En Zaragoza ya existe un punto de carga para coches eléctricos por inducción, es decir, sin la necesidad de utilizar cables ni enchufes para poder recargar la batería.

Los avances en el sector de la movilidad eléctrica son continuos, y en el centro tecnológico de Zaragoza han presentado un punto de recarga por inducción en el que no se necesita los cables para conectarse a la batería.
Esto es algo ya muy habitual en China, el país actualmente más avanzado en tecnología eléctrica. Existen estaciones de carga inalámbricas para coches y puntos de intercambio de baterías para motos eléctricas.
En un país que vende 1.000.000 de coches de nueva generación al mes, la tecnología eléctrica está en continua evolución, tanto en baterías como en infraestructuras de recarga.
Y en España ya se ha dado el primer paso para recargar la batería de un coche eléctrico sin la necesidad de cables. En el centro tecnológico de Zaragoza han desarrollado la tecnología de carga inalámbrica.
Este avance ha sido desarrollado en el marco del proyecto europeo INCIT-EV y con la colaboración del ayuntamiento de Zaragoza.
La iniciativa desarrolla un sistema de carga inalámbrica creada para dar servicio a los vehículos que más utilizan la recarga de baterías, que son taxis y VTCs. El sistema inalámbrico ya ha conseguido proporcionar una potencia de 50 kW a 85 kHz, en la media de lo que proporcionan los puntos de recarga, que muchos de ellos son todavía de 22 kW.
Para completar este sistema, los vehículos eléctricos tienen que estar adaptados a este tecnología. El funcionamiento es a través de una bobina emisora refrigerada que estaría situado en el suelo y donde el coche debería de colocarse encima.
Esta tecnología, al igual que la carga bidireccional, por la cual la batería de un coche eléctrico también nos puede proporcionar energía a otros dispositivos, cada vez será más común que se vean implementadas en los coches de nueva generación.