La nueva versión del Citroën ë-C3 ha rebajado su precio hasta los 19.990 euros, convirtiéndose en uno de los eléctricos más asequibles del mercado.

Esta variante, bautizada como Electric 200, representa no solo una apuesta por la asequibilidad, sino también una redefinición estratégica del modelo para hacerlo aún más competitivo en un mercado cada vez más sensible al precio.
Desde su presentación, la última generación del Citroën ë-C3 se perfilaba como un modelo urbano con ambiciones claras: ser el coche eléctrico del pueblo.
Hasta ahora, eso era una aspiración condicionada por un precio base que superaba los 22.000 euros en España.
Un umbral que, si bien resultaba atractivo frente a otros eléctricos generalistas, seguía quedando fuera del alcance de muchos potenciales compradores, especialmente en un país donde las ayudas públicas a la compra aún presentan desafíos burocráticos.
Con la llegada del Citroën ë-C3 Electric 200, esa barrera ha sido eliminada. El nuevo precio de partida se sitúa en 19.990 euros antes de aplicar ayudas.
Con las ayudas del Plan Moves, el precio queda en 15.450 euros, un precio sin duda alguna muy atractivo.
Nueva batería, nuevo posicionamiento
La clave de esta rebaja no está en un recorte agresivo del equipamiento, sino en la introducción de una batería más pequeña que permite ajustar el precio sin renunciar a la esencia del modelo.
El Citroën ë-C3 Electric 200 está equipado con una batería de 30 kWh de capacidad neta, basada en química LFP (litio-ferrofosfato), una tecnología menos densa en energía pero más económica y robusta frente al deterioro por ciclos de carga.
Esta batería proporciona una autonomía homologada en ciclo WLTP de entre 206 y 212 kilómetros, suficiente para el perfil de usuario urbano o periurbano al que va dirigido.
El cambio también se nota en la potencia del sistema de propulsión, que pasa de los 113 CV de las versiones superiores a 82 CV en esta nueva variante.
Una cifra más que adecuada para el tipo de conducción que se espera de un coche urbano, aunque lógicamente limitada en reacciones rápidas o adelantamientos en vías rápidas.
Configuración sin concesiones esenciales
Lejos de lo que podría suponerse en una versión de entrada, Citroën ha optado por mantener una dotación razonablemente completa en el nivel de equipamiento YOU, disponible tanto en la versión con batería pequeña como en la de 44 kWh.
Esta estrategia permite que el ë-C3 más asequible no se perciba como un producto recortado hasta lo espartano.
El usuario encontrará elementos como aire acondicionado, retrovisores eléctricos, sensores de luz y aparcamiento traseros, freno de estacionamiento eléctrico o un sistema de Head-Up Display que sustituye al clásico cuadro de instrumentos.
La pantalla central multimedia, sin embargo, brilla por su ausencia en el acabado YOU, reemplazada por un soporte para smartphone, una solución que refleja la voluntad de ahorrar sin comprometer la conectividad básica.
Para quienes busquen un punto más de sofisticación, el acabado PLUS sigue disponible también con esta batería de 30 kWh.
Añade faros LED, llantas de 17 pulgadas, pantalla táctil de 10,25 pulgadas con compatibilidad inalámbrica con Apple CarPlay y Android Auto, sensor de lluvia y los asientos Advanced Comfort, entre otros elementos.
Carga adaptada al uso doméstico
Otra decisión que marca el posicionamiento del ë-C3 Electric 200 está en su sistema de carga. De serie, el coche incorpora un cargador a bordo de 7,4 kW, ideal para recargas nocturnas en casa.
Por 400 euros adicionales, se puede optar por un cargador trifásico de 11 kW. Sin embargo, llama la atención que la carga rápida en corriente continua no esté disponible en España al menos por ahora, a pesar de que en Francia puede añadirse por 500 euros, permitiendo recargas de hasta 30 kW.
Este punto podría generar cierto debate. Por un lado, el uso previsto del coche (mayoritariamente urbano) hace que la carga rápida no sea esencial.
Por otro, la ausencia de esta opción en el mercado español puede percibirse como una limitación frente a algunos competidores que sí la incluyen incluso en versiones básicas.
Rivalidades en un segmento cada vez más dinámico
La llegada del Citroën ë-C3 Electric 200 remueve el tablero en el competitivo segmento de eléctricos urbanos asequibles.
Hasta ahora, el Dacia Spring lideraba esta franja de precio, gracias a su batería de 26,8 kWh y un precio similar.
Aunque su autonomía (hasta 230 km WLTP) es algo superior, también lo es su modestísima potencia de 45 CV, que limita notablemente su uso fuera de entornos estrictamente urbanos.
Otro rival directo es el Leapmotor T03, también bajo el paraguas de Stellantis. Este modelo ofrece una batería de 37,3 kWh, una autonomía de hasta 265 km y 95 CV, con un precio ligeramente superior.
Sus dimensiones son más contenidas (3,62 metros frente a los 4,01 del ë-C3), lo que lo hace más maniobrable pero menos habitable.
El BYD Dolphin Surf se presenta como el oponente más parejo al ë-C3, tanto en concepto como en especificaciones.
Un paso adelante en la electrificación masiva
La estrategia de Citroën con esta nueva variante del ë-C3 no se limita a competir en precio. Es un movimiento que va en línea con el posicionamiento global del grupo Stellantis de democratizar la movilidad eléctrica.
No todos los fabricantes están dispuestos a sacrificar margen de beneficio para ofrecer un producto eléctrico asequible, pero Citroën parece haber apostado por volumen y por conquistar al comprador que, hasta ahora, veía el coche eléctrico como una opción inalcanzable.
Este nuevo ë-C3 Electric 200 responde a una necesidad real en el mercado español: la de un coche eléctrico útil, funcional y económico, capaz de sustituir al vehículo térmico convencional en el día a día.
Con este lanzamiento, el Citroën ë-C3 no solo se convierte en una alternativa sólida dentro de su categoría, sino que plantea un reto claro a sus competidores.
Porque ahora, con un precio de entrada inferior a los 20.000 euros y una autonomía suficiente para el uso diario, la excusa del precio empieza a quedarse sin argumentos.
Y eso, en un país donde la transición eléctrica avanza con paso lento pero firme, puede marcar una diferencia real.
Etiquetas: coches eléctricos noticias, lanzamientos.