El Mitsubishi Eclipse Cross EV es el nuevo modelo de la marca japonesa con el que intentará conquistar el segmento de los SUV con motor eléctrico en Europa.

Mitsubishi Motors Europe ha confirmado el regreso al mercado de los vehículos eléctricos de batería (BEV) con un modelo estratégico para su gama SUV: el Mitsubishi Eclipse Cross EV.
El nuevo SUV del segmento C será revelado en septiembre de 2025 y marcará el primer lanzamiento eléctrico de la marca en el continente desde el pionero i-MiEV, que en 2010 se convirtió en el primer BEV producido en serie por un gran fabricante.
Los 3 mejores SUV compactos con mejor relación calidad-precio.
El objetivo de Mitsubishi con el Eclipse Cross es claro: competir en el segmento C-SUV, el más grande y disputado de Europa, apuntando a un público familiar y tecnológico que busca un vehículo espacioso, seguro y con las últimas innovaciones en motorización eléctrica y conectividad.
La llegada del Eclipse Cross EV está enmarcada en una estrategia más amplia de la marca japonesa, que contempla el lanzamiento de tres SUV en 2025: el renovado Outlander PHEV, que ya inició sus ventas en primavera; el Grandis (disponible en versiones de combustión y HEV), que será presentado en julio; y este nuevo Eclipse Cross, que llega para posicionarse como el primer 100% eléctrico de Mitsubishi en Europa en más de una década.
Los coches eléctricos más vendidos en Abril en España.
Esta estrategia forma parte del plan de renovación de productos de Mitsubishi en el mercado europeo, centrado en la cobertura de los segmentos clave mediante una oferta diversificada de motorizaciones: desde el motor de combustión interna (ICE), pasando por híbridos (HEV) y enchufables (PHEV), hasta este nuevo BEV.
El nuevo Eclipse Cross EV adopta un diseño marcado por el lenguaje «Dynamic Shield», característico de la firma, pero reinterpretado para un enfoque más vanguardista y eléctrico.
Este concepto ha sido desarrollado por el equipo de Mitsubishi Motors Europe Design, con sede cerca de Frankfurt, Alemania. La marca promete un diseño robusto y seguro, con líneas más aerodinámicas que sus predecesores y un frontal redefinido que transmite modernidad y tecnología.
En el interior, Mitsubishi apuesta por un espacio amplio y versátil, pensado para satisfacer las necesidades de las familias modernas. El infoentretenimiento será uno de sus pilares, integrando el ecosistema de Google de serie, lo que garantiza actualizaciones constantes, navegación avanzada y una experiencia conectada.
Además, el Eclipse Cross EV contará con un conjunto de sistemas ADAS (Advanced Driver Assistance Systems) de última generación, que incluirán asistentes de seguridad activa, mantenimiento de carril, frenado automático de emergencia y un control adaptativo de velocidad.
Uno de los aspectos más destacables del Eclipse Cross EV es su doble oferta en baterías. Mitsubishi ha confirmado que el modelo llegará en dos versiones: una de largo alcance que estará disponible desde su lanzamiento a finales de 2025 y una de autonomía media prevista para 2026.
Aunque la marca aún no ha especificado cifras concretas de autonomía o capacidad, se espera que compita directamente con modelos de referencia en el segmento C, donde la eficiencia energética y la capacidad de carga rápida son determinantes.
La fabricación del Eclipse Cross se llevará a cabo en Europa, más específicamente en la planta de Ampere en Douai, Francia, gestionada por el Groupe Renault.
Este acuerdo refuerza la alianza estratégica entre Mitsubishi y Renault, permitiendo a la marca japonesa aprovechar las infraestructuras y el conocimiento en electrificación del gigante francés.
La planta de Douai es una de las más avanzadas en producción de vehículos eléctricos, y Mitsubishi se beneficia de una cadena de suministro optimizada y acceso a tecnologías de última generación en ensamblaje y baterías.
Con el Eclipse Cross EV, Mitsubishi busca recuperar terreno en un mercado europeo cada vez más inclinado hacia la electrificación.
La combinación de un diseño atractivo, tecnologías avanzadas y un enfoque familiar y seguro posicionan al Eclipse Cross como una opción interesante en el segmento C-SUV. Además, la colaboración con Renault en la producción refuerza la apuesta por la calidad y la eficiencia en un entorno de creciente competitividad.
La pregunta ahora es si Mitsubishi logrará hacer frente a competidores consolidados en el segmento y si esta nueva estrategia de electrificación será suficiente para devolverle protagonismo en el mercado europeo. ¿Conseguirá Mitsubishi recuperar la relevancia perdida con este modelo?. El Eclipse Cross EV llega con esa promesa, y el mercado está expectante.