Mazda no quiere quedarse atrás en movilidad eléctrica y firma un acuerdo para fabricar coches eléctricos con la plataforma de CATL.

Las marcas japonesas siguen aliándose con los fabricantes chinos, para poder desarrollar coches de nueva generación competitivos y no perder las ventas en este nuevo segmento que sigue creciendo.
CATL, el gigante chino de baterías eléctricas, y Changan Mazda, la empresa conjunta entre el fabricante japonés y Changan Automobile, han firmado un memorando de entendimiento en Shanghái para desarrollar vehículos eléctricos (NEV) basados en una innovadora arquitectura: el chasis de monopatín CIIC (CATL Integrated Intelligent Chassis).
El acuerdo representa un hito en la transición hacia la movilidad eléctrica de Changan Mazda, una marca que, hasta ahora, había mostrado cierta reticencia a acelerar su electrificación en el competitivo mercado chino.
Sin embargo, este paso firme junto a CATL, conocido por su liderazgo en la fabricación de baterías para vehículos eléctricos, abre un nuevo horizonte para la compañía, que pretende optimizar tiempos de producción y maximizar la eficiencia de sus futuros modelos eléctricos.
El chasis CIIC de CATL es el corazón de esta colaboración. Este diseño modular permite un desacoplamiento entre la parte superior e inferior del vehículo, lo que facilita el desarrollo simultáneo de carrocerías y sistemas eléctricos.
Este enfoque disruptivo no solo acelera el ciclo de desarrollo, sino que también permite a los fabricantes adaptarse de manera rápida y eficiente a las cambiantes demandas del mercado.
A diferencia de las arquitecturas tradicionales, el CIIC integra todos los subsistemas principales: baterías, motores y sistemas electrónico; en un único chasis estandarizado, que luego puede personalizarse según las necesidades del fabricante.
Esto significa que Mazda y Changan podrán lanzar múltiples modelos sobre una misma base tecnológica, optimizando recursos y reduciendo considerablemente los costes de producción.
La plataforma también ha sido diseñada con un enfoque claro en la seguridad y la conducción autónoma, dos pilares que CATL busca fortalecer en sus próximas generaciones de vehículos eléctricos.
La reciente presentación del Bedrock Chassis, una evolución del CIIC, refuerza esta visión al incorporar mejoras estructurales y una mayor capacidad de personalización.
En el mercado chino, Mazda ha quedado rezagada en comparación con sus competidores japoneses y locales en la adopción de tecnologías eléctricas. Sin embargo, los últimos meses han marcado un cambio en su estrategia.
En octubre de 2024, Changan Mazda lanzó el sedán eléctrico EZ-6, disponible tanto en versión BEV (vehículo eléctrico de batería) como en EREV (vehículo eléctrico de autonomía extendida). Este modelo fue el primer paso hacia un portafolio más eléctrico, seguido por la reciente presentación del EZ-60, el primer SUV eléctrico de la marca.
Estos movimientos evidencian un cambio de mentalidad en la compañía, que ahora, con el respaldo tecnológico de CATL, parece decidida a plantar cara a sus competidores en el mercado chino, uno de los más exigentes y avanzados en términos de electrificación.
La colaboración entre CATL y Changan Mazda no se limita únicamente al desarrollo del chasis CIIC. Ambas compañías han confirmado que continuarán explorando tecnologías avanzadas de vehículos eléctricos, incluyendo sistemas de carga ultrarrápida, conducción autónoma y optimización del consumo energético.
Además, el memorando firmado en Shanghái abre la puerta a futuras innovaciones conjuntas, que podrían redefinir los estándares de fabricación de vehículos eléctricos en China.
Con este movimiento, Mazda parece dispuesta a abandonar su enfoque conservador y abrazar una transición más agresiva hacia los eléctricos, apalancándose en la experiencia y el liderazgo tecnológico de CATL.
La industria automotriz china se prepara para una nueva etapa en la que la electrificación y la modularidad marcarán el rumbo. CATL será la base sobre que muchas marcas construirán sus coches eléctricos, ahorrando en la parte tecnológica.