El encargo, valorado en 150 millones de euros, contempla el suministro de 180 unidades del modelo Urbino de cero emisiones para la ciudad sueca de Malmö.

La empresa española CAF, a través de su filial Solaris, ha dado un paso decisivo en su estrategia de expansión por el norte de Europa con la adjudicación de uno de los mayores contratos de autobuses eléctricos en la historia de la región.
El operador sueco Nobina Sverige AB ha sido el adjudicatario del contrato de adquisición, apostando una vez más por Solaris como su socio estratégico.
No es la primera vez que ambas compañías colaboran, pero este nuevo acuerdo marca un hito tanto por el volumen de unidades como por el impacto operativo que tendrá sobre el sistema de movilidad de Malmö, tercera ciudad más poblada del país y una de las más activas en su transición energética.
Para CAF, este contrato no solo representa un hito económico, sino también simbólico: refrenda la solidez de su modelo industrial, su capacidad tecnológica y la confianza de los mercados nórdicos en soluciones de movilidad fabricadas en España.
Solaris, con sede en Polonia y especializada en autobuses eléctricos, forma parte del grupo CAF desde 2018 y se ha convertido en una pieza clave dentro de la diversificación de la compañía más allá del sector ferroviario.
Málaga y Malmö, dos caras del mismo reto: la electrificación del transporte urbano
En los últimos años, Malmö ha mostrado una determinación firme por electrificar su red de transporte público. Este contrato con Solaris es la confirmación de una estrategia urbana que prioriza la sostenibilidad como eje de desarrollo.
La nueva flota eléctrica, que se entregará entre 2026 y 2027, se desplegará tanto en líneas urbanas como suburbanas, adaptándose a las exigencias de movilidad de una ciudad dinámica y bien conectada.
Lo que hace especialmente singular este contrato es la variedad de vehículos incluidos. CAF suministrará modelos de diferentes longitudes y características: desde los convencionales de 12 metros hasta los biarticulados de 24 metros, pasando por opciones intermedias de 15 y 18 metros.
Esta flexibilidad responde a una necesidad operativa específica, donde el reto no es solo electrificar, sino hacerlo sin comprometer la eficiencia ni la cobertura del servicio.
En total, el pedido incluye 78 unidades del modelo Solaris Urbino 18 (articulado) con baterías de 600 kWh, 36 unidades del impresionante Urbino 24 (biarticulado) con 700 kWh, 65 unidades de 15 metros de largo con 500 kWh, y una unidad de 12 metros con 400 kWh.
Esta última probablemente servirá como prototipo o unidad de testeo. Más allá de la potencia, destaca la homogeneidad tecnológica: todos los vehículos comparten el objetivo de cero emisiones, lo que implica una reducción drástica del ruido, del CO₂ y del consumo energético frente a flotas convencionales.
CAF, una ingeniería española con ambición europea
El contrato para Malmö no es una excepción dentro del historial reciente de CAF. Es, más bien, el resultado de una estrategia sostenida para posicionar al grupo como referente en movilidad sostenible a nivel europeo.
En Suecia, CAF no solo suministra autobuses eléctricos, sino que mantiene una presencia significativa a través de proyectos ferroviarios clave.
Uno de los más relevantes es el suministro de más de 50 trenes regionales para los operadores Transitio AB y SJ AB, que aún se encuentra en ejecución y que, además, contempla ampliaciones futuras.
A esta actividad se suma la labor de EuroMaint, una filial del grupo CAF con más de 1.000 empleados y que lidera el sector de servicios ferroviarios en Suecia.
Su actividad incluye tanto el mantenimiento de flotas como el suministro de componentes ferroviarios, lo que le otorga una posición estratégica como proveedor integral de soluciones de movilidad en el país.
Todo esto refuerza el posicionamiento de CAF como un socio de largo recorrido, con la capacidad no solo de entregar material rodante, sino también de garantizar su mantenimiento, fiabilidad y eficiencia a lo largo del tiempo.
Una propuesta de valor que, en mercados exigentes como el escandinavo, resulta clave para ganarse la confianza de los operadores públicos.
Solaris, un activo decisivo en la estrategia eléctrica de CAF
La adquisición de Solaris en 2018 supuso para CAF una jugada industrial que hoy se revela fundamental.
Con esta operación, la compañía vasca no solo accedía al pujante mercado de los autobuses eléctricos, sino que lo hacía con una marca ya consolidada, con presencia en más de 30 países y una sólida cartera de clientes.
Desde entonces, Solaris ha sido el vehículo perfecto para ampliar el alcance de CAF más allá del ferrocarril. En Suecia, la filial ha entregado ya cerca de 800 autobuses desde su llegada al mercado en 2003.
Y solo en los últimos meses ha obtenido contratos por otros 170 vehículos para las áreas metropolitanas de Estocolmo y Escania.
El pedido para Malmö es, sin embargo, el más grande hasta la fecha, y sitúa a CAF en una posición de liderazgo en uno de los mercados más competitivos de Europa.
La apuesta por autobuses eléctricos no es casual. Escandinavia es una de las regiones del mundo más comprometidas con la descarbonización.
Las administraciones públicas tienen objetivos climáticos ambiciosos y destinan importantes recursos a la modernización de sus sistemas de transporte.
CAF, con su capacidad para fabricar y mantener flotas sostenibles, se convierte en un aliado natural para estos gobiernos.
Tecnología española, confianza europea
Lo interesante del caso Malmö es que, detrás del diseño industrial de Solaris, hay una estrategia empresarial coordinada desde España.
CAF ha sabido integrar sus filiales bajo una misma lógica de innovación tecnológica y servicio al cliente. La empresa vasca, con sede en Beasain (Gipuzkoa), ha demostrado que es posible competir al más alto nivel en sectores clave de la movilidad europea.
En un momento donde el vehículo eléctrico se percibe como una carrera dominada por gigantes asiáticos o marcas históricas centroeuropeas, CAF representa una alternativa sólida nacida en el tejido industrial español.
Su expansión por Escandinavia, su apuesta por la electrificación, y su modelo de integración vertical (desde el diseño hasta el mantenimiento), son elementos que configuran un caso de éxito poco habitual.
El contrato de Malmö, una victoria con impacto más allá de Suecia
El acuerdo firmado entre Solaris y Nobina no solo tendrá efectos visibles en las calles de Malmö. También servirá como escaparate para futuros contratos en la región.
La elección de autobuses biarticulados de 24 metros, una rareza incluso en ciudades europeas, es una muestra del nivel de sofisticación que exige el mercado y que CAF está preparada para ofrecer.
Por otra parte, este contrato refuerza la idea de que las empresas españolas tienen un papel cada vez más protagonista en la nueva economía verde europea.
Mientras otros sectores industriales muestran síntomas de agotamiento, el de la movilidad sostenible sigue ofreciendo oportunidades de crecimiento para aquellos capaces de anticiparse a las necesidades del mercado.
CAF ha conseguido, con este contrato, algo más que una venta. Ha reforzado su credibilidad, ha afianzado su presencia en un mercado estratégico y ha dejado claro que el futuro del transporte urbano europeo puede tener acento español.
Etiqueta: autobuses eléctricos.