La marca americana pone el listón de precio muy bajo a sus competidores que tendrán que reaccionar.

Tesla está sacudiendo el mercado automovilístico español con su nueva promoción Boost 2.0, que ha rebajado el precio de su popular Model 3 RWD hasta los 35.000 euros antes de aplicar ayudas públicas.
Este movimiento supone una rebaja directa de 5.970 euros respecto al precio oficial, superando el récord de descuento hasta ahora.
Esta estrategia agresiva coloca al Model 3 en un terreno de competencia directa no solo con otros eléctricos, sino incluso con berlinas térmicas e híbridas tradicionales.
Este precio pone contra las cuerdas a rivales europeos y chinos que ven cómo Tesla rebaja su precio y amenaza con arrebatarles cuota de mercado en un momento especialmente sensible.
A este precio rebajado pueden sumarse otros incentivos públicos que mejoran aún más la oferta. Con el Plan Moves III recibes 4.500 euros por comprar un coche eléctrico y desgravas un 15% de la base imponible en el IRPF, lo que en términos prácticos puede dejar el coste final del vehículo muy cerca de los 27.500 euros.
Sin embargo, conviene recordar que estos descuentos públicos, los 4.500 euros, no se aplican de forma automática al comprarlo, sino que requieren gestión administrativa y pueden tardar meses en materializarse.
Además, la deducción fiscal del IRPF solo podrá aplicarse en la declaración de la renta del ejercicio siguiente, lo que obliga al comprador a adelantar todo el dinero al principio.
Por eso, esos anuncios por parte de las marcas y de los medios son muy engañosos. Verás titulares, un Tesla Model 3 por 25.000 euros, mentira.
Tu pagas 35.000 y luego, después de un año, por lo general, recibes la ayuda de los 4.500 euros. Para recibir los 7.000 euros, es decir 2.500 más tienes que tener un coche para achatarramiento, que no es habitual. Pero aún así insisten en darnos los precios con una rebaja de 7.000 euros.
El Tesla Model 3 RWD no es un modelo de entrada de gama con especificaciones modestas, sino una berlina eléctrica que ofrece 208 kW de potencia, el equivalente a 283 caballos, lo que le permite acelerar de 0 a 100 km/h en apenas 6,1 segundos.
La batería, de 57,5 kWh útiles, está fabricada por CATL con química LFP y homologa una autonomía de 513 kilómetros bajo el ciclo WLTP, lo que lo convierte en un coche perfectamente válido tanto para uso urbano como para largos desplazamientos.
Además, puede cargarse a potencias de hasta 170 kW en corriente continua, recuperando del 20% al 80% de capacidad en tan solo 24 minutos en un Supercargador Tesla o en cualquier punto de carga ultrarrápida compatible.
El equipamiento de serie también resulta notable. El interior ha sido renovado e incluye una segunda pantalla específica para los ocupantes traseros, sistema de sonido premium con subwoofer, bomba de calor para mejorar la eficiencia en climas fríos.
Además, dispone de conectividad con aplicaciones como Spotify, YouTube o Netflix. Viene equipado con el Autopilot básico, un sistema de asistencia a la conducción que permite una experiencia semiautónoma en carretera.
Es un vehículo tecnológico y sofisticado que sigue recibiendo actualizaciones de software que mejoran sus capacidades, algo que todavía pocas marcas tradicionales pueden ofrecer.
El contexto de este movimiento comercial no puede entenderse sin mirar los problemas recientes de Tesla. La marca californiana atraviesa un año difícil, con un inicio marcado por una caída de ventas importante en toda Europa.
La competencia china y europea está atacando con fuerza: marcas como BYD han disparado sus ventas un mercados europeos, aunque la marca líder de venta de coches eléctricos en Europa es Volkswagen, aunque en España pocos venden.
El Tesla Model 3 es el coche más vendido en España en estos primeros seis meses del año y además con una clara diferencia respecto a sus competidores.
Si te preguntas porque la marca americana consigue tener un precio tan ajustada, hay factor determinante que juega a su favor.
Tanto el Model 3 como el Model Y se fabrican desde hace ya años sobre una plataforma que está más que amortizada. La rentabilidad de un coche va en función de las unidades que se venden durante el tiempo de ese modelo.
Tanto el Model 3 como el Model Y están «requeteamortizados». No hay ninguna marca que tenga solo dos modelos y vendan tantas unidades. Esto hace que el beneficio de Tesla sea muy alto por vehículo y que pueda ajustar mucho el precio.
El impacto de esta ofensiva comercial de Tesla está por verse. Las marcas europeas y chinas tendrán que reaccionar para no perder cuota en el mercado eléctrico español, que está creciendo de forma sostenida pero aún se enfrenta a barreras importantes de precio y percepción pública.
Lo cierto es que Tesla ha dado un paso valiente y ha puesto sobre la mesa una oferta difícil de ignorar. ¿Veremos una guerra de precios similar a la que ya está ocurriendo en China?. ¿Cómo responderán rivales como Volkswagen, Renault o MG ante esta agresiva estrategia?
El mercado español de coches eléctricos entra en un nuevo capítulo, donde el precio deja de ser una excusa para no pasarse a la movilidad eléctrica.
El crecimiento en ventas en este año 2025 es exponencial. Ya se han vendido casi tantos coches eléctricos en lo que va de año, de los que se vendieron en 2024.
Las marcas han lanzado nuevos modelos muy atractivos y se han lanzado a la comercialización de verdad. El coche eléctrico ya es una realidad y el Tesla Model 3 quiere seguir siendo el coche más vendido en España.





