Las ventas de coches eléctricos en España baten todos los récords en Agosto

Agosto de 2025 ha marcado un antes y un después, el diésel se hunde y el coche eléctrico toma el volante en España.

Por primera vez, los coches eléctricos han alcanzado una cuota de mercado del 11,4 %, un dato impensable hace apenas un par de años y que ahora resuena con fuerza en la industria, en los despachos del gobierno y, por supuesto, en los concesionarios.

Con 7.174 matriculaciones de coches eléctricos en un solo mes, el crecimiento respecto al mismo periodo del año anterior es abrumador.

En agosto de 2024 apenas se vendieron 2.751 unidades. Esto representa un incremento del 160 % en tan solo un año, algo que ningún otro segmento del mercado puede siquiera soñar.

Y lo más impactante es que no se trata de un fenómeno puntual o una simple moda: los datos acumulados de 2025 ya superan ampliamente todo lo vendido en 2024.

En lo que va de año se han matriculado 63.739 coches eléctricos, frente a los 58.892 de todo el año anterior.

La señal es clara: el coche eléctrico ha dejado de ser una promesa de futuro para convertirse en el presente más tangible del mercado automovilístico español.

Mientras tanto, los coches diésel parecen vivir sus últimos días de gloria. Apenas un 6,7 % de los compradores optaron por este tipo de motorización en agosto, confirmando la acelerada desaparición de una tecnología que dominó las carreteras españolas durante décadas.

Ya no es solo una cuestión ambiental o ideológica, sino también económica y práctica: el coste de mantenimiento, las restricciones en zonas urbanas y la percepción social están empujando al diésel hacia la irrelevancia.

Entre las marcas que más coches eléctricos han matriculado en España en agosto, el liderazgo no ofrece sorpresas, pero sí confirmaciones.

Tesla se mantiene en la cima como el fabricante con más coches eléctricos vendidos en España.

Sus modelos siguen atrayendo tanto a los entusiastas de la tecnología como a los conductores que buscan rendimiento y eficiencia.

En segundo lugar aparece BYD, la marca china que ha desembarcado con fuerza en Europa y que ya está cambiando las reglas del juego.

Y en tercer lugar, Kia, la marca coreana ha sabido dar con la tecla del coche eléctrico y está destacando en ventas, al igual que Renault, la marca europea número 1 en ventas de coches eléctricos.

En cuanto a los modelos más vendidos, el Tesla Model 3 sigue siendo el rey. Va camino de ser el coche eléctrico más vendido del año.

Le sigue el nuevo Kia EV3, que destaca por su buena autonomía en un coche de formato SUV. En tercer lugar el BYD Dolphin Surf, que con su buena relación calidad-precio y su apuesta por la tecnología ha conquistado a muchos usuarios.

Este cambio en las preferencias no es casualidad: los compradores buscan vehículos eléctricos accesibles, pero sin renunciar a diseño, conectividad y autonomía real.

Uno de los datos más llamativos del mes lo protagoniza Navarra. En esta comunidad, las ventas a particulares de coches eléctricos han alcanzado una cuota del 25 %.

Esto indica que no solo son las grandes ciudades las que están adoptando el coche eléctrico: el fenómeno empieza a consolidarse también en territorios menos densamente poblados, donde la movilidad eléctrica todavía era vista con cierto escepticismo.

Todo esto sucede en un contexto europeo donde España empieza a destacar por encima de otros países en crecimiento del mercado eléctrico.

Mientras las cifras en la Unión Europea aumentan de forma moderada, nuestro país ha logrado un crecimiento muy significativo en este año.

La pregunta ya no es si el coche eléctrico se impondrá en España, sino cuándo alcanzará cifras que desplacen de forma definitiva al motor de combustión.

La implicación de las administraciones autonómicas y locales empieza a notarse, y todo apunta a que el crecimiento del coche eléctrico irá acompañado por una mejora continua de los servicios que lo sostienen.

Además, las ayudas públicas han demostrado ser una palanca clave en este cambio, permitiendo que miles de conductores den el salto sin miedo y con el respaldo del Estado.

Frente a este avance imparable, sorprende la cantidad de bulos, exageraciones y medias verdades que a diario circulan en medios tradicionales y redes sociales.

Desde afirmaciones falsas sobre la contaminación de las baterías hasta teorías alarmistas sobre la supuesta “imposibilidad” de cargar un coche eléctrico fuera de las ciudades.

La realidad, sin embargo, es muy distinta. El coche eléctrico no solo es una opción viable, sino cada vez más asequible y accesible.

El mercado de segunda mano empieza a moverse, los costes de mantenimiento son mucho menores y cada vez más conductores descubren que moverse en silencio, sin emisiones y con menos gastos es una experiencia que no tiene vuelta atrás.

La industria ha tomado nota, los consumidores están respondiendo y las cifras de agosto son el mejor termómetro de lo que está por venir.

Puede que el motor de combustión siga presente durante algunos años más, pero su hegemonía ya es historia. El coche eléctrico no es el futuro. Es el ahora.

Etiquetas: coches eléctricos noticias, ventas de coches eléctricos en España.