La ciudad de Oviedo será en dos años la primera de España en hacer que todos sus autobuses urbanos sean cien por cien eléctricos.
TUA, es la concesionaria del servicio de autobuses de Oviedo, en la actualidad dispone de cinco autobuses con propulsión 100% eléctrica y en los próximos seis meses se sumarán veinticinco más.
El plan de futuro por parte del ayuntamiento es adquirir hasta cuarenta autobuses más, lo que haría que se renovará por completo toda la flota de transporte público de la ciudad de Oviedo.
Este proceso tiene un plazo estimado de dos años y convertiría a Oviedo en la primera ciudad en tener toda su flota de autobuses electrificados.
Para poder llevar a cabo todo este cambio se ha instalado de treinta y cinco puntos de recarga con doble manguera, de carga ultrarrápida con sistemas inteligentes de última generación para poder recargar los autobuses eléctricos.
Este sistema tiene a potencia suficiente para poder cargar las baterías de un autobús eléctrico en tan solo tres horas. Los cargadores están situados en las dependencias de la empresa TUA en el polígono del Espíritu Santo, los cuales han sido sufragados con 4,1 millones aportados por el ayuntamiento y 3,7 recibidos de los fondos europeos Next Generation.
Oviedo se une a otras muchas ciudades de España en adoptar el cambio hacia la movilidad eléctrica, más sostenible, que mejora la calidad de vida en las zonas urbanas.
Tanto el alcalde la ciudad, Alfredo Canteli, como su concejal de infraestucturas, Nacho Cuesta, han gestionado y supervisado todo el proyecto al unísono con el el gerente de TUA, Benigno Runz.
La empresa encargada de realizar el proyecto de instalación y puesta en marcha de los cargadores ha sido Total Energies, en colaboración con empresas asturianas.
Además se ha investigado el dotar a uno de los autobuses eléctricos con más potencia para poder hacer la ruta que llega hasta la localidad de Trubia, la cuál exige una mayor autonomía debido a la distancia a recorrer y la orografía del terreno.
Los autobuses eléctricos son la apuesta de las ciudades por un presente y un futuro que da paso a una movilidad eléctrica en las zonas urbanas, dotándolas de una mejoría en la calidad del aire y del ruido para disfrute de los ciudadanos.