Las ventas de coches eléctricos crecen a nivel global en el primer trimestre de 2025

Los datos recopilados de los tres grandes mercados del mundo demuestran el crecimiento de ventas de los coches eléctricos.

El primer trimestre de 2025 ha dejado una fotografía clara: los vehículos eléctricos ya no son una promesa de futuro, sino una realidad cada vez más contundente en el presente.

Con un crecimiento acelerado en las tres regiones clave del mercado mundial: Europa, China y Estados Unidos. El coche eléctrico se consolida como el protagonista de la industria automotriz.

Europa ha cerrado el primer trimestre de 2025 con 573.500 unidades de coches eléctricos de batería (BEV) vendidos, un 28 % más que en el mismo periodo del año pasado.

Los 10 coches eléctricos más vendidos en Mayo en España.

La cuota de mercado ha subido hasta el 16,95 %, lo que significa que casi uno de cada seis coches vendidos en el continente ha sido completamente eléctrico. Son cifras que hablan por sí solas y que, a primera vista, invitan al optimismo. Pero no todo es tan uniforme como parece.

El Reino Unido ha tomado la delantera como principal mercado europeo, dejando atrás a Alemania, que hasta hace poco dominaba el escenario. Los británicos han crecido un 43 % en ventas de eléctricos, mientras que Alemania ha registrado un sólido 39 %.

El crecimiento también es sustancial en países como España e Italia, aunque en lo que se refiere a cuota de mercado sigue estando por debajo de la media europea.

China sigue con paso firme y sin altibajos. Con 1.640.000 coches eléctricos vendidos en los primeros tres meses del año, el país ha registrado un aumento del 55 % respecto a 2024.

El motor económico de Europa bate récords en ventas de coches eléctricos.

La cuota de mercado alcanza ya el 27 %, la mejor cifra histórica para un primer trimestre en el país asiático. Traducido: uno de cada cuatro coches vendidos en China es 100 % eléctrico.

Estados Unidos, por su parte, presenta un escenario mixto. Con 301.000 unidades de BEV vendidas en el primer trimestre, el mercado estadounidense crece un 18 %, alcanzando una cuota del 8 %. Es la mejor cifra para un primer trimestre, pero todavía está muy lejos de los niveles europeos o chinos.

La inestabilidad legislativa no ayuda: la Cámara ha aprobado la eliminación de los créditos fiscales federales para la compra de eléctricos, y si el Senado también lo valida, estos desaparecerán a finales de 2025.

Además de los tres grandes mercados de vehículos a nivel mundial existen muchos países de vital importancia. India por población es otro país de vital importancia pero se estadística está lejos de arrojar datos fiables.

Japón dominado por sus fuertes marcas nacionales está todavía en proceso de camino. Toyota ha dado un paso de gigante con la presentación de nuevos modelos 100% eléctricos, pero no quiere perder la hegemonía de sus motores híbridos.

El resto de marcas japonesas están zozobrando en el cambio: Nissan, Mitsubishi, Lexus, Subaru o Mazda están también lanzando propuestas de coches eléctricas pero algo tímidas en unos tiempos de auténtico cambio.

En Asia, países como Turquía e Indonesia si se han lanzado al cambio y los coches de nueva generación están consiguiendo cuotas de mercado muy interesantes. Y ya sabemos que en cuanto se supera el 20 % ya no hay vuelta atrás.

En América además de Estados Unidos, los países con mayor población como son Brasil o México tendrán mucho que decir ya que son de vital importancia.

Hasta el momento sus cuotas de mercado eran mínimas, pero la llegada de nuevas marcas y modelos está haciendo crecer notablemente las ventas. BYD es sin duda la marca emergente que más está creciendo en ambos países.

El primer trimestre de 2025 ha sido el mejor arranque de año para los vehículos eléctricos a nivel global. En los tres grandes mercado de ventas de coches el crecimiento es notable y parece que la tendencia marca que seguirán creciendo las ventas.

Después del gigante asiático, Europa vuelve a ser el referente en movilidad eléctrica. Estados Unidos tendrá que resolver sus líos políticos algo poco entendibles desde la distancia. El CEO de la marca mas importante de coches eléctricos está unido a un presidente que está en contra de la movilidad eléctrica.

La visión global del coche eléctrico no es ni mucho menos heterogénea debido a que existen muchos factores como la lucha estratégica de las marcas de coches por aumentar sus ingresos, como los partido políticos de buscar réditos electorales.

Lo que está claro es que la nueva movilidad crece exponencialmente a nivel mundial y ha venido para quedarse.