El eléctrico más emblemático de Nissan vuelve renovado: ahora es más grande y ofrece hasta 604 kilómetros de autonomía.

El Nissan Leaf, uno de los pioneros de la movilidad eléctrica en Europa, presenta su modelo de tercera generación.
Atrás queda la silueta de turismo compacto que lo caracterizaba desde su debut en 2010. En su lugar, el nuevo Nissan Leaf 2026 irrumpe como un SUV eléctrico con ambiciones claras: competir en el segmento C-SUV con una propuesta renovada, eficiente y muy tecnológica.
Su llegada a Europa ya es una realidad, y las primeras imágenes captadas lo confirman. Además, su fabricación se mantiene en la planta británica de Sunderland, lo que refuerza la apuesta de la marca por el mercado europeo.
La transformación del Leaf no es simplemente estética. Este nuevo modelo se levanta sobre la plataforma CMF-EV, una arquitectura moderna compartida con el Nissan Ariya y el Renault Megane E-TECH, pensada específicamente para vehículos eléctricos.
Esta base le permite adoptar un diseño más robusto, una configuración mecánica más avanzada y un interior completamente rediseñado.
A nivel de dimensiones, el Nissan Leaf 2026 presenta un formato más compacto en longitud, pasando de 4,49 metros en su generación anterior a 4,35 metros, aunque gana dos centímetros en anchura y altura.
Estas proporciones le otorgan una presencia más musculosa y elevada, alineada con la estética crossover que domina actualmente el mercado.
Además, mejora notablemente su eficiencia aerodinámica, reduciendo el coeficiente de resistencia de 0,28 a 0,25, un valor que lo sitúa por delante de competidores directos como el Volkswagen ID.3, el MG4 o el Kia EV3.
El diseño exterior del nuevo Leaf muestra una clara inspiración en el Nissan Ariya. Su silueta fastback, con un portón trasero muy inclinado, aporta dinamismo y elegancia.
Las llantas de aleación disponibles en 18 y 19 pulgadas, junto con una paleta de siete colores, incluyendo el llamativo Luminous Teal exclusivo del modelo, completan un conjunto visual moderno y atractivo.
En el interior, la revolución es aún más evidente. El habitáculo, que ofrece espacio para cinco ocupantes, ha sido completamente rediseñado bajo los principios del minimalismo y la modernidad.
El salpicadero destaca por sus dos pantallas de 14,3 pulgadas, una para la instrumentación y otra para el sistema multimedia, ambas integradas en un mismo marco horizontal que refuerza la sensación de amplitud.
Nissan ha apostado por Android Automotive como sistema operativo, lo que permite incorporar aplicaciones nativas como Google Maps y garantiza una experiencia digital fluida y constantemente actualizada.
Otro de los elementos destacados del interior es el sistema de sonido BOSE, que incluye altavoces integrados en los reposacabezas, ofreciendo una experiencia inmersiva única.
La conectividad también está cuidada al detalle, con carga inalámbrica para móviles y un sistema de visión panorámica con ocho cámaras que ofrecen una visualización 3D del entorno del vehículo.
En el apartado mecánico, el Nissan Leaf 2026 se ofrece en dos versiones claramente diferenciadas. La versión de acceso monta un motor eléctrico de 130 kW (equivalente a 177 CV) y ofrece un par máximo de 345 Nm.
Esta configuración le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 8,6 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 160 km/h. Su batería tiene una capacidad de 52 kWh, suficiente para ofrecer una autonomía homologada de 436 kilómetros según el ciclo WLTP.
La versión superior, por su parte, está equipada con un motor más potente de 160 kW (218 CV) y un par de 355 Nm. Gracias a una batería de 75 kWh, puede recorrer hasta 604 kilómetros con una sola carga.
Ambas versiones cuentan con tracción delantera y están homologadas con la etiqueta CERO de la DGT, lo que les permite acceder sin restricciones a las zonas de bajas emisiones en toda Europa.
En cuanto a los tiempos de recarga, la batería de 75 kWh puede cargarse del 20 al 80% en apenas 30 minutos utilizando un punto de carga rápida de 150 kW en corriente continua.
La versión de acceso permite una carga de hasta 105 kW en corriente continua y 7,4 kW en alterna, aunque puede equiparse opcionalmente con un cargador de 11 kW. En el caso de la versión más prestacional, el cargador de 11 kW viene de serie.
Una de las innovaciones prácticas que ofrece el Leaf 2026 es la capacidad de preacondicionar la batería antes de una carga rápida, simplemente introduciendo el punto de recarga como destino en el navegador.
Esto optimiza el tiempo y la eficiencia del proceso. Además, incorpora la tecnología V2L (Vehicle-to-Load), que permite utilizar la energía del vehículo para alimentar dispositivos electrónicos externos, una función especialmente útil en situaciones de emergencia o actividades al aire libre.
En términos de seguridad y asistencia a la conducción, el nuevo Leaf también eleva el listón. Incorpora el sistema ProPILOT Assist con Navi-Link, que adapta automáticamente la velocidad del coche en función de las curvas y los límites de velocidad detectados por el sistema de navegación.
El e-Pedal Step permite conducir utilizando un solo pedal, facilitando la regeneración de energía en frenadas suaves. Además, incluye control de crucero inteligente, asistencia de mantenimiento de carril, monitorización del conductor y cámaras de aparcamiento con visión de 360 grados.
El maletero, por su parte, mantiene prácticamente la misma capacidad que el modelo anterior, con 437 litros, apenas dos más.
La llegada del Leaf 2026 marca el fin definitivo de la generación anterior, que cesó su comercialización en España en julio de 2024. Aquel modelo, con una batería de 40 kWh y una autonomía de apenas 278 kilómetros, quedó claramente desfasado frente a la competencia.
Ahora, con este nuevo enfoque SUV, un diseño más atractivo, mayor autonomía y un equipamiento mucho más completo, Nissan quiere competir en el mercado eléctrico europeo.
Etiquetas: coches eléctricos noticias, lanzamientos.