Volkswagen ha celebrado la entrega de su vehículo eléctrico número 1,5 millones de la familia ID

Esta cifra que no solo refleja el volumen, sino también la transformación radical que ha emprendido uno de los fabricantes de automóviles más grandes del mundo.

El modelo protagonista de este hito fue un ID.7 Tourer Pro, entregado en la planta de Emden, una de las fábricas que simboliza con más fuerza el giro hacia la electromovilidad.

El ID.7 Tourer Pro que marcó el hito es un vehículo negro, con una autonomía de hasta 606 kilómetros, que fue entregado en presencia del ministro presidente de Baja Sajonia, Olaf Lies.

La elección de Emden como escenario no fue casual: esta planta se ha convertido en una piedra angular del nuevo modelo de negocio de Volkswagen.

Tras una inversión de más de mil millones de euros, Emden es hoy una instalación dedicada en exclusiva a la producción de vehículos eléctricos, junto con Zwickau y la Gläserne Manufaktur de Dresde.

Además, el alcance de esta transformación va más allá del territorio alemán. Modelos ID. también se están fabricando en Hannover, Chattanooga (EE. UU.), y en las plantas chinas de Foshan, Changsha y Anting.

Este despliegue de infraestructura evidencia que el programa ID. no es una iniciativa local o experimental, sino un proyecto industrial con alcance global y ambición estructural.

La primera entrega de un modelo ID. se produjo en septiembre de 2020. Desde entonces, Volkswagen ha logrado establecer una gama de modelos completamente eléctricos que compite tanto en variedad como en volumen dentro del mercado global. El ID.3, el ID.4, el ID.5, el ID.7 y el carismático ID. Buzz componen una de las familias de eléctricos más amplias y reconocibles del sector.

El ID.4, en particular, ha logrado una posición destacada como el único coche de formato tradicional dentro del ranking de los 20 modelos eléctricos más vendidos del mundo.

Mientras tanto, en el continente europeo, modelos como el ID.3, ID.4 e ID.7 han asegurado una presencia estable entre los diez primeros puestos en ventas de vehículos eléctricos.

Estos resultados reflejan tanto la aceptación del mercado como la solidez del enfoque técnico y comercial de Volkswagen.

Más allá de las cifras, lo que se confirma es que el fabricante ha conseguido establecer una narrativa creíble y atractiva para el consumidor europeo y global: una gama de productos eléctricos que combina autonomía, diseño y precio en un paquete reconocible bajo la marca ID.

Martin Sander, miembro del consejo de administración de Volkswagen responsable de ventas, marketing y posventa, lo resumió con claridad: “1,5 millones de modelos ID. entregados: esto demuestra claramente que Volkswagen es pionero en el campo de la electromovilidad”.

La declaración, aunque ambiciosa, se sustenta en hechos. Volkswagen ha sabido combinar velocidad de adaptación con coherencia industrial, evitando los giros bruscos o los anuncios grandilocuentes sin respaldo en producción real.

La clave de esta evolución ha sido la integración de la electrificación dentro del núcleo de su estrategia empresarial.

En lugar de tratar los modelos eléctricos como una línea paralela o secundaria, Volkswagen ha optado por convertir varias de sus plantas en centros exclusivos para la fabricación de eléctricos, adaptando toda la cadena de suministro, formación del personal y diseño de producto a las nuevas exigencias del mercado.

La presencia de Olaf Lies en el acto de entrega refuerza esta visión estratégica. “El ID.7 encarna la fuerza de Baja Sajonia y demuestra la capacidad de transformación del estado”, declaró el ministro presidente, subrayando el papel clave que juega la industria automotriz en la economía regional.

No se trata solo de coches: se trata de empleos, de formación técnica, de competitividad internacional y de soberanía industrial en la era post-combustible.

Si el hito de 1,5 millones entregados representa el cierre de una primera etapa, las próximas metas de Volkswagen apuntan a una expansión aún más amplia.

El año que viene está previsto el lanzamiento del ID. 2all, un modelo que promete estar por debajo de los 25.000 euros. Más allá, en 2027, llegará el ID. EVERY1, cuyo precio objetivo ronda los 20.000 euros.

Estas futuras incorporaciones responden a una lógica de mercado clara: no basta con electrificar el segmento medio o alto; el verdadero salto de escala solo se producirá cuando la electromovilidad sea también una opción viable para el comprador medio europeo.

“El objetivo es claro: Volkswagen quiere que la electromovilidad sea accesible para todos: asequible, fiable y sostenible”, explicó Sander durante la presentación.

Este enfoque pone a Volkswagen en una posición estratégica especialmente relevante de cara a la transición energética.

La capacidad de producir vehículos eléctricos de calidad a gran escala y a precios ajustados será el factor que determine qué fabricantes lideran la industria en la próxima década.

Volkswagen, con su experiencia industrial, red de producción global y capacidad financiera, tiene los ingredientes para estar en esa primera línea.

La cifra de 1,5 millones de unidades entregadas no debe interpretarse como un simple dato comercial. Representa una transformación profunda que afecta al corazón de uno de los actores más influyentes del automóvil global.

En apenas cinco años, Volkswagen ha conseguido redirigir su narrativa de marca, reconfigurar su cadena industrial y consolidar una gama de productos eléctricos que compite en los principales mercados mundiales.

No es un logro aislado, ni un titular para una nota de prensa. Es un indicador de madurez, de perseverancia y de capacidad de adaptación.

En un contexto en el que muchos fabricantes aún están definiendo su hoja de ruta eléctrica, Volkswagen ya ha recorrido una parte importante del camino.

Y lo ha hecho en silencio, sin grandes alardes, pero con resultados tangibles. Las próximas cifras serán aún más relevantes.

No por el número en sí, sino por lo que implican: mayor penetración de mercado, mayor impacto ambiental positivo y, sobre todo, una consolidación de la electromovilidad como opción principal, no alternativa.

Volkswagen no solo entrega vehículos; está redefiniendo el modelo industrial de la automoción en Europa.

Etiquetas: coches eléctricos.