Confirmado: el nuevo Renault Twingo se presentará en noviembre

Renault recupera su mítico urbano en versión eléctrica con un precio estimado cercano a los 20.000 euros.

Renault se prepara para reescribir una de sus páginas más emblemáticas con el lanzamiento del nuevo Twingo eléctrico, un modelo que rescata la esencia del urbano más carismático de los años 90, pero adaptado a las exigencias y tendencias del mercado eléctrico del siglo XXI.

La cuarta generación del Twingo será presentada oficialmente en noviembre de 2025, justo dos años después del debut del concept que anticipó sus líneas, y su llegada a los concesionarios está programada para el primer trimestre de 2026.

La espera se acorta para uno de los lanzamientos más esperados en el segmento A. La carrera por liderar el coche eléctrico accesible está en marcha.

Este nuevo Twingo simboliza un ambicioso esfuerzo de Renault por acelerar sus procesos de desarrollo y producción.

La marca francesa, presionada por el auge de los fabricantes chinos y la necesidad de ofrecer soluciones eléctricas accesibles, ha logrado acortar drásticamente los tiempos: en tan solo 24 meses ha pasado de prototipo a modelo de producción.

Para lograrlo, ha apostado por una estrategia híbrida que combina desarrollo tecnológico en China y diseño en Europa.

El vehículo se ha desarrollado parcialmente en el centro ACDC (Advanced China Development Center), una instalación estratégica ubicada en China desde donde se han coordinado aspectos cruciales del proyecto: el motor, la batería y el habitáculo.

Este centro ha sido clave para aprovechar el ecosistema asiático en torno a la movilidad eléctrica, especialmente en lo que se refiere a costes, eficiencia de desarrollo y acceso a proveedores.

Por otro lado, la plataforma técnica AmpR Small (antiguamente CMF-B EV) y el diseño exterior se han concebido en Francia.

La producción en serie se llevará a cabo en la planta eslovena de Novo Mesto, donde también se ensamblarán el próximo Dacia Spring y el futuro Nissan Pixo.

Desde el punto de vista técnico, el nuevo Twingo no pretende ser revolucionario, sino práctico, eficiente y asequible.

Equipará un motor eléctrico de 85 CV suministrado por Shanghai eDrive, una decisión pragmática por parte de Renault, que en otras ocasiones ha apostado por motores de desarrollo interno.

A este se suma una batería de litio-ferrofosfato (LFP) de 30 kWh de capacidad, producida por el gigante CATL en su planta de Hungría.

Renault asegura que el coche alcanzará una autonomía superior a los 250 km bajo el ciclo WLTP, con un consumo medio estimado en torno a los 10 kWh/100 km.

Esta eficiencia convierte al Twingo eléctrico en una opción muy interesante dentro del segmento de entrada al coche eléctrico.

Pero si la tecnología es importante, el diseño es lo que le da alma a este Twingo. Las imágenes filtradas en carreteras francesas muestran un vehículo que conserva muchas de las líneas del prototipo presentado en París en 2023.

Hay una clara inspiración en el modelo original de 1992, comenzando por los icónicos faros delanteros redondeados con efecto tridimensional, que evocan una expresión simpática y casi «humana».

El perfil de «monovolumen», con ruedas en los extremos y voladizos mínimos, también está presente.

Pero no todo es nostalgia: la carrocería evoluciona hacia un formato más funcional con cinco puertas, una concesión a las demandas actuales del mercado europeo, donde los modelos de tres puertas prácticamente han desaparecido.

El nuevo Twingo mide 3,75 metros de largo, lo que lo convierte en uno de los modelos más grandes de su categoría. Este aumento de tamaño tiene un objetivo claro: mejorar la habitabilidad.

El interior estará homologado para cuatro ocupantes y, aunque se mantiene compacto por fuera, ofrecerá soluciones prácticas pensadas para el día a día urbano.

Entre los elementos destacados están el asiento trasero deslizante, que permite modificar el espacio según se necesite más maletero o comodidad para las piernas, un techo panorámico que aporta luminosidad al habitáculo y soportes magnéticos para móviles en las plazas traseras.

En cuanto al diseño interior, Renault ha sabido equilibrar lo retro y lo moderno. Los primeros vistazos muestran un salpicadero con referencias al original, como compartimentos abiertos para dejar objetos, inserciones de tela a juego con la carrocería, y una distribución sencilla pero eficaz.

A esto se suma un cuadro de instrumentos digital de 7 pulgadas, acompañado por una pantalla táctil multimedia de 10,1 pulgadas en el centro, lo que le proporciona el nivel tecnológico mínimo exigido por el público actual.

El objetivo de Renault es claro: ofrecer un coche eléctrico accesible sin sacrificar identidad, calidad o eficiencia.

La marca francesa ha marcado un precio de partida inferior a los 20.000 euros antes de ayudas, posicionándose por debajo del Renault 5 y muy cerca del Dacia Spring.

Esto le permitirá competir directamente con otros urbanos eléctricos como el FIAT 500e, el Leapmotor T03 o el futuro Volkswagen ID. Polo.

En este contexto, el nuevo Twingo no solo aspira a ser una alternativa razonable, sino también una opción emocionalmente atractiva para aquellos que valoran el diseño, la historia y la practicidad en un mismo paquete.

Una fórmula que, si se ejecuta correctamente, podría devolverle al Twingo el protagonismo que tuvo hace tres décadas, esta vez sobre el asfalto de un mundo mucho más eléctrico.

Etiquetas: coches eléctricos noticiaslanzamientos.