Leapmotor ha publicado la imagen de la salida del barco con 9.241 coches eléctricos del modelo B10.

El Leapmotor B10 está a punto de convertirse en uno de los actores más disruptivos del mercado europeo de coches eléctricos.
Este SUV compacto, fabricado en China y desarrollado por Leapmotor, llega en un momento en el que el segmento C-SUV eléctrico está al rojo vivo y la competencia entre fabricantes chinos y europeos alcanza nuevos niveles de intensidad.
Con un precio rompedor, una estrategia de distribución muy bien diseñada y unas cifras de autonomía que lo colocan por encima de muchos de sus rivales directos, el B10 no es solo otro coche eléctrico más; es una declaración de intenciones.

El vehículo comenzó su viaje hacia Europa hace apenas unos días, tal y como confirmó la propia Leapmotor a través de una serie de imágenes que muestran las primeras unidades alineadas junto al barco encargado de transportar más de 9.200 vehículos a bordo.
Este carguero forma parte de una colaboración logística estratégica entre Leapmotor y Grimaldi Lines, lo que evidencia la escala y ambición del movimiento.
No es solo una exportación de coches: es el inicio de una nueva etapa en la expansión internacional de Leapmotor, una marca que, hasta ahora, había tenido una presencia bastante discreta fuera de China.
Con la llegada del B10, Leapmotor se posiciona de lleno en uno de los segmentos más codiciados del mercado europeo.
El C-SUV eléctrico representa una de las categorías con mayor volumen y proyección de crecimiento en el continente, donde marcas como Renault, Peugeot o BYD han puesto toda la carne en el asador.
Sin embargo, el gran punto diferenciador del B10 es su agresiva estrategia de precios.
En Francia, por ejemplo, se filtró una tarifa inferior a los 30.000 euros, lo que supone una rebaja incluso respecto a las previsiones iniciales de la marca y una clara ofensiva frente a competidores europeos y chinos.
El 8 de septiembre es la fecha marcada en rojo en el calendario. Ese día, durante la celebración del IAA Mobility en Múnich, se realizará la presentación oficial del Leapmotor B10 en Europa.
A partir de ese momento, se abrirán las ventas en hasta 20 países europeos, incluyendo España, Francia, Alemania e Italia, entre otros. Pero Leapmotor no piensa quedarse solo en el Viejo Continente.
Su estrategia contempla una expansión mucho más ambiciosa que incluye mercados en Sudamérica, Oriente Medio, África y Asia. El B10 está concebido como un modelo global, y eso se refleja tanto en su desarrollo como en su futura red de distribución.
El Leapmotor B10 es un SUV compacto con una longitud de 4,51 metros. Se ofrecerá en dos versiones completamente eléctricas, con autonomías de 361 y 434 kilómetros según el ciclo WLTP.
Estas cifras lo sitúan en una posición muy competitiva frente a rivales como el BYD Atto 3, el Renault Scénic E-Tech o el Peugeot E-3008.
No es solo una cuestión de autonomía: la propuesta del B10 también incluye un diseño moderno, una experiencia digital completamente integrada y un interior en el que se han cuidado tanto los materiales como la ergonomía.
El enfoque es claro: ofrecer una alternativa solvente y económica sin comprometer la calidad ni las prestaciones.
Uno de los datos más significativos es que el Leapmotor B10 ha sido probado en más de 200 ciudades de todo el mundo.
Esta estrategia responde al objetivo de la marca de validar el comportamiento del vehículo en todo tipo de entornos y condiciones climáticas.
Es una forma de garantizar que el coche puede adaptarse a las distintas exigencias de los mercados internacionales.
De hecho, ya se baraja la posibilidad de que en un futuro próximo este modelo se fabrique también en Europa, concretamente en España, como parte de la alianza entre Leapmotor y Stellantis, grupo que ahora controla parte de la marca china a través de la joint venture Leapmotor International.
Actualmente, Leapmotor ya comercializa en Europa el pequeño T03 y el SUV C10. Con la llegada del B10, la marca refuerza su catálogo en el continente con una propuesta que no solo apunta al volumen, sino también a consolidar su reputación como fabricante de eléctricos asequibles y fiables.
A diferencia de otros modelos de la compañía como el C01, C11 o C16, que también ofrecen versiones con rango extendido (EREV), el B10 será exclusivamente eléctrico, lo que lo convierte en una pieza clave dentro del posicionamiento ecológico de la marca.
La trayectoria de Leapmotor en 2025 ha sido ascendente. Durante el primer semestre del año, la compañía registró beneficios netos por primera vez en su historia, un hito que ha sido impulsado por unas cifras de ventas muy positivas.
En lo que va de año, Leapmotor ha entregado 271.793 vehículos, lo que representa un incremento interanual del 150%. De ese total, más de 50.000 unidades se han entregado solo en el último mes y más de 4.000 en el mercado europeo, donde la marca empieza a ganar presencia en las principales capitales del continente.
Este contexto económico favorable, unido a una estrategia comercial agresiva y a una gama de productos bien definida, sitúa al B10 como uno de los modelos más esperados de cara al último trimestre del año.
Su desembarco en Europa podría no solo intensificar la competencia en el segmento C-SUV, sino también obligar a algunos fabricantes tradicionales a replantearse sus políticas de precios y de producto.
El Leapmotor B10 no es una revolución tecnológica, pero sí una revolución de mercado. Su verdadera fortaleza radica en combinar de forma inteligente una plataforma moderna, una autonomía adecuada y un precio muy por debajo de la media.
Todo esto en un formato compacto, versátil y global. Si su recepción en Europa confirma las expectativas, el B10 podría convertirse en el catalizador que marque una nueva fase en la electrificación del continente, una en la que el precio ya no sea una barrera para acceder a un coche eléctrico de calidad.
Etiquetas: coches eléctricos, lanzamientos, coches chinos.