KIA repite su estrategia y el nuevo EV5 llegará a los concesionarios europeos antes de que acabe 2025, como ya hizo con el exitoso EV3.

Estamos ante un SUV que busca posicionarse en uno de los segmentos más disputados con una combinación muy concreta: espacio, tecnología bien planteada y un precio que apunta a la zona más activa del mercado.
Con una estética robusta pero sin excesos, el EV5 se presenta como una alternativa real para quienes buscan un vehículo familiar que no renuncie a las prestaciones ni al equipamiento, pero que tampoco entre en el terreno de los precios inalcanzables.
En Reino Unido, donde ya se ha anunciado oficialmente, parte de los 39.295 euros al cambio, y es precisamente en ese rango donde KIA quiere ser el líder.
Plataforma y motorización: una apuesta por la racionalidad
A diferencia de su hermano mayor, el EV9, que utilizan la arquitectura de 800 voltios, el nuevo EV5 recurre a la plataforma E-GMP en su variante de 400 voltios, compartida con el EV4.
Es una elección que no busca tanto el titular tecnológico como la optimización de costes sin comprometer el rendimiento.
El resultado es una propuesta más accesible, pero que sigue cumpliendo con los estándares de autonomía y carga rápida que exige el usuario europeo.
El EV5 monta un único motor eléctrico situado en el eje delantero, con una potencia de 214 caballos. Su batería de 81,4 kWh le permite homologar 530 kilómetros bajo el ciclo WLTP, una cifra que, si bien no rompe récords, sí se sitúa por encima de muchos rivales en su categoría.
La carga rápida alcanza hasta 150 kW, lo que le permite recuperar el 80% de su batería en unos 27 minutos.
Es un dato que, aunque algo por debajo de los modelos que operan en 800 voltios, sigue siendo plenamente competitivo para las necesidades reales de la mayoría de conductores europeos.
Tres acabados a elegir
La gama se compone de tres acabados: Air, GT-Line y GT-Line S. El primero arranca con llantas de 18 pulgadas, climatizador, tapicería de tela y un interior sobrio pero funcional.
El GT-Line, por algo más de 42.000 euros, incorpora un diseño exterior más marcado, asientos eléctricos, calefacción en plazas traseras y carga bidireccional.
El tope de gama, GT-Line S, alcanza los 47.095 euros y añade elementos como techo panorámico, asientos ventilados, sistema de sonido Harman Kardon y reconocimiento por huella dactilar.
Todo el interior sigue la línea minimalista que KIA está adoptando en sus últimos modelos. Dos pantallas de 12,3 pulgadas componen el sistema de instrumentación y entretenimiento, acompañadas por un panel táctil adicional de 5,3 pulgadas para el control del climatizador.
A diferencia de la versión china, el EV5 europeo cuenta con asientos delanteros separados, una decisión pensada para maximizar el espacio y adaptar el diseño a los gustos del mercado occidental.
Tecnología útil: regeneración inteligente y carga bidireccional
El nuevo SUV de KIA integra el sistema i-Pedal, que permite una conducción con un solo pedal gracias a la gestión de la frenada regenerativa.
A esto se suma el Smart Regeneration System Plus, que ajusta automáticamente el nivel de retención en función del entorno, utilizando datos del sistema de navegación para anticiparse a intersecciones, pendientes o cambios de velocidad.
Esta tecnología no solo mejora la eficiencia energética, sino que contribuye a una experiencia de conducción más fluida y menos demandante.
En el ámbito de la carga bidireccional, el EV5 incorpora la función V2L (Vehicle-to-Load), con una potencia de hasta 3,6 kW, permitiendo alimentar dispositivos externos o incluso, en determinados mercados, conectar el coche a la red eléctrica mediante la tecnología V2G (Vehicle-to-Grid).
No es una novedad en sí, pero su inclusión en un modelo de este rango de precio y orientación lo convierte en una opción especialmente interesante para quienes buscan un vehículo con funciones más allá del transporte.
Fabricación, producción y futuro
Uno de los aspectos clave del lanzamiento europeo del EV5 es su origen de producción. Frente a la tendencia de muchos fabricantes de exportar modelos fabricados en China, KIA ha optado por ensamblar esta versión en Corea del Sur.
La decisión evita los aranceles impuestos por la Unión Europea a coches producidos en China y refuerza la imagen de calidad y fiabilidad asociada históricamente a la producción surcoreana.
Aunque por ahora solo se comercializará con tracción delantera, KIA ha confirmado que en el futuro lanzará versiones deportivas bajo el sello GT, lo que abre la puerta a posibles variantes con tracción total.
Esta estrategia ya se ha aplicado en modelos anteriores y busca ampliar el alcance del vehículo sin saturar la oferta inicial.
El EV5 se convierte así en el quinto modelo 100% eléctrico de desarrollo específico de la marca, tras los EV6, EV9 y los aún por llegar EV3 y EV4.
Su llegada no solo amplía la gama, sino que consolida la ofensiva eléctrica de KIA en Europa, un mercado donde las exigencias en términos de emisiones, autonomía y eficiencia energética marcan cada vez más las decisiones de compra.
KIA está consiguiendo ser una de las marcas referentes en movilidad eléctrica y sigue ampliando su catálogo con este KIA EV5, el cual ya estamos deseando probar.
Etiquetas: coches eléctricos noticias, lanzamientos.








