Mercedes está a punto de iniciar una ofensiva sin precedentes en el sector automovilístico con el lanzamiento de quince nuevos vehículos eléctricos entre 2025 y 2027.

La firma alemana, reconocida históricamente por su enfoque en la excelencia y la ingeniería, parece decidida a no quedarse atrás en la carrera por la electrificación.
El director de Mercedes-Benz, lo dejó claro en una reciente entrevista. El periodo 2025-2027 será, según sus propias palabras, “probablemente la mayor cantidad de lanzamientos en un trienio en la historia de nuestra compañía”.
Y no se refiere únicamente al volumen, sino a la variedad y ambición del plan. El fabricante alemán quiere estar en todas las ligas a la vez: desde vehículos compactos hasta SUV de lujo, desde coches eléctricos de entrada hasta deportivos de altas prestaciones firmados por AMG.
Según documentos internos presentados a inversores, la nueva gama eléctrica de Mercedes se organizará en tres categorías: Entry, Core y Top-End.
En la Entry se encuentran modelos accesibles pero premium, dirigidos a un público que busca entrar al mundo Mercedes sin tener que desembolsar cifras estratosféricas.
En 2025, esta gama estará compuesta por el CLA eléctrico, pero en 2026 se sumarán el CLA Shooting Brake y, probablemente, los GLA y GLB eléctricos rediseñados.
Son coches pensados para un cliente urbano, tecnológico y más joven, pero que no quiere renunciar al emblema de la estrella.
En el segmento Core, es decir, el corazón del negocio de Mercedes, llegarán en 2026 dos modelos cruciales: el GLC y el Clase C eléctricos.
Un año después, se espera el lanzamiento de una versión familiar o monovolumen basada en el llamado VLE. Esta gama es estratégica porque representa la intersección entre volumen de ventas y rentabilidad.
Es donde se libra la verdadera batalla entre los fabricantes tradicionales y los nuevos actores eléctricos, especialmente las marcas chinas.
Pero es en el Top-End donde Mercedes-Benz quiere seguir marcando distancias. Nada menos que diez modelos eléctricos están previstos para esta categoría entre 2026 y 2027.
Aquí es donde entran en juego los EQS y EQE, tanto en sus versiones berlina como SUV, que recibirán profundas actualizaciones tecnológicas.
Se habla de un cambio completo de arquitectura, con sistemas de 800 voltios, motores de flujo axial más eficientes, baterías de mayor capacidad y hasta un cambio de nomenclatura, abandonando la submarca EQ en favor de los clásicos CLS y GLS.
Además, esta gama incluirá una furgoneta de lujo (VLS) que reemplazará al actual EQV y dos vehículos firmados por AMG: un gran turismo eléctrico derivado del prototipo AMG GT XX y un SUV de altas prestaciones.
Pero lo más llamativo es que, en medio de esta avalancha eléctrica, Mercedes no se olvida de la gasolina. De hecho, se ha confirmado que en 2026 llegarán cinco nuevos modelos de combustión interna de alta gama.
La explicación de la marca es tan realista como provocadora: “Hoy en día, la mayoría de los clientes de gama alta siguen optando por la elegancia de los coches con motor de combustión”.
Así lo reconocía Ola Källenius, director de Mercedes. Y es que, pese al avance de la electrificación, el motor térmico sigue generando demanda, especialmente en mercados donde la infraestructura de recarga es limitada o la normativa aún no penaliza su uso de forma agresiva.
La estrategia dual no es casualidad. Mercedes admite que hace cinco años esperaban estar más avanzados en el camino hacia la electrificación.
Pero el mercado no siempre responde a la velocidad deseada, y la firma alemana no quiere dejar huecos estratégicos sin cubrir.
Por eso, no solo no abandona el desarrollo de motores de combustión, sino que promete seguir invirtiendo en su mejora. “Tendremos tanto motores de combustión interna como vehículos eléctricos durante al menos los próximos diez años”, afirmaba el CEO, dejando claro que no habrá un corte radical en la transición.
En este sentido, el CLA Shooting Brake híbrido es un buen ejemplo del enfoque que Mercedes planea aplicar. Aunque su versión eléctrica llegará a finales de 2025, la variante térmica será lanzada en 2026 y contará como un modelo completamente nuevo en el plan de productos.
Esta lógica, donde se consideran versiones eléctricas y térmicas como modelos independientes, permite a la marca inflar su calendario de lanzamientos y mostrar músculo ante inversores.
Algunos críticos señalan que mantener dos líneas de desarrollo paralelas diluye los recursos y complica la narrativa de marca.
Otros, sin embargo, defienden que este enfoque es el único viable en un mercado global fragmentado, donde Europa puede estar lista para el coche eléctrico, pero regiones como América Latina, África o el sudeste asiático aún están lejos de esa realidad.
Mercedes también se enfrenta al desafío de los precios. Su estrategia se centra en mantener un posicionamiento premium, apostando por la innovación y el prestigio de marca para justificar tarifas elevadas.
Pero el mercado eléctrico se está democratizando rápidamente. Marcas como BYD, NIO o XPeng ofrecen vehículos tecnológicamente avanzados a precios muy competitivos.
Otro tema clave es el rediseño visual de la gama eléctrica. La clásica parrilla negra de los modelos EQ será sustituida por una nueva parrilla brillante con iluminación digital.
El GLC eléctrico será el primero en estrenar esta “cara del futuro”, como la denomina la propia marca. Esta apuesta por una identidad visual renovada busca marcar distancia respecto a los modelos de combustión, pero también podría generar resistencias entre los clientes más tradicionales.
Además, hay rumores sobre el abandono progresivo de la denominación EQ. En su lugar, Mercedes podría volver a los nombres clásicos como CLS, GLS o CLE para sus modelos eléctricos de gama alta.
Esto reflejaría un intento de integrar completamente los eléctricos en la gama central, en lugar de mantenerlos como una subcategoría aparte.
En definitiva, lo que está haciendo Mercedes-Benz en este momento es tan ambicioso como polémico.
Quiere liderar la electrificación sin renunciar al legado térmico. Quiere marcar tendencia en tecnología sin abandonar a su base de clientes tradicional.
Quiere ser moderno y clásico al mismo tiempo. Y esa es una tensión que, inevitablemente, generará reacciones encontradas.
Etiqueta: últimas noticias sobre coches eléctricos.