La feria Busworld Europe fue el escenario donde se mostró el rumbo que toma la movilidad eléctrica en el transporte de pasajeros.

En la última edición de Busworld Europe, uno de los anuncios que más atención generó fue el estreno mundial del Lion’s Coach 14 E, el primer autocar de media distancia totalmente eléctrico fabricado por un constructor europeo.
El lanzamiento, a cargo de MAN Truck & Bus, representa un paso clave en la electrificación del transporte por carretera y abre nuevas posibilidades para los viajes sin emisiones en Europa.
Este nuevo modelo se incorpora a un segmento clave dentro del transporte colectivo: el de los autocares de media distancia.
A diferencia de los autobuses urbanos, que operan dentro de una misma ciudad con múltiples paradas frecuentes, estos vehículos están diseñados para cubrir distancias extensas entre localidades, conectando ciudades, regiones o incluso países. Suelen ofrecer un mayor nivel de confort, más capacidad para equipaje, menos paradas y una velocidad de circulación adaptada a trayectos prolongados.
Son esenciales para el turismo, los viajes grupales, rutas internacionales o el desplazamiento regular entre núcleos urbanos.
El vehículo, desarrollado a partir de la experiencia acumulada por MAN en soluciones urbanas eléctricas, presenta una autonomía de hasta 650 kilómetros en condiciones óptimas.
Esto es posible gracias a un sistema modular de baterías NMC con capacidades que van desde los 320 hasta los 480 kWh. Estas baterías, fabricadas en la planta de MAN en Núremberg, forman parte de un esfuerzo mayor por consolidar la producción interna de componentes clave en la movilidad eléctrica.
Una de las particularidades del sistema energético es la flexibilidad que ofrece a los operadores. El modo “Alcance Máximo” utiliza el 90 % de la capacidad para lograr el mayor rango posible, mientras que el modo “Alcance Confiable” limita la descarga al 65 % con el objetivo de prolongar la vida útil de la batería.
Esta estrategia permite adaptar el uso del vehículo a distintos tipos de operación, ya sean rutas variables o trayectos fijos.
En términos mecánicos, el autocar está equipado con un motor eléctrico central de 330 kW de potencia continua, acoplado a una caja de cambios automatizada MAN TipMatic de cuatro velocidades.
Esta configuración, poco habitual en vehículos eléctricos, mejora la eficiencia energética en diferentes condiciones de conducción, sobre todo en tramos con pendientes o cambios de ritmo constantes.
La posibilidad de carga rápida en corriente continua, con potencias de hasta 375 kW, permite recuperar la autonomía operativa en aproximadamente una hora. Esto facilita la integración del vehículo en servicios regulares, incluso en entornos donde las pausas son limitadas.
Además de la tecnología de propulsión, el diseño del Lion’s Coach E contribuye activamente a su eficiencia.
Su carrocería ha sido optimizada aerodinámicamente para reducir el coeficiente de resistencia al viento, y se mantiene la capacidad de transportar hasta 63 pasajeros sin comprometer el volumen de carga para equipajes.
Este equilibrio entre eficiencia y funcionalidad es uno de los aspectos más valorados por las operadoras. La seguridad ha sido otro de los pilares del desarrollo.
El vehículo incorpora un paquete completo de sistemas avanzados de asistencia al conductor, entre los que se incluyen el sistema de frenado de emergencia con detección de peatones (EBA Plus), el asistente de mantenimiento de carril, el control de crucero adaptativo y el OptiView, una tecnología que sustituye los espejos retrovisores por cámaras de alta resolución.
A esto se suma el MAN SafeStop Assist, capaz de detener el vehículo de manera controlada en caso de que el conductor sufra una incapacidad repentina.
En el interior, el confort responde a los estándares que se esperan de un autocar de larga distancia. Climatización eficiente, buena insonorización, materiales de alta calidad y un diseño ergonómico son algunos de los elementos que contribuyen a una experiencia agradable para los pasajeros.
El chasis, con amortiguadores adaptativos y eje trasero con dirección eléctrica, mejora la estabilidad y la maniobrabilidad, especialmente en zonas urbanas o accesos complejos.
La producción del Lion’s Coach 14 E está prevista para iniciar en 2026 en la planta de MAN en Ankara, Turquía, consolidando así la expansión de su línea de vehículos eléctricos más allá del ámbito urbano.
Con este paso, la compañía busca replicar el éxito logrado con su gama Lion’s City E, de la cual ya se han producido cerca de 3.000 unidades.
Pero más allá del producto en sí, MAN ha desarrollado un enfoque integral para acompañar a las operadoras en la transición energética.
A través de su programa “eMobility 360°”, ofrece consultoría especializada que abarca desde el análisis de rutas y la planificación de flotas hasta la instalación de infraestructura de carga, en colaboración con aliados estratégicos del sector energético.
Esta visión sistémica responde a una necesidad evidente del mercado: contar no solo con vehículos eléctricos, sino con las condiciones necesarias para que operen de forma eficiente y rentable.
Durante la feria también se presentaron otros modelos eléctricos. Entre ellos, el Lion’s City 12 E LE, una versión de acceso bajo que incorpora la última generación de baterías NMC y que se adapta tanto a entornos urbanos como a trayectos interurbanos.
Este vehículo cuenta con homologación de Clase II y muestra cómo la electrificación puede adaptarse a diferentes formatos de servicio.
También hubo espacio para propuestas más convencionales, como el NEOPLAN Skyliner “Auwärter Edition”, una edición limitada con motor diésel de alta potencia y un interior diseñado para el máximo confort.
En el mismo segmento de lujo, el NEOPLAN Tourliner C sorprendió con mejoras en eficiencia, comodidad y accesibilidad, gracias a un piso sin plataformas que facilita el desplazamiento dentro del habitáculo.
En el ámbito de los minibuses, el rediseño del MAN TGE Next Level para el modelo 2025 trajo novedades en seguridad, conectividad y experiencia de conducción.
Este vehículo, con capacidad para 16 pasajeros, integra iluminación ambiental, un interior tipo lounge y sistemas de asistencia que lo posicionan como una opción avanzada para rutas cortas o personalizadas.
El conjunto de propuestas presentadas en Busworld Europe evidencia una estrategia clara por parte de MAN Truck & Bus: avanzar hacia una movilidad más limpia sin dejar de lado las necesidades reales de las operadoras y los pasajeros.
El Lion’s Coach 14 E es, sin duda, la punta de lanza de esa apuesta, y su debut en Bruselas marca el inicio de una nueva etapa para el transporte de larga distancia en Europa.
Con este modelo, la compañía no solo demuestra que la electrificación es viable en trayectos exigentes, sino que ofrece una alternativa sólida, completa y lista para ser implementada.
Y eso, en un momento en el que la urgencia por reducir emisiones es cada vez mayor, no es solo una buena noticia: es una señal clara de hacia dónde se dirige el futuro de los viajes por carretera.
Etiqueta: autobuses eléctricos, noticias sobre movilidad eléctrica.