El top 10 más variado del año: motos eléctricas para todos los gustos, terrenos y bolsillos.

Las matriculaciones de motos eléctricas en España siguen su ascenso, aunque a un ritmo más moderado que en meses anteriores. En lo que va de 2025 un aumento del 12,8 % confirma la consolidación del sector.
Estas son las 10 motos eléctricas preferidas por los particulares en España durante septiembre. Datos por matriculaciones:
1. Silence S01
El trono no cambia, la Silence S01 sigue siendo la moto eléctrica favorita del mercado español. Una de las eléctricas pioneras que sigue liderando el mercado de las dos ruedas.
Su batería extraíble tipo trolley, que puedes intercambiar sin falta de recargar, es uno de los motivos que hace que este modelo sea el más matriculado.
2. Yamaha NEO’s
Escala un puesto respecto a agosto y se afianza como la opción preferida para quienes buscan fiabilidad y una marca con tradición.
Yamaha ha encontrado en el NEO’s la fórmula para ofrecer una moto eléctrica que no intimide a quienes aún desconfían del cambio.
Es sobria, eficaz y transmite confianza. Para muchos, es “la eléctrica para quien nunca ha tenido una eléctrica”.
3. Velca Vortex
La sorpresa del mes. Aunque ya aparecía en el radar en agosto, el Vortex irrumpe con fuerza y se cuela entre los tres primeros.
¿La clave?. Es un modelo más ambicioso, con mejores prestaciones, diseño más afilado y que apela a un conductor que busca algo más que un scooter.
Velca demuestra que su estrategia de diversificación funciona: ya no es una marca de entrada, sino una competidora en todos los frentes.
4. Stark Varg
Una irrupción inesperada. Hasta hace poco, se consideraba una moto “de nicho”, pensada para terrenos off-road o conductores exigentes.
Pero su estética rompedora y el boca a boca en redes han hecho efecto. El Varg se convierte en una alternativa potente para quienes buscan sensaciones sin renunciar a lo eléctrico. No es una moto para todos, pero quien la prueba, repite.
5. Velca One
Retrocede dos posiciones respecto a agosto, pero mantiene una sólida presencia. La Velca One ha sido durante meses la scooter eléctrica con batería integrada más vendida entre particulares.
Su diseño urbano, facilidad de carga y precio contenido la convierten en la opción más lógica para jóvenes y quienes buscan su primera eléctrica.
6. Velca Calima S
Baja del segundo al sexto puesto, pero sigue firme. Su buena autonomía, batería extraíble y velocidad punta de 95 km/h la mantienen como una de las opciones más equilibradas del mercado.
Un scooter con una cuidad estética y buenos componentes, hacen la combinación perfecta para estar en el Top Ten de Septiembre.
7. Next Mojito
Con un diseño vintage-moderno y una propuesta fresca, Next ha sabido llegar a un público joven que valora tanto el estilo como el precio.
Se trata de un ciclomotor eléctrico ideal para la ciudad, perfecto para trayectos cortos y desplazamientos diarios con un toque de personalidad.
Su estética desenfadada, unida a unas prestaciones equilibradas, lo convierten en una de las opciones más accesibles y atractivas del mercado urbano.
8. Talaria Sting
La Talaria Sting noes una moto diseñada para circular por ciudad ni para el día a día, pero eso no ha impedido que conquiste a un público muy específico: el de los aficionados al off-road que buscan sensaciones fuertes sin el estruendo del motor de combustión.
Su estética agresiva, ligereza y potencia han hecho que muchos la elijan como una moto muy divertida para escapadas o circuitos.
9. Cecotec Skull
Este ciclomotor eléctrico de estética agresiva, apunta directamente a un público joven y urbano que busca una alternativa ágil, funcional y con personalidad.
Con una potencia máxima de 1.200 W y una autonomía de hasta 60 kilómetros, este modelo equivalente a un 49cc, resulta ideal para desplazamientos cortos por ciudad.
Su precio competitivo, por debajo de los 1.200 euros, junto con el respaldo de una marca ya consolidada en el ámbito tecnológico, refuerzan su atractivo dentro del segmento de acceso al mercado eléctrico.
10. BMW CE02
Cierra el top una marca premium. La CE02 no es para todos los bolsillos, pero BMW ha logrado algo difícil: convertir una moto eléctrica en objeto de deseo.
Con estética futurista y un acabado impecable, este modelo entra en el ranking como alternativa para quienes buscan exclusividad y no temen pagar por ella.
El top 10 de septiembre muestra con claridad la gran variedad de modelos que hoy ofrece la movilidad eléctrica en España.
Scooters urbanos, ciclomotores pensados para trayectos diarios, motos de carretera con aspiraciones premium e incluso propuestas off-road comparten espacio en un mismo ranking, algo impensable hace apenas unos años.
Esta diversidad demuestra que el mercado eléctrico ya no se limita a la ciudad ni a un único tipo de usuario, sino que se ha convertido en una alternativa real para perfiles muy distintos.
Desde quienes buscan un vehículo práctico y económico para el día a día, hasta los que apuestan por el diseño exclusivo o la adrenalina fuera del asfalto, septiembre confirma que ya existe una moto eléctrica para cada necesidad y estilo de vida.
Más que un ranking de matriculaciones, lo que septiembre deja claro es que la movilidad eléctrica sobre dos ruedas ya no tiene un único camino: avanza en paralelo por la ciudad, la carretera y el ocio, consolidándose como una opción real para todo tipo de motoristas.
Etiquetas: noticias motos eléctricas.