El Omoda 5 EV abrió la puerta, y ahora Jaecoo da un paso más con el E5: un SUV eléctrico que busca consolidar la estrategia del grupo en España.

Hace apenas dos años, nadie en Europa había oído hablar de Jaecoo ni de Omoda, pero estas dos marcas chinas están captando la atención del público español.
Fundada en octubre de 2023 como parte del ambicioso conglomerado chino Grupo Chery, esta marca ha irrumpido en el mercado automovilístico europeo con una rapidez que pocos podían prever.
Ahora, tras debutar con modelos híbridos enchufables (PHEV) que han gozado de buena acogida, Jaecoo apuesta fuerte por el coche eléctrico puro.
Su gran baza: el Jaecoo E5, un SUV compacto 100% eléctrico que ya está disponible en España por un precio de partida de 35.500 euros.
El nuevo Jaecoo E5 llega con un claro objetivo: replicar el éxito de sus hermanos híbridos con una propuesta completamente eléctrica, bien equipada y con una autonomía realista.
Lo hace en un momento donde el mercado español vive una creciente competencia entre marcas tradicionales y nuevos actores, muchos de ellos también de origen chino.
Jaecoo y su estrategia para Europa: de desconocida a prometedora en tiempo récord
Jaecoo forma parte del Grupo Chery, se apoya en una infraestructura consolidada que ya ha dado frutos en España con otras marcas como Omoda y la recientemente resucitada EBRO.
Esta alianza ha sido clave para acelerar su implantación y para entender mejor un mercado tan exigente y cambiante como el europeo.
Hasta ahora, su estrategia se ha centrado en modelos híbridos enchufables con diseño SUV, una fórmula que ha demostrado ser efectiva para captar a conductores que buscan electrificación sin renunciar a la versatilidad.
Pero el E5 marca un antes y un después: es su primer coche 100% eléctrico, y pretende ser la punta de lanza de una gama que irá creciendo en los próximos años.
Jaecoo 5 EV: un eléctrico compacto con ADN conocido y ambición propia
Aunque se presenta como una novedad, el Jaecoo E5 comparte gran parte de su base técnica con el Omoda E5, también perteneciente al Grupo Chery.
Sin embargo, no se trata de una simple copia. Estéticamente tiene una personalidad propia, con líneas que recuerdan más al Range Rover Evoque que al SUV de Omoda, y con un enfoque claramente diferenciado en cuanto a acabados y público objetivo.
Con 4,38 metros de largo y un maletero de 480 litros, el E5 se sitúa en el corazón del segmento de los SUV compactos.
Tecnología, equipamiento y acabados: una propuesta equilibrada
Jaecoo ha optado por una estrategia clara: ofrecer dos niveles de acabado, Pure y Luxury, bien equipados desde la versión básica.
Ambos incluyen una pantalla central vertical de 13,2 pulgadas, conectividad con smartphones, cámara de visión trasera, sistema de carga bidireccional (V2L) y un conjunto de asistentes a la conducción (ADAS) con nivel 2 de autonomía parcial.
Este último punto lo coloca a la par de marcas generalistas europeas en términos de seguridad activa.
La diferencia entre las dos versiones se centra principalmente en detalles de confort, acabados interiores y algunas funciones adicionales que hacen más atractiva la experiencia a bordo.
Prestaciones eléctricas y recarga: sin estridencias, pero con sentido práctico
Bajo el capó, el Jaecoo 5 monta un motor eléctrico en el eje delantero de 150 kW con 204 caballos de potencia.
Está alimentado por una batería LFP (litio-ferrofosfato) de 61,1 kWh suministrada por CATL, una de las mayores proveedoras mundiales en el sector.
Esta batería permite una autonomía homologada de 400 kilómetros según el ciclo WLTP, una cifra razonable para su tamaño y enfoque urbano/interurbano.
En cuanto a recarga, el coche admite potencias de hasta 11 kW en corriente alterna y hasta 88 kW en corriente continua.
Esto se traduce en una carga del 30 al 80% en unos 27 minutos con un cargador rápido, un dato competitivo aunque no sobresaliente frente a algunos rivales más caros.
Es evidente que Jaecoo no ha querido deslumbrar con cifras de récord, sino ofrecer un paquete equilibrado y asequible.
Plan de lanzamiento y previsión de entregas
Jaecoo ya ha abierto el plazo de reservas para su modelo eléctrico en España, con las primeras unidades previstas para ser entregadas a partir de octubre de 2025.
Esta fecha es clave para la marca, ya que quiere posicionarse antes de que se intensifique la competencia en el último trimestre del año, un periodo habitualmente fuerte en ventas por las renovaciones de flotas y las campañas de fin de año.
Jaecoo frente al escepticismo: ¿es realmente una marca fiable?
Una de las barreras con las que se encuentra Jaecoo, como muchas marcas chinas emergentes, es la percepción del cliente europeo.
La fiabilidad, el servicio postventa y el valor residual siguen siendo incógnitas para muchos compradores.
Sin embargo, su asociación con el Grupo Chery y su estrategia de comercialización mediante importadores sólidos (como Salvador Caetano para España y Portugal) están ayudando a reducir esa desconfianza inicial.
A diferencia de otras marcas chinas que han desembarcado con campañas de marketing agresivas pero poca estructura, Jaecoo parece apostar por un crecimiento sostenido y realista, con precios competitivos, productos bien equipados y una red en expansión.
El tiempo dirá si su apuesta por el mercado europeo se consolida, pero los primeros pasos son prometedores.
Si logra consolidar su red, garantizar una buena atención posventa y mantener la competitividad de sus precios, Jaecoo podría convertirse en una de las sorpresas del año.
Etiquetas: coches eléctricos noticias, coches chinos, lanzamientos.