Renault 5 eléctrico vs KIA EV3 – Comparativa

El Renault 5 y el KIA EV3 son dos de los coches eléctricos más vendidos en España y Europa en el año 2025. Desde que se lanzaron al mercado están acaparando el ranking de ventas en el segmento de los coches eléctricos.

Son dos modelos con dimensiones diferentes pero muy pensados para el ámbito urbano. El R5 es más pequeño que el EV3, tanto en longitud como en altura.

Ambos modelos fueron lanzados a finales del 2024 y este año 2025 están siendo la gran revelación en el mercado de los coches eléctricos.

Vamos a ver la comparativa entre el Renault 5 eléctrico y el Kia EV3 en sus versiones básicas, para ayudarte a decidir:

Renault 5Kia EV3
Largo3.92 m.4.31 m.
Ancho1.80 m.1.85 m.
Alto1.49 m.1.57 m.
Maletero326 litros460 litros
Motor90,0 kW / (120 CV)152 kW / (204 CV)
Velocidad150 km/h170 km/h
Aceleración8,2 s (0-100 km/h)7,5 s (0-100 km/h)
Batería40,4 kWh58,0 kWh
Autonomía312 km350 km
Consumo15,0 kWh/ 100 km.15,8 kWh/100 km.
Carga en CA11 kW11 kW
Carga en CC80 kW100 kW

Diseño y Dimensiones – Comparativa

El diseño deportivo del Renault 5, además de sus múltiples detalles, salta a la vista y es sin duda alguna uno de los mayores atractivos de este modelo.

Por su parte el KIA EV3 desarrolla un diseño más robusto alineado con su formato SUV, más difícil de armonizar estéticamente, aunque en este modelo está bien conseguido.

Las dimensiones del EV3 son mayores que las del R5 dotándolo de más habitabilidad y espacio. El coche de Renault tiene un concepto más urbano.

En cuanto a espacio de maletero, el KIA EV3 tiene una capacidad de 460 litros por los 326 litros del Renault 5.

Motor – Comparativa

El KIA EV3 tiene mayor potencia de motor, desarrolla 152 kW, por los 90 kW del Renault 5. Aunque en términos de velocidad máxima y aceleración son bastante similares.

Batería y Autonomía – Comparativa

En lo relativo a las baterías, el EV3 viene equipado en su versión básica con una cuya capacidad es de 58,0 kWh., mientras que el R5 dispone de una batería de 40,4 kWh.

En cuanto a potencia de carga están muy equiparados ambos modelos, tanto en corriente alterna como en continúa.

Suspensión, frenos y ruedas – Comparativa

Tanto el KIA EV cono el Renault 5 montan suspensión delantera tipo McPherson con barra estabilizadora y en la parte trasera la suspensión es de multibrazo con barra estabilizadora.

Interior – Comparativa

El interior del Kia EV3 y el del Renault 5 E-Tech representan dos enfoques diferentes en cuanto a diseño, tecnología y filosofía general, aunque ambos comparten un claro compromiso con la modernidad y la sostenibilidad.

El Kia EV3 apuesta por un diseño sobrio y minimalista, donde la sencillez es el rasgo más destacado. El ambiente interior transmite orden y limpieza visual, sin estridencias, pero con una clara vocación tecnológica.

Incorpora tres pantallas en el salpicadero, lo que da una sensación futurista, aunque no renuncia a los controles físicos para funciones esenciales como la climatización y el volumen, algo que muchos usuarios valoran por su facilidad de uso y seguridad.

Los asientos, fabricados con materiales sintéticos de alta calidad, ofrecen buen confort y un ambiente moderno. La visibilidad también es un punto a favor, gracias a un parabrisas amplio que inunda de luz el habitáculo y mejora la experiencia al volante.

En cambio, el Renault 5 E-Tech adopta un enfoque más emocional y nostálgico, inspirándose en los modelos clásicos de la marca, especialmente el icónico Renault 5 GT Turbo.

Los asientos deportivos evocan ese legado y el acolchado en la parte derecha del salpicadero remite directamente al diseño del Renault 5 original.

