento quiere mantener el equilibrio entre la rotación de las plazas de zona azul y el incentivo a quienes ya han apostado por una movilidad más limpia.
Bernardo Jordano, delegado de Movilidad, ha dejado claro que la iniciativa no es una carta blanca para ocupar espacio público sin control, sino una herramienta para seguir impulsando un cambio cultural en la forma de movernos por la ciudad.
La propuesta cobra aún más sentido si se entiende dentro del marco general de movilidad que el Ayuntamiento está desarrollando desde hace varios años.
Córdoba ya cuenta con una Zona de Bajas Emisiones (ZBE) activa que regula el acceso de los vehículos más contaminantes a determinadas áreas del centro urbano.
En esta zona, los coches con etiqueta CERO tienen libre acceso y circulación durante las 24 horas, lo que refuerza la idea de que el vehículo eléctrico no es solo una opción respetuosa con el medioambiente, sino también una alternativa con ventajas prácticas y económicas para el conductor.
La hora gratuita en la zona azul se integra dentro de un conjunto de medidas que buscan facilitar la implantación del vehículo eléctrico en Córdoba. Más allá del ahorro económico puntual, este tipo de iniciativas pueden mejorar la experiencia de uso en el entorno urbano.
Quienes conducen vehículos eléctricos cuentan actualmente con menos restricciones en determinadas áreas de la ciudad, lo que permite una mayor fluidez a la hora de circular o aparcar en zonas reguladas.
Este contexto favorable puede influir en la percepción ciudadana y animar a más conductores a plantearse el cambio hacia tecnologías menos contaminantes, especialmente en un momento donde las políticas de movilidad sostenible están en el centro del debate público.
Ante la creciente presión normativa para mejorar la calidad del aire en entornos urbanos, Córdoba apuesta por aplicar soluciones desde el ámbito municipal que contribuyan, de forma gradual, a una movilidad más limpia.
Incentivar el uso de vehículos sin emisiones en las zonas más transitadas contribuye directamente a mejorar la calidad de vida de los cordobeses.
Además, ayuda a crear un entorno más silencioso y agradable, especialmente en el casco histórico, donde el tráfico intenso y el ruido han sido históricamente un problema.
Córdoba está posicionándose como una ciudad que, sin grandes alardes, está dando pasos firmes hacia una movilidad más sostenible.
Eso si, mientras otras ciudades ofrecen aparcamiento sin límite de tiempo para eléctricos, Córdoba opta por un modelo más equilibrado y coherente, que mantiene la rotación pero no deja de premiar el compromiso ambiental.
Además, con la nueva regulación de acceso al centro histórico para vehículos con distintivo CERO, que ya no necesitan aparcar necesariamente en garajes, se refuerza la red de ventajas para quienes eligen una conducción responsable.
Córdoba, como destino turístico consolidado y punto de interés para miles de visitantes europeos cada año, tiene también en esta medida un elemento de adaptación a nuevas realidades de movilidad.
Muchos turistas que llegan desde países donde el uso del coche eléctrico está más extendido, como Alemania, Países Bajos o los países nórdicos, están acostumbrados a moverse por ciudades que ofrecen facilidades concretas para este tipo de vehículos.
Que Córdoba ofrezca una hora gratuita de estacionamiento en su zona azul no solo es una ventaja para los residentes, sino también una señal clara de modernización que puede mejorar la experiencia de quienes nos visitan y valoran el respeto al entorno urbano.
Etiquetas: zona azul coche eléctrico.







