La zona azul de Valencia es gratis para los coches eléctricos

Los vehículos eléctricos pueden estacionar sin coste alguno en todas las zonas reguladas de aparcamiento de la ciudad de Valencia, incluyendo las áreas azules, verdes y naranjas.

El objetivo principal de esta iniciativa es fomentar el uso de vehículos que no emiten contaminantes, alineándose así con acciones en el marco de la Capitalidad Verde Europea de València.

La decisión de permitir el estacionamiento gratuito a los vehículos cero emisiones se formalizó mediante un acuerdo de la Junta de Gobierno sobre las condiciones de estacionamiento regulado.

Este acuerdo, que entró en vigor el 8 de febrero, establece claramente que «no será de aplicación el estacionamiento regulado en todas sus modalidades a los vehículos con distintivo ambiental cero emisiones».

Esta medida no solo beneficia a los propietarios actuales de vehículos eléctricos, sino que también pretende incentivar a más ciudadanos a considerar la transición hacia este tipo de vehículos en el futuro.

Además del estacionamiento gratuito, se quiere ampliar significativamente los puntos de recarga para vehículos eléctricos en Valencia.

En los próximos seis meses, se prevé la instalación de 88 nuevos puntos de carga en zonas estratégicas de la ciudad, como mercados y áreas comerciales.

Esta expansión llevará el número total de columnas de recarga a 119, un aumento considerable respecto a las 11 existentes en la actualidad.

Esta medida busca eliminar una de las principales barreras para la adopción de vehículos eléctricos: la ansiedad por la autonomía y la disponibilidad de puntos de recarga.

La nueva normativa se enmarca en una estrategia más amplia que busca posicionar a València y a la Comunitat Valenciana como referentes en movilidad sostenible y eléctrica.

Esta visión no solo abarca el transporte privado, sino que también se extiende al transporte público.

En este sentido, el ayuntamiento está impulsando la adquisición de vehículos eléctricos para la flota de la Empresa Municipal de Transportes (EMT), demostrando un compromiso integral con la sostenibilidad en todos los aspectos de la movilidad urbana.

La Capitalidad Verde Europea de València no solo se centra en la movilidad, sino que abarca una amplia gama de iniciativas destinadas a hacer de la ciudad un modelo de sostenibilidad.

Estas incluyen la mejora de espacios verdes, la gestión eficiente de residuos, la promoción de energías renovables y la concienciación ciudadana sobre temas medioambientales.

Etiquetas: zona azul coche eléctrico.