La marca francesa recupera el espíritu del Twingo original con un diseño renovado que combina nostalgia y modernidad.

Renault vuelve a demostrar que es la marca reina en reinterpretar modelos icónicos resaltando el concepto de un coche eléctrico, que debería ir más allá de la capacidad de la batería.
El lanzamiento del nuevo Twingo E-Tech Eléctrico, redescubre el modelo de los años 90, que no solo recupera su estilo desenfadado, sino que se postula como una de las alternativas más accesibles en el mercado de los eléctricos.
Con un precio que arrancará por debajo de los 20.000 euros, este nuevo Twingo se presenta como un modelo clave para quienes buscan una solución de movilidad práctica, compacta y con mucha personalidad.
Acaba de llegar y ya lo vamos a comparar a otro modelo que casi también es un recién llegado, pero que ya domina el segmento, el BYD Dolphin Surf. Un coche que ha ganado protagonismo por su notable relación calidad-precio.
La propuesta del Renault Twingo es clara: un coche pequeño, pensado para trayectos cortos, que recurre al legado visual de su primera generación sin quedarse anclado en el pasado.
El diseño del nuevo Twingo eléctrico destaca por su fidelidad al espíritu del modelo original, reinterpretado con un lenguaje visual moderno y muy cuidado.
En el exterior, mantiene las proporciones compactas con un capó corto y en cuña, faros en forma de medialuna con tecnología LED, y una trasera que recupera la luneta redondeada y pilotos traseros que imitan el diseño frontal.
Los detalles cromáticos refuerzan su carácter juvenil, con colores como Rojo Absoluto, Verde Absoluto, Amarillo Mango y Negro Brillante, además de llantas con embellecedores que recuperan nombres infantiles como «Domino» o «Mikado».
En comparación, el BYD Dolphin Surf apuesta por una estética algo más sobria y aerodinámica, con una carrocería más voluminosa y detalles como luces LED de ancho completo o manillas enrasadas. Es un enfoque más neutro, aunque igualmente efectivo.
En dimensiones, el nuevo Twingo se mantiene fiel a su vocación urbana con 3,79 metros de largo, 1,72 de ancho y 1,49 de alto.
Esto lo convierte en un coche ideal para calles estrechas, aparcamientos pequeños y maniobras ágiles, reforzado por un radio de giro de solo 9,87 metros.
El Dolphin Surf, en cambio, mide 3,99 metros de largo, manteniendo el mismo ancho pero con una altura algo superior de 1,59 metros.
Esa diferencia se traduce en un interior algo más espacioso, con capacidad para cuatro plazas homologadas y un maletero de 308 litros.
El Twingo, aunque también aprobado para cuatro ocupantes, ofrece entre 305 y 1.000 litros de volumen variable gracias a asientos traseros deslizantes y reclinables, una solución que aprovecha al máximo su espacio interior sin necesidad de ganar centímetros exteriores.
En el interior, el diseño del nuevo Renault Twingo vuelve a destacar: el salpicadero se pinta del mismo color que la carrocería y se acompaña de una consola flotante, lo que genera una sensación de frescura.
El tapizado del techo y las alfombrillas incluyen el “alfabeto Twingo”, un guiño gráfico a su herencia noventera. A esto se suma una gran modularidad con asientos traseros deslizantes, múltiples compartimentos distribuidos estratégicamente y el sistema YouClip, que permite personalizar el habitáculo con accesorios impresos en 3D.
Un diseño que no solo emociona por su estética, sino que también ha sido pensado al milímetro para maximizar funcionalidad en el día a día.
En el apartado de motor, batería y autonomía los dos modelos son muy similares en sus versiones de acceso, en el caso del Twingo de momento la única disponible.
El Renault Twingo E-Tech equipa un motor eléctrico de 60 kW (82 CV) asociado a una batería LFP de 27,5 kWh útiles, con los que logra una autonomía homologada de hasta 263 kilómetros.
Por su parte, el Dolphin Surf dispone de un motor de 65 kW (88 CV), una batería también LFP de 30 kWh, que le proporciona una autonomía de 220 kilómetros.
En recarga, el Twingo permite cargas rápidas en corriente continua de hasta 50 kW, pero escogiendo el extra denominado Advanced Charge con las que puede recuperar del 10 al 80 % de batería en unos 30 minutos.
Todavía no sabemos el precio de esta configuración extra. En la versión básica no tendrá recarga en continúa al igual que sucede con la versión de entrada del R5
En corriente alterna, con un cargador de 6,6 kW, el tiempo de carga completo ronda las 4 horas y 15 minutos.
El Dolphin Surf se puede cargar en corriente continua a 65 kW y en alterna a 11 kW, también en este aspecto son muy similares.
Ambos ofrecen también carga bidireccional (V2L), aunque en el BYD se limita a una potencia de salida de 3,3 kW, y en el Twingo esta capacidad se integra dentro del paquete opcional Advanced Charge.
Donde ambos modelos muestran su mejor cara es en el apartado tecnológico. El Twingo apuesta por un sistema de infoentretenimiento basado en OpenR Link con integración total de Google, que incluye navegación, actualizaciones inalámbricas y funciones conectadas.
Añade también un asistente virtual bautizado como Reno, basado en inteligencia artificial, que permite gestionar comandos por voz con gran naturalidad.
En el caso del Dolphin Surf, la propuesta también es sólida, con una pantalla central de 10,1 pulgadas giratoria, otra digital de 7 pulgadas para la instrumentación y compatibilidad con Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos.
A nivel práctico, el BYD suma funciones como cámara trasera, sensores de aparcamiento, climatizador y asistentes de conducción en todos los acabados, con extras como la cámara 360º o la carga inalámbrica reservadas para las versiones superiores.
En cuanto a comportamiento, el Twingo apuesta por una suspensión delantera tomada de modelos superiores de Renault, mientras que el eje trasero utiliza un sistema de eje flexible.
Esto se traduce en una conducción cómoda y suficientemente estable para la ciudad. El Dolphin Surf adopta un esquema más común, con McPherson delante y eje torsional detrás, pero logra un buen equilibrio entre confort y firmeza.
El Dolphin Surf, desde su acabado más básico, ya incorpora una dotación muy completa, incluyendo asistentes de seguridad, climatizador, programador de velocidad y compatibilidad con sistemas móviles.
A nivel de precios, tanto el Twingo como el Dolphin Surf parten de un precio por debajo de 20.000 euros. La marca cada vez ajustan más sus precios y cada vez hay mas modelos para elegir.
El Leapmotor T03, el Dacia Spring son otros dos de los rivales que se encontrará el nuevo Renault Twingo, el cual de momento ha ganado su primera batalla, la del diseño.
Etiquetas: coches eléctricos noticias, lanzamientos.