Sin embargo, esa mirada al pasado se combina con una apuesta clara por la tecnología actual. La pantalla central de 10 pulgadas, idéntica en todas las versiones, funciona con el sistema R Link con servicios de Google, lo que permite disfrutar de aplicaciones como Google Maps y más de 50 apps adicionales.

Se maneja como una tablet y responde a órdenes de voz a través de un asistente virtual llamado Reno, basado en inteligencia artificial.

Este sistema es compatible con Apple CarPlay y Android Auto de forma inalámbrica. Además, la instrumentación puede ser digital de 7 o 10 pulgadas dependiendo de la versión.

Otro punto diferenciador en el Renault 5 es el uso de materiales reciclados para los tejidos de los asientos, con combinaciones de colores que varían según la versión.

Renault ha apostado también por una estrategia de personalización con ediciones especiales, como la versión «Cinq Ionic», con acabados exclusivos que no se repetirán en años posteriores.

En términos de habitabilidad, el Renault 5 E-Tech muestra ciertas limitaciones en las plazas traseras, especialmente para personas altas, ya que el espacio para las piernas y la altura al techo son algo justos.

Es un coche eminentemente urbano, por lo que ese compromiso en el espacio es comprensible. El maletero, sin embargo, ofrece una capacidad razonable de 326 litros, ampliables al abatir los asientos traseros.

En definitiva, mientras que el Kia EV3 se centra en una experiencia moderna, sobria y tecnológica con un diseño depurado, el Renault 5 E-Tech combina el estilo retro con soluciones tecnológicas avanzadas y una fuerte apuesta por la personalización y la sostenibilidad.

El primero es más neutro y funcional, mientras que el segundo juega con la nostalgia y el carácter propio, sin renunciar a las prestaciones digitales de un coche actual.

Equipamiento – Comparativa

El Renault 5 E‑Tech y el Kia EV3 abordan de forma distinta aspectos clave como la gestión térmica, la ayuda a la conducción y la seguridad.

En cuanto a la temperatura de la batería, el Renault 5 incorpora una bomba de calor y un sistema de optimización durante la carga rápida en corriente continua, lo que favorece una recarga más eficiente y protege la vida útil de las celdas.

Por su parte, el EV3 opta por un precalentado de la de batería que garantiza un arranque más fiable en climas fríos, aunque su sistema no es tan completo como la combinación de bomba de calor y gestión activa de temperatura del Renault.

En materia de asistencia al conductor, el Renault 5 E‑Tech ofrece un regulador y limitador de velocidad, control dinámico de trayectoria con ayuda al arranque en pendiente, frenada automática de emergencia con detección de peatones y ciclistas, sensor de lluvia y cambio automático de luces de cruce y carretera.

El EV3, sin embargo, refuerza su oferta con un asistente dinámico de luz de carretera adaptativo, sistema de reconocimiento de límites de velocidad y un asistente de colisión frontal, aunque carece de funciones como la ayuda al aparcamiento trasero o el detector de fatiga que sí monta el Renault.

En lo que se refiere al confort y la seguridad pasiva, el Renault 5 equipa elevalunas eléctricos impulsionales, asientos delanteros con regulación manual, sistema acústico de alerta para peatones e Isofix trasero, mientras que el Kia EV3 añade retrovisores eléctricos y calefactables, barras de techo y un airbag central delantero que refuerza la protección en caso de impacto frontal.

Ambos incorporan faros LED y llamadas de emergencia e‑Call, pero el EV3 suma un sistema de control de presión de neumáticos integrado que el Renault deja como accesorio opcional.

Precio – Comparativa

Si comparamos los precios, el KIA EV3 está por encima del Renault 5. Los precios y las ofertas suelen variar en ambos modelos, pero suelen estar rondando los 30.000 euros.


¿Cuál de estos dos coches eléctricos se adapta más a tus necesidades o simplemente cuál es el que más te gusta?

Estas son las opiniones del Renault 5 vs KIA EV3:

Fecha:
Autor: