La zona azul de Las Palmas de Gran Canarias es gratis para los coches eléctricos

En una ciudad como Las Palmas de Gran Canaria, que los vehículos eléctricos estén exentos del pago en las zonas azul y verde es sin duda alguna una buena noticia.

Estas medidas son una apuesta clara por la movilidad sostenible y es unos de los incentivos a la hora de decidir dejar atrás los motores de combustión.

Lo cierto es que hoy por hoy, estacionar un coche eléctrico en las zonas de pago regulado de la capital grancanaria es gratis.

Sagulpa, la empresa municipal encargada de gestionar el estacionamiento urbano, ha sido la responsable de implementar esta exención con el objetivo de facilitar la transición hacia un modelo de transporte menos contaminante.

¿Los coches eléctricos pagan zona azul?.

Una medida que no ha pasado desapercibida y que, según muchas voces, ha contribuido a un notable incremento de la presencia de vehículos eléctricos en la ciudad.

Para poder acceder a este beneficio el proceso no es complicado, pero sí exige unos pasos concretos. El propietario del vehículo debe registrarse en la plataforma online de Sagulpa y acreditar que su coche es 100% eléctrico.

Los coches híbridos o cualquier un vehículo con etiqueta ECO deben de pagar la zona azul, solo los eléctricos puros acceden a la exención.

Una vez completado el registro y validado el estado del impuesto de circulación que debe estar al día, el conductor puede utilizar la aplicación LPA Park para obtener tiques gratuitos cada vez que aparca.

Porque sí, aunque no se pague, sigue siendo obligatorio emitir un tique, incluso si este tiene un coste de cero euros. De lo contrario, se expone a ser sancionado.

Últimas noticias sobre las zonas de bajas emisiones.

Pero este privilegio tiene límites: dos horas máximas por sector en zona azul y una hora en zona verde, tanto por la mañana como por la tarde.

Esta restricción temporal busca asegurar una rotación mínima de vehículos y evitar que las plazas queden bloqueadas por largas estancias.

Sobre este beneficio solo existe una pega por parte de los usuarios. Tener que registrarse es cómodo para las personas que residen en la ciudad pero muy poco práctico para el resto de personas que visitan la ciudad puntualmente.

El tener que registrarse en cada localidad disuade de este beneficio notablemente. Por eso la opción de que sea automático a través de la etiqueta ambiental cero de la DGT sería más práctico para los usuarios.

Esta medida es una manera de equilibrar el incentivo con las necesidades de movilidad urbana. Sin embargo, no son pocos los que cuestionan si esta gratuidad debe mantenerse de forma indefinida o si, por el contrario, debería revisarse ante el creciente número de coches eléctricos que circulan por la ciudad.

La comparación con otras ciudades del territorio nacional revela un panorama desigual. Los criterios de que ayuntamiento son diferentes en lo que se refiere al incentivo del uso del coche eléctrico a la hora de aparcar en los estacionamientos regulados.

No existe una política unificada en España respecto a los privilegios de los coches eléctricos en el espacio urbano, lo cual supone tener que revisar toda la normativa de cada ciudad y localidad.

Las Palmas de Gran Canaria, con su apuesta firme por este tipo de incentivos, se ha convertido en un referente en este ámbito. Ahora solo quedar seguir implementando una estrategia de movilidad que mejora la calidad de vida en la ciudad.

El reto de la movilidad eléctrica no se limita a eliminar el pago en el parquímetro; exige una estrategia integral que contemple el desplazamiento tanto público como privado: autobuses, taxis…..

En Las Palmas de Gran Canaria los conductores de eléctricos pueden disfrutar del beneficio de aparcar en la zona azul gratis.