Polestar cambia su estrategia: fabricará en Europa un SUV eléctrico barato

La marca sueca que fabrica exclusivamente coches eléctricos lanzará un nuevo SUV fabricado en Europa.

Polestar ha confirmado oficialmente el lanzamiento de su próximo gran proyecto, un modelo que representa un giro en la estrategia de la marca sueca y que promete sacudir el competitivo mercado de los SUV eléctricos compactos.

Este nuevo coche, aún sin nombre definitivo, será un SUV más pequeño que los actuales Polestar 3 y Polestar 4, y marcará un hito en la historia de la compañía al ser el primer modelo que se fabricará en suelo europeo.

La apuesta es clara: Polestar quiere entrar de lleno en el corazón del mercado Premium, pero con una propuesta que busca ser más accesible que sus anteriores modelos.

La firma, nacida como la división eléctrica de Volvo y que poco a poco ha ido ganando independencia, comenzó su andadura apostando por modelos caros y exclusivos.

La estrategia inicial se basó en llegar al cliente que buscaba tecnología, distinción y sostenibilidad, pero sin renunciar a un precio elevado.

Ahora, Polestar quiere ampliar su base de clientes y está dispuesta a plantar cara a gigantes del segmento Premium con un SUV compacto que promete ser más asequible, aunque no necesariamente barato en términos generales.

Polestar sigue los pasos de otras marcas de lujo que han optado por abrirse al mercado con modelos más accesibles para atraer volumen y asegurar un crecimiento sostenido.

Este nuevo SUV se presenta como el heredero espiritual del Polestar 2, un modelo que ha sido clave para la marca, tanto por sus éxitos como por sus limitaciones.

El BYD Seal 06 GT llegará en 2025 y seguro que será todo un éxito de ventas.

Aunque el Polestar 2 ha logrado hacerse un hueco y consolidar la imagen de la compañía, ha quedado en medio de un mercado cada vez más competitivo y agresivo, lo que ha llevado a la firma a buscar una renovación total de su oferta. Lo más llamativo es que este SUV no heredará el nombre del Polestar 2 ni seguirá su mismo planteamiento.

De hecho, la marca ya tiene cubierto el segmento D con el Polestar 4, lo que refuerza la idea de que este nuevo modelo se moverá dentro del segmento compacto, donde actualmente se concentran algunos de los rivales más fuertes y donde el crecimiento del coche eléctrico es más dinámico.

Aunque Polestar aún mantiene en secreto muchos de los detalles sobre el diseño y las especificaciones finales de este SUV, sí ha desvelado que su aspecto será completamente nuevo.

La marca continuará apostando por un lenguaje de diseño minimalista y moderno, aunque en este caso introducirá algunas innovaciones notables, como un sistema de iluminación frontal renovado con doble nivel y detalles estéticos diferenciadores.

Polestar 2: Precio, Características y Opiniones.

El diseño buscará mantenerse fiel a la elegancia escandinava que ha caracterizado a Polestar, pero con un enfoque aún más práctico y pensado para un cliente que demanda versatilidad y eficiencia.

La gran novedad y uno de los factores estratégicos más relevantes es la localización de la producción. Polestar ha confirmado que este será su primer modelo ensamblado en Europa, concretamente en la nueva planta que Volvo está construyendo en Košice, Eslovaquia.

Este movimiento no es casual y responde a una necesidad de optimizar costes, reducir tiempos logísticos y acceder a las tecnologías más avanzadas en fabricación de vehículos eléctricos.

La elección de Eslovaquia, un país que en los últimos años se ha consolidado como un hub industrial clave para la automoción en Europa, permitirá a Polestar beneficiarse de una infraestructura sólida y de mano de obra especializada.

Además de la ventaja de producir en Europa, este SUV se beneficiará de la nueva generación de plataformas desarrolladas por el grupo Geely, al que Polestar pertenece.

En este sentido, se sabe que el modelo utilizará una arquitectura moderna con la batería integrada en el suelo del vehículo, una solución que permite mejorar la rigidez estructural y la eficiencia del conjunto, al mismo tiempo que optimiza el espacio interior.

Polestar también se apoyará en la última evolución de motores eléctricos, lo que se traducirá en mejores prestaciones y, previsiblemente, en un mayor rango de autonomía.

El futuro SUV de Polestar no solo apunta a competir directamente con modelos como el BMW iX1, el BMW iX2, el Mercedes GLA o los Volvo EX40 y EC40, sino que quiere posicionarse como una alternativa tecnológica con una relación calidad-precio más ajustada dentro del segmento Premium.

La firma sueca parece tener muy claro que no basta con ofrecer diseño y sostenibilidad; hoy el mercado exige además soluciones inteligentes y accesibles, y Polestar parece decidida a responder a esa llamada.

La pregunta ahora es si Polestar será capaz de mantener su ADN Premium mientras baja el precio de acceso o si este movimiento hacia modelos más accesibles diluirá parte de la exclusividad que ha construido hasta ahora.

¿Está preparada Polestar para competir de tú a tú con las marcas alemanas que dominan este segmento?.¿Será suficiente fabricar en Europa y ofrecer un precio más contenido para atraer a un público más amplio?.

El tiempo lo dirá, pero lo que es seguro es que el futuro de la marca sueca está en juego con este ambicioso proyecto.

Etiquetas: Nuevos coches eléctricos