Un nuevo scooter eléctrico por tan solo 2.699 euros para moverte por ciudad

NIU NQiX 150 es el ciclomotor perfecto para movernos con facilidad en un ámbito urbano y gastarnos poco dinero.

En un mercado saturado de propuestas de movilidad urbana, la llegada de la nueva NIU NQiX 150 marca un punto de inflexión que no pasará desapercibido.

Con un precio agresivo de 2.699 euros, prestaciones equivalentes a un ciclomotor tradicional de 50 cc y una estética que combina modernidad y funcionalidad, la firma china NIU lanza en España un modelo que no se limita a ser una opción más: quiere ser la referencia. ¿Lo conseguirá?

La NQiX 150 no es solo un nuevo modelo. Representa la culminación de una década de experiencia del fabricante asiático, y se presenta como el buque insignia del aniversario de NIU. Una década que les ha servido para pulir detalles, mejorar la tecnología y comprender a fondo lo que realmente necesita el usuario urbano.

La moto eléctrica de 1.000 euros creada por un ex-directivo de Tesla.

El diseño de esta moto eléctrica es uno de sus primeros ganchos. Hereda la línea sobria y reconocible de la gama NQi, pero incorpora ciertos retoques que la hacen más actual, más afilada y, sobre todo, más llamativa en un entorno donde todos los scooters tienden a parecerse.

No es un vehículo con aspiraciones deportivas ni pretende camuflarse como algo que no es. Su lenguaje es claro: utilidad urbana con estilo propio.

Uno de los mayores atractivos de la NQiX 150 es, sin duda, su sistema de propulsión. Monta un motor eléctrico firmado por Bosch, con una potencia nominal de 1.500 W que puede alcanzar picos de hasta 2.600 W.

Todo ello respetando la normativa L1e, por lo que su velocidad máxima queda limitada a 45 km/h. ¿Suficiente para ciudad? Sobradamente.

La moto eléctrica española que revive el estilo Vespa por un precio casi de risa.

Y si bien este límite puede parecer escaso, está orientado claramente a un público que busca un medio de transporte legal desde los 15 años, sin necesidad de carné de moto, y sobre todo sin complicaciones.

¿Y la autonomía?. Aquí viene uno de los puntos más debatidos entre quienes se plantean dar el salto a lo eléctrico. Este modelo incluye una batería Panasonic de litio de 28 Ah que permite alcanzar hasta 70 kilómetros con una sola carga.

No es una cifra rompedora, pero sí suficiente para el día a día en entornos urbanos, donde raramente se recorren distancias superiores. Además, la batería se carga completamente en apenas 3 horas y es extraíble, algo fundamental para quienes no disponen de enchufe en el garaje.

La parte tecnológica no se queda atrás. La NQiX 150 incorpora una pantalla LCD de 5 pulgadas a color, mucho más completa que las típicas pantallas monocromas que encontramos en modelos similares.

Nerva ha presentado en Milán sus tres motos eléctricas para conquistar Italia.

Desde ahí se puede controlar no solo la información básica del vehículo, sino también detalles como la navegación, las llamadas entrantes e incluso la música.

A esto se suma la conectividad con la app oficial de NIU, que permite personalizar la experiencia de conducción, gestionar la regeneración de energía y actualizar el software del scooter de forma inalámbrica.

¿Y en seguridad?. Otro punto a su favor. No hay concesiones en este apartado. Esta moto incorpora frenos de disco hidráulicos tanto delante como detrás, asistidos por sistemas ABS y control de tracción.

Un equipamiento que ya nos gustaría ver en algunos scooters de combustión mucho más caros. El sistema de iluminación, completamente en LED, mejora no solo la visibilidad del conductor, sino también su presencia para otros usuarios de la vía.

Pensada para el uso diario, NIU ha puesto especial énfasis en la comodidad. Con una suspensión delantera telescópica y amortiguadores traseros ajustables, absorbe sin problemas los baches y las irregularidades del asfalto urbano.

El asiento se sitúa a 810 mm del suelo, una altura cómoda para casi cualquier estatura, y bajo él se esconde un compartimento de 32 litros, suficiente para un casco o algunos objetos personales.

Además, está homologada para dos ocupantes, con estribos retráctiles para el pasajero y unas asas traseras perfectamente integradas. Las ruedas de 14 pulgadas, por su parte, aseguran una maniobrabilidad más que decente en calles estrechas o entornos congestionados.

El punto fuerte, sin embargo, sigue siendo su accesibilidad legal. La NQiX 150 se puede conducir desde los 15 años con el permiso AM, lo que abre la puerta a un público joven que busca su primer vehículo. También es ideal para quienes ya tienen el carné de coche y quieren moverse por la ciudad sin invertir en una moto más grande o en gasolina.

Pero no todo es idílico. Algunas voces critican la autonomía limitada, especialmente si se quiere utilizar la moto para trayectos más largos o mixtos.

También hay quien ve en su velocidad máxima un freno para determinadas vías urbanas donde se exige más soltura. Sin embargo, es necesario recordar que su objetivo no es competir con scooters eléctricos de gama alta, sino ofrecer una alternativa económica, legal y práctica al coche y al ciclomotor tradicional.

Y aquí es donde NIU parece haber dado con la tecla. Mientras otros fabricantes se empeñan en subir prestaciones y precios, NIU propone una fórmula sencilla: precio competitivo, calidad probada, buena tecnología y un diseño cuidado.

En un contexto donde cada vez más ciudades apuestan por restringir los vehículos contaminantes, opciones como la NQiX 150 no solo tienen sentido, sino que se convierten en una solución real y sostenible.

¿Estamos ante la moto eléctrica urbana definitiva?. El tiempo lo dirá, pero lo cierto es que el modelo tiene todos los ingredientes para convertirse en un éxito en ventas. Su relación calidad-precio es difícil de igualar, y la reputación de NIU como fabricante fiable y con trayectoria ya no necesita presentación.

Ahora queda por ver si el mercado español responde como se espera. ¿Crees que por menos de 2.699 euros esta NQiX 150 puede plantar cara a los ciclomotores de gasolina?.