El presidente de Xiaomi matricula el primer SU7 en Europa

Se ha demostrado que uno de los coches más esperados en el mercado europeo se puede homologar y así ya poder disfrutar de él, sin esperar a 2027.

Lu Weibing, presidente del Grupo Xiaomi desde 2022, ha decidido no esperar más y ha matriculado personalmente en Europa el primer Xiaomi SU7.

Lo que muchos interpretaban como un movimiento a largo plazo se ha materializado de forma inmediata: ya hay un SU7 homologado y circulando en el continente europeo.

Y no se trata de un SU7 cualquiera, sino de la versión más extrema, exclusiva y costosa jamás fabricada por Xiaomi, la SU7 Ultra Nürburgring Limited Track Edition.

Con esta jugada, Lu Weibing no solo se da el capricho personal de conducir el coche eléctrico más deseado de la marca por las carreteras europeas, sino que también lanza un mensaje claro: Xiaomi está decidida a desembarcar en Europa antes de lo que muchos imaginaban.

Este noticia plantea la pregunta: ¿Puedo comprar un coche de China, que no se vende en el mercado europeo, y traerlo a España?.

La matrícula del SU7 Ultra en Múnich, bajo la combinación M SU 7088 E, no es un trámite menor. Las homologaciones europeas siguen normativas estrictas que no se solapan con las de China.

Los estándares WLTP son muy exigentes, y para que este coche haya recibido la aprobación necesaria significa que Xiaomi ha hecho bien los deberes.

No ha sido una adaptación superficial, sino un proceso completo de certificación, cumpliendo todos los requisitos para circular legalmente en Europa.

Xiaomi bate récords de ventas con el YU7 y amenaza el dominio de BYD en China.

Esto demuestra que la marca no solo está pensando en el mercado chino; Xiaomi quiere jugar en la primera división del coche eléctrico europeo y, lo que es más importante, ya sabe cómo hacerlo.

El SU7 Ultra Nürburgring Limited Track Edition no es un coche para cualquiera. Con solo 100 unidades producidas para todo el mundo, 99 se quedan en China y solo esta ha cruzado las fronteras para pisar suelo europeo.

Este modelo, con un precio que supera los 96.500 euros al cambio actual, es el más potente, más agresivo y más exclusivo que Xiaomi ha fabricado hasta la fecha.

Su potencia de más de 1.300 caballos, sus elementos aerodinámicos específicos fabricados en fibra de carbono y su configuración de competición, con asientos deportivos y jaula antivuelco, lo convierten en una pieza de colección y, al mismo tiempo, en un escaparate tecnológico de primer nivel.

El Xiaomi SU7 Ultra de competición con 3 motores eléctricos

La elección de este modelo en concreto para abrir mercado no es casual. Es el mismo que se coronó como el coche eléctrico más rápido en el circuito de Nürburgring, una carta de presentación que no pasa desapercibida en Europa, especialmente entre los aficionados al motor y los compradores que buscan algo más que un simple vehículo de transporte.

Hasta ahora, los planes oficiales de Xiaomi fijaban el inicio de sus exportaciones para 2027. Ese era el calendario, ese era el discurso. Pero los hechos demuestran otra cosa: el coche ya está aquí, circulando legalmente.

Xiaomi ya ha comenzado a acelerar sus planes de internacionalización, especialmente tras abrir centros de desarrollo en Alemania.

Desde estas instalaciones, el fabricante chino está adaptando sus productos a las exigencias y preferencias del cliente europeo, un cliente que, por cierto, valora especialmente aspectos como la seguridad, la eficiencia real y la calidad de los acabados, elementos en los que Xiaomi parece estar invirtiendo fuertemente.

Otro dato que no podemos pasar por alto es que, mientras Xiaomi prepara su entrada en Europa, en China continúa arrasando.

El Xiaomi SU7 ya ha batido récords de ventas, pero su segundo modelo, el SUV eléctrico Xiaomi YU7, ha roto todas las previsiones al agotar en minutos la producción de todo un año.

Este fenómeno demuestra que la marca está saboreando el éxito en su mercado local y, precisamente por eso, puede permitirse explorar con calma y estrategia su expansión internacional.

Lu Weibing, cada vez que pise suelo europeo, no tendrá que recurrir a vehículos de otras marcas. Tendrá a su disposición el SU7 Ultra, homologado y perfectamente apto para moverse por cualquier ciudad o carretera del continente.

Esta imagen no es menor. Weibing, al volante de su propio coche en Europa, es un símbolo de que Xiaomi no viene de visita: quiere quedarse.

Lo qué está claro es que el desembarco de Xiaomi en Europa no va a pasar desapercibido. Es una de las marcas más esperadas y sin duda alguna revolucionará el mercado.

Xiaomi ha demostrado que no necesita esperar hasta 2027 para poder tener un coche de la marca en Europa. Y las preguntas que ahora surgen son:

¿Comprarías un Xiaomi SU7 si estuviera disponible mañana en tu país?.¿O seguirías confiando en las marcas tradicionales?.

Etiqueta: coches chinos.