Aparcar en la zona de azul de Valladolid es gratis si tienes un coche eléctrico, una medida tomada por el ayuntamiento que favorece la calidad de vida de la ciudad.
Valladolid fue una de las primeras ciudades en España en favorecer la movilidad eléctrica; en el año 2012 ya creó una Tarjeta Especial de Vehículo Eléctrico con la que podías aparcar de manera gratuita en las zonas de aparcamiento regulado de la ciudad.
El único inconveniente que tenía era que el trámite lo tenías que hacer con el propio ayuntamiento y está tarjeta solo era valida para aparcar en la zona azul de Valladolid. Para una persona que visitaba la ciudad le era muy incómodo tener que solicitarla.
Esto sigue sucediendo a día de hoy en varias localidades de España, en las cuales tienes que registrarte y solicitar una tarjeta específica para la localidad, lo que hace algo inviable para una persona que viaje habitualmente el tener un distintivo por cada lugar.
Con los distintivos medioambientales de la DGT es muy fácil de gestionar por parte de las administraciones el favorecer a los vehículos eléctricos, si que es verdad que hay bastante polémica al respecto, ya que la etiqueta 0 tenía que ser exclusiva para los 100% eléctricos.
Valladolid dio un paso más en el año 2020 y facilitó a los vehículos eléctricos el no tener que pagar la zona azul de la ciudad a través de la etiqueta ambiental 0 de la DGT.
Con el distinto ambiental 0, puedes pagar en la zona azul de manera gratuita, esto incluye además de los coches 100% eléctricos a los híbridos enchufables.
Lo que si debes de tener en cuenta es que tienes que cumplir con la normativa de estacionamiento de las zona reguladas de Valladolid, es decir deberás respetar el tiempo máximo de estacionamiento y sacar el ticket aunque el importe que deberás pagar es 0 al introducir tu matrícula.
Por otro lado, en la línea de mejora de la calidad de vida en la ciudad, la zona de bajas emisiones de Valladolid ha comenzado a funcionar en la ciudad desde el 1 de enero y quedará el acceso prohibido a los coches sin etiqueta ambiental a partir del 1 de Julio.