La mejor nota de la PAU recibirá de regalo un coche eléctrico

Comienza la PAU 2025 y el que reciba mejor nota tendrá la suerte de ganarse un coche eléctrico.

En un país donde el esfuerzo académico rara vez recibe la atención mediática que merece, una marca de coches ha decidido cambiar las reglas del juego. No es una institución educativa, ni el Ministerio de Educación, ni una fundación sin ánimo de lucro.

Es Dongfeng, una de las últimas marcas chinas en irrumpir en el mercado europeo del automóvil, la que ha encontrado una forma brillante de hacerse notar y, al mismo tiempo, premiar el talento.

Porque sí, si sacas la mejor nota en las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU), también conocidas como EBAU o Selectividad, Dongfeng te regala un coche. Y no cualquier coche, sino su modelo 100% eléctrico: el Dongfeng Box.

Los 10 coches eléctricos más vendidos en Mayo en España.

Este movimiento, que se repite por segundo año consecutivo, forma parte del programa BOXcellence, una iniciativa de la marca que tiene un doble objetivo: incentivar la excelencia académica y posicionar su coche urbano eléctrico como una referencia para las nuevas generaciones.

El Dongfeng Box es un coche valorado en 25.000 euros con todas las prestaciones de un eléctrico moderno, entregado de forma completamente gratuita al mejor estudiante del país. Sin sorteos. Sin trucos.

Si esto te suena a una maniobra de marketing, lo es. Pero también es mucho más. Porque cuando una marca decide regalar un coche eléctrico al alumno con mejor expediente del país, está lanzando un mensaje claro: que el talento cuenta. Que el esfuerzo tiene recompensa. Y que hay formas inteligentes y valientes de destacar en un mercado saturado de promesas verdes.

El coche en cuestión, el Dongfeng Box, apenas lleva medio año en las carreteras españolas, pero su propuesta ya está dando que hablar.

El Gobierno invertirá 50 millones de euros en instalar estaciones de recarga para coches eléctricos.

Motor de 95 CV, batería de 42,3 kWh, autonomía WLTP de hasta 340 kilómetros (que puede llegar a 400 km en ciudad), carga rápida del 20 al 80% en 30 minutos, y un equipamiento de serie que incluye nada menos que 14 asistentes a la conducción (ADAS) y la función de carga bidireccional V2L.

Todo esto empaquetado en un diseño compacto y funcional, pensado para la ciudad pero con capacidades que van más allá de un simple coche urbano.

Además, la personalización también forma parte del premio. El estudiante ganador no se lleva un coche «estándar», sino uno que puede configurar a su medida, eligiendo acabados, colores y opciones.

Así lo hizo Marina Simón, la ganadora de la edición 2024, que actualmente estudia Ingeniería Aeroespacial en la Universidad Politécnica de Valencia tras obtener la mejor nota nacional, un 14 sobre 14. Para ella, el Dongfeng Box no solo ha sido un medio de transporte, sino un símbolo de reconocimiento.

Detrás de esta iniciativa está Caetano Automotive España, la empresa que distribuye Dongfeng en nuestro país. Su general manager, Ignacio Román, no oculta el orgullo: “BOXcellence no es solo un premio. Es un símbolo de lo que representa la educación para nosotros. Queremos dar visibilidad al esfuerzo de los jóvenes, que son los verdaderos motores del cambio”.

Para muchos, es una acción brillante que logra unir dos mundos, el educativo y el de la movilidad eléctrica, de forma positiva.

Pero incluso quienes son escépticos deben admitir que el impacto es real. El programa ha generado conversación, ha sido ampliamente cubierto por los medios y ha situado a Dongfeng en el radar de una audiencia joven que probablemente ni siquiera sabía de su existencia antes.

Y no solo eso: también ha puesto en valor la figura del estudiante brillante, que tantas veces pasa desapercibido en una sociedad más centrada en lo viral que en lo meritocrático.

La edición 2025 de BOXcellence ya está en marcha, y el premio espera al o la estudiante que logre la mejor calificación nacional en la Selectividad. ¿Será otra ingeniera como Marina?. ¿Será alguien de ciencias, de letras, de arte?.

Lo único seguro es que tendrá 18 años, muchas horas de estudio a sus espaldas, y una historia de esfuerzo que, gracias a esta iniciativa, recibirá la atención que merece.

Mientras tanto, Dongfeng continúa abriendo camino. No solo en el mercado de los coches eléctricos, sino en una narrativa que mezcla movilidad, sostenibilidad, juventud y reconocimiento académico.

Y lo hace en un contexto en el que las marcas de coches buscan desesperadamente conectar con las nuevas generaciones, aquellas que miran con escepticismo al mundo del motor, pero que sí valoran el impacto positivo, la autenticidad y el compromiso con causas relevantes.

¿Marcará esto un antes y un después en cómo las marcas se relacionan con el talento joven en España?. ¿Veremos un nuevo modelo de marketing en el sector?.

En cualquier caso, Dongfeng ya ha logrado algo importante: que el coche eléctrico sea visible para la gente más joven.