IVECO entrega 13 autobuses eléctricos a la EMT de Málaga en una operación financiada por fondos europeos.

La Empresa Malagueña de Transportes (EMT) da un paso de gigante hacia la descarbonización de la movilidad urbana con la integración de 13 nuevos autobuses eléctricos IVECO BUS E-WAY.
El pasado 18 de junio, en un acto cerca de la emblemática Alameda de Málaga, la EMT recibió oficialmente estas unidades, consolidando un ambicioso plan que incluyó la compra total de 19 vehículos eléctricos.
El evento, que contó con la presencia del alcalde Francisco de la Torre, los concejales Trinidad Hernández y Carlos Conde, y Fabrizio Toscano, director general de IVECO BUS para España y Portugal, simboliza una clara apuesta institucional por reducir la huella de carbono y mejorar la calidad de vida en el municipio.
Zaragoza incorpora 23 nuevos autobuses eléctricos para dejar atrás el diésel.
Los nuevos autobuses E-WAY, con una longitud de 9,5 metros y un ancho de 2,33 metros, han sido diseñados especialmente para adaptarse al entramado urbano de Málaga, donde las calles estrechas y el tráfico exigente demandan vehículos ágiles y eficientes.
Cada unidad está equipada con un sistema de baterías de NMC en configuración modular, optimizado para maximizar espacio útil según el número de pasajeros y las rutas a cubrir.
Con capacidad para 55 viajeros, de los cuales 16 pueden sentarse, y plazas reservadas para personas con movilidad reducida, la nueva flota refuerza el compromiso de la ciudad con la accesibilidad.
Estas unidades incorporan una plataforma baja integral y rampas automáticas y manuales, lo que facilita el acceso sin importar las condiciones del pavimento.
Los 10 mejores SUV eléctricos de tamaño medio de 2025.
En el interior, los pasajeros se encontrarán con un sistema moderno y conectado: pantallas informativas, puertos USB, vigilancia interior y cámaras sustituyendo los retrovisores tradicionales.
Bajo este enfoque, se garantiza un viaje más cómodo, seguro y acorde con las expectativas de los viajeros actuales, que demandan conectividad y confort en el transporte público.
La inclusión de cámaras en lugar de espejos y la monitorización remota a través del servicio IVECO ON no solo modernizan la imagen del autobús, sino que también redundan en una mayor seguridad operativa y un seguimiento en tiempo real del estado del vehículo.
La financiación de esta operación, estimada en más de 12 millones de euros, ha contado con el apoyo del programa de fondos Next Generation de la UE, que ha aportado cerca del 37 % del importe total.
Con esta inyección económica, la flota eléctrica de la EMT alcanza ya los 83 vehículos y Málaga se posiciona como ciudad puntera en electromovilidad en el sur de España.
Conviene recordar que no es la primera vez que Málaga apuesta por el transporte sostenible. En 2023 ya se incorporaron diez autobuses eléctricos adquiridos a MAN, financiados con un presupuesto cercano a 7,5 millones de euros.
Aquellas unidades fueron distribuidas por diversos distritos de la ciudad, y sirvieron como piloto para evidenciar los beneficios medioambientales y operativos de la electrificación. Ahora, con las nuevas unidades de IVECO, se consolida ese plan de ampliación y renovación de flota eléctrica.
El impacto va más allá del beneficio directo para los usuarios. Reducir las emisiones contaminantes en un entorno tan transitado como Málaga puede aliviar la presión sobre la calidad del aire, espacio público y salud pública.
Además, el cambio refuerza la imagen de una ciudad que quiere posicionarse como referente en sostenibilidad, alineándose con pautas globales y normativas europeas, especialmente con los objetivos establecidos en los planes Next Generation y la Agenda Urbana.
IVECO BUS no solo vendió los vehículos, sino que mantiene un contrato de soporte, diagnóstico remoto y monitorización continua a través de su plataforma IVECO ON.
Este servicio permite anticipar averías, planificar el mantenimiento preventivo y reducir los tiempos de inactividad, factores esenciales para garantizar la regularidad del servicio y un menor coste operativo.
La formación del personal técnico de EMT por parte de IVECO también asegura que las operaciones puedan llevarse a cabo con conocimiento y autonomía local.
En un territorio marcado por la diversidad geomorfológica de sus calles, desde el casco antiguo hasta las nuevas zonas residenciales, contar con más de ochenta autobuses eléctricos y seis unidades más todavía en camino responde a una estrategia integral que tiene como fin electrificar progresivamente toda la oferta de transporte público, reduciendo el ruido y mejorando la experiencia de los usuarios.
La decisión de invertir en electromovilidad también tiene un efecto llamada para otros actores públicos y privados.
Empresas con flotas de reparto, servicios de taxi colectivos, o plataformas de movilidad compartirán la misma presión reguladora y económica para incorporarse a modelos de movilidad eléctrica, especialmente si el ejemplo de la EMT se convierte en modelo replicable.
Así mismo, el impacto en la demanda de profesionales formados en electromovilidad, técnico–mecánica eléctrica, sistemas inteligentes de transporte e incluso en el sector energético local puede ser relevante.
Con este hito, la EMT de Málaga cumple con una de las metas más visibles del Pacto Verde Europeo aplicadas a la movilidad urbana.
La entrega de los 13 autobuses E-WAY representa tanto un reto operativo como un compromiso simbólico: un reto porque implica la adaptación diaria de un sistema en funcionamiento compleja, y un compromiso porque evidencian que la transición energética en el transporte público ya no es utópica, sino una realidad tangible.
El futuro inmediato plantea cuestiones de evaluación. ¿Qué impacto tendrán estas unidades en los indicadores de calidad del aire?. ¿Servirá como palanca para establecer zonas de bajas emisiones más amplias y exigentes?.