Tres coches eléctricos por menos de 20.000 euros con los que ahorrar mucho dinero

Si no haces largos recorridos diarios en coche, estos tres modelos son ideales: BYD Dolphin Surf, Leapmotor T03 y Dacia Spring.

Todos ellos están disponibles por menos de 20.000 euros, sin necesidad de aplicar ayudas estatales, demostrando que la movilidad eléctrica puede ser accesible.

Si a este precio le restamos la ayuda del Plan Moves de 4.500 euros, el coste real del coche te quedará en menos de 15.000 euros.

Estamos además, ante tres coches eléctricos ya contrastados en el ranking de los más vendidos en España.

El primero en la lista es el BYD Dolphin Surf, una apuesta valiente del gigante chino que está agitando el mercado europeo. Con un precio de entrada de 19.900 euros, sin contar ayudas del Plan Moves ni financiación.

El Dolphin Surf es uno de los coches eléctricos más vendidos del mundo y toda una garantía de compra.

La versión más económica incorpora una batería Blade de 30 kWh, que proporciona una autonomía justa si no tienes que realizar viajes largos.

Su interior, lejos de ser espartano, sorprende por su nivel de equipamiento: pantalla rotatoria de 10 pulgadas, apertura sin llave por NFC y control por voz.

Todo ello con un diseño juvenil que no intenta esconder su ADN urbano. Si alguien aún pensaba que los eléctricos asequibles son solo electrodomésticos con ruedas, este BYD se encarga de derribar ese mito.

Luego está el Leapmotor T03, el primer coche de la marca en llegar a España, que se cuela entre los más económicos del mercado con un precio de 18.995 euros.

¿La clave de su éxito?. No solo su precio, sino su combinación de tecnología y prestaciones. Es un cuatro plazas con cinco puertas, autonomía combinada de 265 kilómetros y hasta 325 km en ciudad.

Un coche eléctrico más que suficiente para el uso diario, con el que moverte con mucha facilidad gracias a su tamaño.

El Leapmotor T03, pese a su perfil discreto, esconde detalles premium que lo alejan del típico coche “barato”: dispone de techo panorámico de 42 pulgadas y un sistema infoentretenimiento con actualizaciones remotas ilimitadas.

Por último, el más veterano y conocido del trío: el Dacia Spring. Este modelo ha sido la punta de lanza de los eléctricos low cost en Europa y sigue firme en su propuesta.

Cuesta 17.890 euros en su versión básica Expression (con 45 CV y 225 km de autonomía combinada). Si se quiere algo más de empuje, está la versión Extreme, con 65 CV y algo más de chispa, por 19.890 euros.

El Spring es, sin duda, el más sobrío de los tres. Su diseño interior está lejos del refinamiento de otros modelos, pero es funcional.

Pantalla de 7 pulgadas, algunas ayudas a la conducción básicas y una estética que recuerda a los Dacia de antaño, sin tapujos.

Pero aquí no se trata de aparentar: es el coche perfecto para quien quiere un eléctrico barato, sin complicaciones, y lo más importante, sin deudas ni letras infinitas.

Estos tres coches eléctricos están llamados a cambiar por completo la percepción que tenemos de la movilidad.

Porque con ellos te olvidas del gasto constante en combustible y de las visitas periódicas al taller para cambiar aceite, filtros o correas.

La diferencia en costes de uso frente a un coche de combustión es tan brutal que, en pocos años, el ahorro es más que evidente.

Y a diferencia de lo que algunos aún piensan, las baterías de estos modelos no son frágiles ni de corta vida útil.

Todo lo contrario: gracias a tecnologías como las Blade Battery de BYD o los sistemas optimizados de Leapmotor, la degradación es mínima incluso tras años de uso.

Es probable que te canses del coche antes de que notes una pérdida real de autonomía. Esto ya no es el futuro, es el presente.

Además, estos modelos están redefiniendo lo que significa tener un coche eléctrico. Son prácticos, eficientes, sin complicaciones y con una autonomía suficiente para el día a día de cualquier conductor urbano.

Y lo mejor: están al alcance de bolsillos que hasta ahora solo podían mirar desde lejos el escaparate de los coches eléctricos.

Uno de los factores que más peso tiene a la hora de decidirse a la hora de comprar un coche es la confianza. En este sentido, los tres modelos analizados cuentan con el respaldo de redes de distribución y atención al cliente que han sabido ganarse la credibilidad del mercado.

BYD, a pesar de ser una marca aún joven en Europa, está realizando una expansión sólida en España y otros países del continente.

Ya cuenta con una red de concesionarios oficiales que no solo se encarga de la venta, sino también del servicio técnico, recambios y atención postventa.

Además, BYD ofrece una garantía robusta tanto para el vehículo como para la batería, lo cual refuerza la sensación de fiabilidad a largo plazo.

Leapmotor, aunque todavía está en pleno proceso de desembarco en Europa, lo hace de la mano de Stellantis, lo que le permite ofrecer un servicio técnico competente desde el primer día.

Además, es una de las marcas que más están destacando en China. Sus ventas y el crecimiento en el país asiático están demostrando su saber hacer.

En el caso de Dacia, la confianza está más que asentada. Forma parte del Grupo Renault, lo que le otorga automáticamente acceso a una de las redes de concesionarios más amplias y experimentadas de Europa.

Comprar un Dacia Spring no solo es adquirir un coche eléctrico barato, sino también asegurarte de que cualquier revisión, reparación o mantenimiento se puede hacer cerca de casa, con repuestos originales y personal cualificado.

Este respaldo comercial y técnico es lo que diferencia a estos coches eléctricos de otras opciones low cost que han intentado entrar en el mercado europeo sin éxito.

Porque más allá del precio y las prestaciones, la confianza en una buena red de concesionarios es clave para convertir una compra en una inversión segura.

Etiquetas: noticias coches eléctricos.