La empresa valenciana está consiguiendo destacar en el segmento de las motos eléctricas con su variedad de modelos a precios competitivos.

Los ciclomotores y motocicletas eléctricas de la marca ofrecen una alternativa nacional, económica y tecnológicamente solvente a las grandes marcas.
La gama de Cecotc abarca tanto scooters de categoría L3e, equivalentes a motos de 125 centímetros cúbicos, como ciclomotores L1e, con lo que Cecotec cubre un espectro muy amplio del mercado de la movilidad a dos ruedas.
El modelo más ambicioso de esta nueva gama es la Cecotec Vulcano. Se trata de una moto eléctrica que, por sus prestaciones, rivaliza sin complejos con las motos de combustión de media cilindrada.
Su motor alcanza picos de potencia de hasta 17.000 vatios, lo que le permite llegar a una velocidad máxima de 120 kilómetros por hora.
La autonomía, un factor clave en este tipo de vehículos, alcanza los 150 kilómetros dependiendo del modo de conducción elegido: Eco, Normal o Sport.
Todo esto con un precio de salida de 4.999 euros, una cifra que apunta directamente a democratizar el acceso a la movilidad eléctrica de altas prestaciones.
Junto a la Vulcano aparece el modelo Shark RS, un scooter urbano de rueda alta que ofrece una alternativa más compacta y accesible.
Con una velocidad máxima de 80 kilómetros por hora, este modelo incorpora dos baterías extraíbles que permiten alcanzar una autonomía de hasta 110 kilómetros.
Su precio, de 2.999 euros, lo convierte en una opción interesante para quienes buscan un vehículo urbano con algo más de músculo y sin complicaciones a la hora de recargar.
En el segmento de los ciclomotores, Cecotec también ha sabido diversificar su oferta con propuestas que responden a distintos perfiles de usuario.
El modelo Shark, que hereda el diseño del RS pero con potencia y velocidad limitadas para cumplir con la normativa de ciclomotores, ofrece hasta 90 kilómetros de autonomía con doble batería. Su precio, de 2.199 euros, lo sitúa en una franja muy competitiva.
El Piazza, con una estética más vintage, comparte especificaciones técnicas pero apuesta por un estilo más clásico, a un precio todavía más ajustado de 1.699 euros.
Pero si hay un modelo que encarna la esencia práctica y económica de esta nueva gama, ese es el Cecotec Skull.
Con una velocidad máxima limitada a 45 kilómetros por hora y una batería extraíble que le otorga entre 40 y 60 kilómetros de autonomía, esta pequeña moto está pensada para un uso estrictamente urbano.
Su precio, de 1.199 euros, lo convierte en la puerta de entrada más asequible a la movilidad eléctrica ofrecida por la firma valenciana.
La compañía ha detectado una oportunidad en el vacío que dejan las grandes marcas, muchas de las cuales se centran en modelos de alta gama con precios poco accesibles para el consumidor medio.
Con su gama de motos y ciclomotores eléctricos, Cecotec propone una alternativa pragmática, adaptada a las necesidades reales de quienes se mueven por ciudad o trayectos cortos.
La inclusión de baterías extraíbles en todos sus modelos es, además, una solución muy conveniente para quienes no disponen de garaje con punto de carga, uno de los principales escollos que enfrenta la movilidad eléctrica urbana.
Otro punto fuerte que no pasa desapercibido es el diseño. Sin caer en lo estrafalario, cada modelo tiene una identidad clara.
Desde la línea deportiva de la Vulcano hasta la sencillez funcional del Skull, pasando por el aire retro del Piazza, Cecotec ha sabido construir una gama coherente, visualmente atractiva y bien equipada tecnológicamente.
Pantallas TFT, frenada combinada, iluminación LED o tomas USB son elementos que ya se integran en modelos cuyo precio ronda los mil euros, lo que hasta hace poco era impensable.
Con este movimiento, Cecotec no solo busca vender motos. Aspira a posicionarse como la marca española de referencia en movilidad eléctrica urbana, jugando con la carta del precio pero también con una propuesta tecnológica seria.
Su experiencia previa en el mercado de patinetes eléctricos, donde ya ha demostrado ser capaz de competir con los grandes, le otorga una ventaja inicial.
Pero ahora va más allá, desafiando de forma directa a fabricantes consolidados y proponiendo una alternativa local, accesible y eficiente.
Es evidente que Cecotec ha identificado un nicho de mercado aún poco explotado: el de las motos eléctricas para todos los públicos.
Con una gama que va desde los 1.199 hasta los 4.999 euros, la marca valenciana ofrece opciones para casi cualquier bolsillo y necesidad.
Y lo hace sin sacrificar prestaciones, apostando por una fórmula que combina diseño, tecnología y accesibilidad.
Etiqueta: motos eléctricas.