El coche eléctrico que lo va a cambiar todo sale a la venta en España el 21 de mayo

En 13 días los concesionarios de BYD ya han matriculado 68 unidades del Dolphin Surf, se espera que sea un auténtico éxito de ventas.

El verdadero protagonista de este año 2025 puede ser el Dolphin Surf, un modelo que se presentará oficialmente el próximo 21 de mayo y que promete romper el mercado con un precio alrededor de los 20.000 euros, algo casi inaudito para un coche eléctrico de su segmento.

Ya sabemos el precio del esperado nuevo MG S5 EV.

Este modelo, conocido como Seagull en China y Dolphin Mini en Sudamérica, aterriza en el mercado europeo con unas prestaciones que generan gran expectación.

El Dolphin Surf llega con un objetivo claro: democratizar el acceso al vehículo eléctrico en entornos urbanos. Aunque su precio para el mercado español aún está por confirmarse, se espera que este modelo sea el que mejor relación calidad-precio tengo en su segmento.

A nivel estético, el Dolphin Surf guarda un parecido evidente con el Seagull ya conocido en el mercado chino, aunque presenta algunos retoques específicos para el gusto europeo, como los paragolpes rediseñados.

Sus dimensiones también podrían variar respecto al modelo chino, donde mide 3,78 metros de largo, mientras que en Europa podría alcanzar los 3,90 metros, según los rumores que circulan en el sector.

En cuanto a capacidad de carga, el Dolphin Surf contará con un maletero de 308 litros, que aumentan hasta 1.037 litros si se abaten los asientos traseros, una cifra considerable para un urbano de estas características.

La gama del Dolphin Surf se estructurará en tres versiones: Active, Boost y Comfort. Cada una de ellas ofrece diferencias notables en cuanto a autonomía, capacidad de batería y velocidad de carga:

La versión de acceso (Active) incorpora una batería LFP (litio-ferrofosfato) de 30 kWh, lo que le permite cubrir una autonomía de 220 km bajo el ciclo WLTP. Además, contará con una potencia de carga en corriente continua de 65 kW, permitiendo una recarga del 30 al 80 % en apenas 25 minutos.

La versión Boost equipa una batería de 43,2 kWh, incrementando la autonomía hasta los 322 km WLTP. Además, en esta versión la potencia de carga asciende a 85 kW, reduciendo el tiempo de carga rápida a 22 minutos para el mismo porcentaje de batería.

La versión superior denominado Comfort, viene con un mayor enfoque en el equipamiento interior y funcionalidades, pero con las mismas prestaciones de autonomía.

En términos de rendimiento, las cifras de aceleración del Dolphin Surf son notables para un urbano eléctrico: 11,1 segundos para el Active, 12,1 segundos para el Boost y 9,1 segundos para el Comfort en el 0 a 100 km/h, alcanzando una velocidad máxima de 150 km/h.

Aunque aún no se han revelado las cifras exactas de potencia para el mercado europeo, el modelo equivalente en China, el Seagull, desarrolla 55 kW (75 CV), por lo que se espera una potencia algo superior para Europa.

Uno de los aspectos más interesantes del Dolphin Surf es su plataforma. Este modelo se asienta sobre la plataforma 3.0 de BYD, la misma que utilizan los Dolphin, Atto 2 y Atto 3 ya presentes en España.

Esta arquitectura permite una optimización en los costes de producción y, sobre todo, facilita la adaptación del modelo para su ensamblaje en Europa.

Aunque las primeras unidades llegarán importadas desde China, con los correspondientes aranceles, ya está confirmada la intención de BYD de iniciar su fabricación en territorio europeo a partir de 2026, lo que podría reducir su precio aún más y agilizar los plazos de entrega.

Los nuevos coches eléctricos de Omoda y Jaecoo se fabricarán en Barcelona.

Aunque el Dolphin Surf se presenta como un modelo asequible, esto no significa que renuncie al equipamiento. Desde el acabado base, se incluye un sistema de acceso sin llave, una pantalla táctil central de grandes dimensiones y un control por voz avanzado, además de múltiples asistentes a la conducción, entre los que destacan el mantenimiento de carril y el frenado autónomo de emergencia.

Para el acabado Comfort, BYD ha reservado dos extras que lo diferencian claramente del resto de la gama: un Head-up Display y una cámara de visión 360 grados, elementos que suelen estar reservados para segmentos superiores y que ahora se ofrecen en un modelo que promete estar por debajo de los 20.000 euros.

Con la llegada del Dolphin Surf, BYD pretende desafiar no solo a las marcas tradicionales europeas, sino también a otras firmas emergentes que intentan hacerse un hueco en el segmento de los eléctricos asequibles.

La combinación de un precio competitivo, una buena autonomía y un equipamiento completo podría convertirlo en un superventas, especialmente en un contexto donde la demanda de eléctricos urbanos sigue al alza y los precios elevados siguen siendo una barrera para muchos usuarios.

Si BYD logra salir a la venta con un precio alrededor de los 20.000 euros, podríamos estar ante un auténtico cambio de paradigma en la movilidad eléctrica urbana. ¿Será este modelo el que revolucione el acceso al coche eléctrico en nuestras ciudades?.