La transición hacia la movilidad eléctrica en las empresas de reparto va a pasos agigantados y cada vez mas camiones, furgonetas y motos NO son contaminantes.
La empresa con sede en Ourense, Planway Logística, ha comprado 22 camiones eléctricos para realizar el reparto de Correos, con el cual ha llegado a una alianza para prestar este servicio.
Los camiones adquiridos para dar este servicio son del fabricante Fuso-trucks y el modelo elegido es el eCarter. Un camión eléctrico diseñado para moverse con facilidad en zonas urbanas.
El Fuso eCarter incorpora un motor eléctrico de 129 kW (175 CV) propulsado por un conjunto de baterías con un capacidad de 123,9 kWh para mover 8,55 toneladas, que es el peso de este camión eléctrico.
Su capacidad de carga es de 4,5 toneladas, lo que le confiere la posibilidad de carga hasta 15 palets medida europea. La autonomía de este camión eléctrico es de 200 kilómetros, menos de la distancia que realiza diariamente un camión de reparto.
La recarga eléctrica que se realiza una vez acabado el trabajo diario supondrá un ahorro muy importante en combustible y por otro lado una mejora calidad de vida en las zonas urbanas.
Correos sigue dando el paso de vehículos de combustión a eléctricos, la flota de motos eléctricas de la empresa de servicio postal estatal sigue aumentando año tras año.
El reparto de última milla o también llamada último kilómetro cada vez crece más debido a los hábitos de consumo de las personas, las compras online y la comida a domicilio.
La normativa europea de las zonas de bajas emisiones ayuda a que este aumento de tráfico por vehículos de última milla, tanto camiones, furgonetas o motos sean vehículos eléctricos.
De igual modo sucede con los autobuses urbanos que cada vez hay más eléctricos y en todos estos casos todo el mundo está a favor del cambio hacia una movilidad eléctrica. No hay nadie que le haga ilusión que un autobús o camión le «fogonee» con combustible a través del tubo de escape.