Las baterías de los coches eléctricos duran más de lo que nos cuentan

Una batería tiene una degradación de tan sólo un 13% de su capacidad tras 200.000 kilómetros recorridos, pero ya hay ejemplos de taxis en España con 425.000 kilómetros y una degradación mínima.

Los primeros años de la llegada al mercado de los coches eléctricos, la gran crítica era la degradación y la autonomía de las baterías. Ya han pasado los años y ya se tienen datos para rebatir todas estas noticias, que aún así siguen saliendo.

En Estados Unidos ya hace años que publican modelos de Tesla con más de 400.00 kilómetros y una degradación de la batería de apenas el 10%, lo que hace que el ahorro contra un coche de combustión sea enorme.

En España, varios taxistas ya han mostrado lo mismo, coches eléctricos con 425.000 kilómetros y la batería en perfecto estado, con el consiguiente ahorro de nada menos que 40.000 euros.

Además, cada día las baterías siguen evolucionando y mejoran a pasos agigantados tanto en autonomía como en durabilidad, como en la velocidad de carga; eliminando el único foco de crítica que se tiene sobre el coche eléctrico.

Los estudios de consultorías como P3 Group y MyBatteryHealth realizados sobre más de 15.000 coches eléctricos hechos desde el año 2015 arrojan datos de una media de degradación de una batería de un 13% tras recorrer 200.000 kilómetros.

Como comentamos, estos datos se irán actualizando y proporcionando estadísticas sobre las baterías actuales, que consiguen que el desgaste sea mínimo.

BYD, uno de los fabricantes de baterías más importante del mundo estima que la vida útil de sus baterías de LFP puedan llegar a 5.000 ciclos de recarga en un coche con una autonomía de 400 km de autonomía, esto sería que la batería aguantaría 2.000.000 de kilómetros.

Todos estos números son para casos de gran uso de un vehículo, los kilómetros recorridos por lo general por cualquier coche no suelen ser tan elevados, por tanto ya las baterías no son ningún problema a la hora de comprar un coche eléctrico.