Uno de los mejores SUV con motor eléctrico ahora lo puedes comprar a muy buen precio en el mercado de ocasión.

En el mercado de coches eléctricos de segunda mano, el Hyundai Ioniq 5 de 2021 se ha convertido en una auténtica joya buscada por quienes quieren dar el salto a la movilidad eléctrica sin dejarse medio sueldo en el intento.
Que hoy se puedan encontrar unidades por 24.000 euros suena a chollo, y lo cierto es que, bien analizado, puede ser una de las mejores compras que se pueden hacer en este segmento.
Hay dos versiones que puedes escoger a ese precio: una con batería de 58 kWh y 40.000 kilómetros, y otra con batería de 77 kWh pero ya con 80.000 kilómetros recorridos. Y ahí es donde empieza el dilema real.
La versión con batería de 58 kWh ofrece una autonomía homologada en torno a los 384 kilómetros, aunque en uso real esto se traduce en algo menos, especialmente si se mezcla conducción en carretera.
Tiene una potencia de 170 caballos, una aceleración correcta para el día a día, y un consumo ajustado que ronda los 16,8 kWh a los 100 kilómetros.
Es ideal para quienes se mueven por ciudad o hacen trayectos interurbanos cortos. El coche mantiene esa estética futurista que ha caracterizado al Ioniq 5 desde su lanzamiento y en muchos aspectos parece más un concept que un vehículo de producción.
Pero en esta versión más económica hay que tener claro que su principal limitación es la autonomía. Para muchos será más que suficiente, pero para otros puede quedarse corta si los trayectos habituales son largos o no se dispone de una buena infraestructura de carga cerca.
La otra alternativa es mucho más ambiciosa: una unidad con batería de 77 kWh, capaz de superar los 500 kilómetros de autonomía en condiciones ideales.
Aquí la diferencia de batería no solo implica más kilómetros sin cargar, sino también más potencia, mejor aceleración, y una velocidad de carga superior. En trayectos largos o viajes frecuentes, esto se nota.
Sin embargo, la contrapartida está en los 80.000 kilómetros que ya ha recorrido el vehículo. No es una cifra alarmante, pero sí lo suficiente como para empezar a preguntarse por el estado de la batería, la frecuencia de mantenimiento o el trato que ha recibido el coche en esos tres o cuatro años de uso.
Ambas opciones tienen sus puntos fuertes. La versión de 58 kWh es más nueva en términos de uso, con menos desgaste y presumiblemente más vida útil por delante.
En cambio, la de 77 kWh ofrece una experiencia de uso mucho más completa, pero con la duda de si esos 80.000 kilómetros ya han empezado a pasar factura en aspectos clave como la degradación de la batería o los pequeños ruidos derivados del uso continuado.
En teoría, Hyundai ofrece una garantía de ocho años o 160.000 kilómetros para la batería, lo que debería tranquilizar a los compradores, siempre y cuando el coche haya sido mantenido de forma adecuada.
El precio del Hyundai Ioniq 5 nuevo es de unos 40.000 euros en su versión básica, por poco menos de la mitad ya lo puedes encontrar de segunda mano con tan solo cuatro años.
Además hay que tener en cuenta que el Ioniq 5 no es un coche cualquiera. Ofrece un diseño moderno, una plataforma eléctrica avanzada, un confort interior notable y una carga ultra rápida que sigue siendo referente incluso en 2025.
Propietarios del Hyundai Ioniq 5 que tienen más de 100.000 kilómetros recorridos, destacan la fiabilidad del vehículo, la rapidez de carga en estaciones ultrarrápidas y el bajo coste de mantenimiento.
El Hyundai Ioniq 5 no solo destaca por su diseño llamativo, sino también por su planteamiento técnico avanzado.
Está construido sobre la plataforma E-GMP, una arquitectura exclusiva del grupo Hyundai-KIA pensada para maximizar la eficiencia y las capacidades de los vehículos eléctricos.
Con sus 4,63 metros de largo, casi 1,90 de ancho y 1,60 de alto, se presenta como un SUV de tamaño grande, perfecto para quienes buscan espacio, confort y tecnología sin renunciar al diseño.
A pesar de su aspecto de compacto futurista, el Ioniq 5 ofrece una habitabilidad excelente, especialmente en las plazas traseras, y un maletero principal de 531 litros, al que se suma otro en la parte delantera.
En el interior, el Ioniq 5 apuesta por un estilo minimalista, con dos pantallas de 12,3 pulgadas como protagonistas, buena calidad de materiales y una tecnología muy enfocada a la conducción semiautónoma.
De hecho, estrena sistemas como el Highway Driving Assist 2 y asistentes avanzados de colisión o mantenimiento de carril.
Además, permite incorporar detalles opcionales muy exclusivos, como un techo solar activo o cámaras que sustituyen los retrovisores tradicionales.
Tanto por diseño como por tecnología y prestaciones, el Hyundai Ioniq 5 se consolida como uno de los SUV eléctricos más completos del mercado actual.
Su amplia gama, sus capacidades y su propuesta estética lo convierten en un modelo que sigue despertando el interés tanto en el mercado nuevo como en el de segunda mano.
Para quienes buscan una opción equilibrada entre precio, autonomía y equipamiento, representa una de las alternativas más competitivas en su categoría.
Etiquetas: coches eléctricos segunda mano.