Ya no importa dónde vivas o trabajes: la Lion está pensada para moverte con confort y que gastes mucho menos.

La EFUN Lion llega al mercado español con un mensaje claro: el maxiscooter eléctrico ya es una opción plenamente válida para el día a día, sin renuncias en prestaciones, sin quebraderos de cabeza con la carga y con un coste de uso que desarma a cualquier alternativa térmica equivalente a 125 cc.
Es un producto concebido para moverse con solvencia en la ciudad y su periferia, con ese plus de aplomo y confort que solo da un chasis de maxiscooter bien resuelto.
Y lo mejor es que su hoja de datos no se queda en el escaparate: se traduce en sensaciones concretas, en frenadas seguras, en cruceros tranquilos y en una autonomía que permite planificar la semana con la serenidad que piden los horarios reales.
La base técnica está pensada para sumar kilómetros con calidad. Delante monta un doble disco de 260 milímetros con ABS que ofrece una mordida franca desde el primer toque de maneta y mantiene el tren delantero plantado incluso cuando hay que detener muchos kilos con firme irregular.
Detrás completa el conjunto con un sistema igualmente asistido por ABS que estabiliza la moto al final de la frenada. La suspensión trasera de sistema dual filtra baches, tapas y juntas de dilatación con oficio, manteniendo el compromiso entre comodidad y control que exige un maxiscooter.
La geometría ayuda a que el peso desaparezca en marcha y, en maniobras, el amplio ángulo de giro evita dramas en aparcamientos estrechos. Todo transmite esa sensación de producto “bien hecho” que los usuarios piden cuando su montura es su herramienta de movilidad principal.
El corazón eléctrico juega a favor de la suavidad y la eficiencia. La motorización está integrada en la propia llanta y es extraíble, una arquitectura limpia que minimiza pérdidas por transmisión y simplifica el mantenimiento.
La entrega es inmediata y lineal, ideal para ganar el hueco en el semáforo sin brusquedades y para incorporarse a la circunvalación con la naturalidad que da un empuje constante y silencioso.
Aquí la cifra importa porque apunta al uso real: la Lion anuncia una velocidad máxima de 130 km/h de marcador en su versión 150, suficiente para mantener el ritmo legal en autovías urbanas con margen de seguridad para adelantar con decisión.
La batería es el otro gran argumento y, en este caso, llega con números y con criterio. Con 72 V y 150 Ah, la capacidad alcanza 10,8 kWh, una reserva energética que en entorno urbano permite lograr hasta 216 kilómetros por carga cuando se rueda con cabeza y se aprovecha el flujo natural de la ciudad.
Ese colchón de autonomía encaja con una agenda que alterna oficina, recados y alguna escapada a la periferia sin obligar a enchufar cada noche.
En tramos rápidos el consumo crece, como en cualquier eléctrico, pero la Lion mantiene la compostura dentro de los márgenes previsibles.
El capítulo de la carga está resuelto con sencillez, que es exactamente lo que más valoran los usuarios. No hay que instalar equipos especiales ni aprender rituales nuevos: la moto utiliza un conector schuko doméstico en su versión 150.
Los tiempos también juegan a favor de la rutina. Del 15 al 85 por ciento, la recarga se completa en torno a cuatro horas; del cero al cien, se mueve alrededor de las seis.
En términos prácticos, llegas a casa por la tarde, conectas y por la mañana el maxiscooter está listo para otra tanda de kilómetros.
El coste por kilómetro redondea la propuesta con una sonrisa. En uso urbano, el gasto se queda en aproximadamente setenta y cinco céntimos cada cien kilómetros, mientras que en autopista ronda 1,30 euros cada cien.
La comparativa con la gasolina, incluso en escenarios conservadores, es contundente. A medio y largo plazo, la Lion 150 propone un ahorro estable que, unido a la menor necesidad de mantenimiento de un sistema eléctrico frente a un térmico, compone una ecuación difícil de mejorar.
Todo ello con un precio recomendado de 6.590 euros, una cifra que encaja en el centro del mercado equivalente a 125 y que, con ayudas y financiación, abre la puerta a más perfiles.
Un maxiscooter también se juzga por su capacidad para hacerte la vida fácil en lo pequeño. Aquí la Lion 150 muestra oficio.
Bajo el asiento cabe un casco integral y queda sitio para el cable, lo que evita improvisaciones cuando llueve o cuando no apetece cargar el casco.
Delante, una guantera sin llave resuelve el eterno “dónde dejo el móvil”, y dentro espera un puerto USB listo para alimentarlo mientras te mueves.
La ergonomía está afinada con cabeza: el asiento ofrece sujeción y firmeza para jornadas largas, la plataforma permite variar la posición de los pies y aliviar la postura, y el manillar cae en un punto neutro que descarga hombros y muñecas.
La Efun Lion es compatible con Apple CarPlay y Android Auto para la navegación, música y notificaciones esenciales .
El cuadro de instrumentos apuesta por la claridad: velocidad bien grande, batería visible tanto en porcentaje como en barra, y la información que importa a golpe de vista. La lectura es inmediata de día y de noche, y eso se agradece cuando el tráfico exige atención plena.
El conjunto se remata con ayudas útiles como el asistente de aparcamiento, que multiplica el control a muy baja velocidad y facilita los movimientos en batería, rampas o huecos estrechos.
El contacto con el asfalto está a la altura del planteamiento general. La Lion 150 calza neumáticos CST en medidas 120/70-15 delante y 150/70-14 detrás, una combinación que equilibra estabilidad a ritmo de perimetral y agilidad en rotondas y giros cerrados.
El tren delantero comunica, el trasero empuja sin sorpresas y, cuando toca frenar fuerte, todo ocurre con la progresividad y el orden que uno espera en un maxiscooter de vocación diaria.
La accesibilidad de uso es otro pilar. Homologada como equivalente a 125, la Lion 150 se conduce con carné A1 o con el B de coche a partir de tres años, lo que abre su puerta a miles de conductores que no quieren dar el salto a cilindradas superiores.
Efun Lion es un maxiscooter que tiene muchas más posibilidades de convertirse en tu vehículo de cabecera.
Etiquetas: noticias motos eléctricas.