La solución para el problema de los incendios de los coches eléctricos ya ha llegado

Ecofire Fighting es el sistema creado en España con el que que se soluciona la extinción de incendios en la baterías de litio.

En un contexto donde la electrificación del transporte y el almacenamiento energético crecen de forma exponencial, la seguridad ante posibles incendios en baterías de litio se ha convertido en un desafío crucial para el sector.

Las imágenes de vehículos eléctricos en llamas han calado en la opinión pública, y no sin razón: los incendios en baterías de litio son difíciles de controlar y requieren métodos específicos para evitar su propagación y los daños colaterales. Sin embargo, un invento español promete cambiar esta realidad.

Se trata de Ecofire Fighting, un sistema desarrollado íntegramente en España por el inventor César Sallen y la empresa aragonesa Simonrack.

Lo que distingue a esta solución del resto de métodos convencionales es su capacidad para extinguir incendios en baterías de litio sin causar daños colaterales, sin toxicidad y sin dejar residuos.

Un logro que ya ha sido validado por empresas de renombre como Iberdrola o EMT y presenciado por cuerpos de bomberos como el de Barcelona, durante una demostración pública en el circuito de Castellolí.

La fórmula detrás de Ecofire Fighting es un agente biodegradable y no tóxico, compuesto por fibra de celulosa y almidón. Este líquido encapsula el fuego, el humo y los gases, generando una barrera térmica que impide la propagación del calor y previene el temido «efecto dominó», una sucesión de explosiones que hasta ahora era casi imposible de contener en incendios de baterías.

Durante la demostración en Castellolí, Ecofire Fighting logró apagar un incendio equivalente al de dos baterías de 65 kWh y un coche eléctrico en llamas, sin afectar a los vehículos colindantes. Un escenario que podría haber terminado en desastre se resolvió en cuestión de minutos, lo que dejó impresionados a los asistentes.

Además de su efectividad, este sistema es notablemente más eficiente que el agua: permite extinguir incendios con hasta 20 veces menos cantidad de producto y lo hace entre 6 y 10 veces más rápido. Esta ventaja no solo reduce el consumo de recursos, sino que también minimiza los riesgos para los equipos de emergencia, que pueden acercarse más al foco del incendio sin exponerse a gases tóxicos.

Ecofire Fighting ya se está implementando en infraestructuras críticas como parkings y puntos de recarga de vehículos eléctricos, fábricas y centros logísticos, y se está valorando su incorporación en los protocolos de seguridad de administraciones como el Gobierno de Aragón, Junta de Andalucía y Diputación de Huesca.

Además, cuenta con variantes como Ecofire BESS para sistemas de almacenamiento de energía, Ecofire Parking Control para espacios públicos y Ecofire Home para entornos domésticos.

El propio César Sallen ha explicado que la inspiración para este proyecto surgió tras un trágico incendio en el que fallecieron varios bomberos.

Este hecho le impulsó a desarrollar un método que no solo apagara el fuego, sino que también cuidara del entorno, sin dejar residuos y mejorando incluso las propiedades del suelo tras su aplicación.

Con la creciente presencia de vehículos eléctricos en nuestras ciudades y el avance de las energías renovables, Ecofire Fighting se posiciona como una solución crucial para garantizar la seguridad en esta nueva era eléctrica, un avance que sitúa a España en la vanguardia de la tecnología contra incendios en baterías de litio.