Más del 50% del mercado mundial de baterías EV están en manos de dos empresas chinas

CATL y BYD lideran la venta mundial de baterías de vehículos eléctricos en los 4 primeros meses del año 2025.

El mercado global de baterías para vehículos eléctricos sigue escribiendo una historia de vértigo en cuanto a cifras de crecimiento.

En apenas cuatro meses de enero a abril de 2025, el uso global de baterías EV alcanzó los 308,5 GWh, lo que representa un crecimiento del 40,2 % respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se registraron 220,1 GWh.

Estos datos, publicados por la firma surcoreana SNE Research el pasado 4 de junio, reflejan una aceleración sin precedentes en la electrificación del transporte y el dominio absoluto de dos gigantes chinos: CATL y BYD.

¿En qué se diferencian las baterías de Tesla de las de BYD?.

CATL, con sede en China, instaló 117,6 GWh de baterías durante los primeros cuatro meses de 2025. Esta cifra supone un incremento del 42,4 % respecto a los 82,6 GWh del mismo periodo del año anterior.

Sin embargo, el dato más llamativo no está en el volumen, sino en la cuota de mercado: 38,1 %. Este porcentaje consolida a CATL como el principal fabricante mundial de baterías EV, siendo el único que supera el umbral del 30 %.

Ahora bien, no todo es estabilidad en la cima. Si se compara esta cifra con la del primer trimestre del año (38,3 %), se observa una ligera caída que, aunque mínima.

Mientras tanto, BYD continúa con su avance sin freno. El fabricante chino ha instalado 53,4 GWh en este periodo, lo que representa un aumento espectacular del 60,8 % respecto al mismo intervalo de 2024 (33,2 GWh).

En términos de cuota de mercado, la subida también es contundente: de 15,1 % a 17,3 %, superando incluso el 16,7 % registrado en el primer trimestre del año.

Europa ya tiene sus propias baterías LFP que consigues recargas en 12 minutos.

BYD no solo fabrica coches eléctricos, también produce sus propias baterías, y esa integración vertical le está dando un impulso que muchos otros fabricantes solo pueden observar con envidia.

Si CATL se ha mantenido como líder por eficiencia y volumen, BYD lo amenaza con velocidad, innovación y una estrategia de producto más completa.

En tercera posición aparece la marca de surcoreana, LG Energy Solution, con una instalación total de 31,4 GWh.

Aunque esto representa un crecimiento del 16,3 % respecto a los datos de 2024, su cuota de mercado cae del 12,3 % al 10,2 %.

Es decir, crece en términos absolutos, pero pierde presencia relativa frente a la arrolladora marcha de las firmas chinas.

También hay que destacar que LG Energy Solution ha registrado una caída frente al trimestre anterior (10,7 %), lo que indica que ni siquiera el repunte del mercado global le permite mantener su posición competitiva frente a sus principales rivales.

El cuarto puesto lo ocupa SK On, también surcoreana, con una cuota del 4,3 %. Le sigue CALB (China Aviation Lithium Battery) con 3,9 % y Gotion High-tech con un 3,4 %.

Aunque el crecimiento general del mercado permite a todos aumentar sus volúmenes, las cuotas no suben al mismo ritmo, lo que deja claro quiénes marcan el paso.

En los últimos puestos del top 10 encontramos a Samsung SDI, Panasonic, Eve Energy y Svolt Energy, con cifras aún más modestas.

Sus cuotas de mercado no se especifican con exactitud, pero todo indica que siguen perdiendo protagonismo frente a los gigantes chinos.

El caso de Panasonic es especialmente llamativo: de haber sido pionera en el desarrollo de baterías para Tesla, ahora lucha por no caer en la irrelevancia.

Sumando las cifras de CATL y BYD, nos encontramos con 171 GWh instalados en tan solo cuatro meses. Esto representa un apabullante 55,4 % del total global.

Más de la mitad del mercado mundial de baterías para coches eléctricos está en manos de solo dos empresas chinas. ¿Preocupante?. Para algunos gobiernos y fabricantes occidentales, sin duda.

Según el último informe de Fortune Business Insights, el mercado global de baterías EV está destinado a seguir creciendo de manera exponencial, con un fuerte empuje desde Asia.

Sin embargo, también se alerta sobre la necesidad de diversificar la cadena de suministro. Algo que también ha subrayado la Agencia Internacional de la Energía en su «Global EV Outlook 2025»: sin un equilibrio geográfico más robusto, el mercado podría enfrentarse a cuellos de botella críticos en pocos años.

Las cifras muestran que ni Europa ni América logran posicionarse con fabricantes de peso en el top 10 global. Tesla, aunque cada vez más interesada en la producción interna de baterías, sigue dependiendo en gran parte de proveedores asiáticos.

En Europa, proyectos como Northvolt intentan plantar cara, pero de momento son meras notas al pie en una historia escrita desde China y Corea.

Esto plantea una incógnita clave: ¿podrá el mercado occidental recuperar terreno?. ¿O estamos ante una dependencia estructural que será casi imposible de revertir?. Si los gobiernos no reaccionan con políticas industriales sólidas, parece poco probable que puedan competir en igualdad de condiciones.

Los datos de enero a abril de 2025 confirman una realidad que ya nadie puede ignorar: el futuro de la movilidad eléctrica pasa por Asia.

CATL y BYD no solo lideran, sino que imponen el ritmo. Sus avances no se miden solo en GWh, sino en influencia global, capacidad de inversión, integración tecnológica y, sobre todo, control del mercado.