Las ventas de coches diésel caen en Europa para dar paso a motores de nueva generación, produciendo un cambio de ciclo.

Ya tenemos los datos de ventas de coches en Europa en 2024 por tipo de motorización, los cuales muestran que la tendencia de compra va hacia motores electrificados.
Las ventas en Europa de coches con motores de nueva generación han superado a los de motores de combustión puro, con un cambio de tendencia claro en el que la mayor caída de ventas son en los coches con motor de gasoil.
Como podemos comprobar la suma de motores con algún tipo de electrificación ganan, por muy poco, a los coches con motores de combustión.
Después de muchos años siendo el diésel el rey dentro de los motores de combustión, la compra de coche de gasoil se ha desplomado dando pasa de vuelta a la gasolina.
El conjunto de coches con motores de nueva generación se dividen en tres principalmente y puedes ver en este artículo las diferencias entre BEV, PHEV y HEV.
En cuanto a los motores electrificados los que mas destacan son los de batería recargable denominados HEV, que son motores híbridos cuya batería se recarga automáticamente con el movimiento del motor de combustión y no se pueden cargar a través de un cargador.
Los híbridos enchufables, aunque parezca lo contrario, son de las 3 opciones existentes dentro de los motores electrificados la que menos ventas ha tenido en Europa en 2024.
Los 100% eléctricos, que son los que hacemos seguimiento en este medio digital especializado en coches eléctricos, han conseguido una cuota del 13,6 por ciento de ventas en Europa en 2024.
Por países también encontramos muchos diferencias en la compra de coches en 2024, el líder indiscutible en la compra de vehículos eléctricos es Noruega con una cuota de mercado del 88,9 %.
De este dato del país escandinavo queda muy alejada España, que aunque ha aumentado las ventas de coches eléctricos en 2024, solo ha conseguido llegar a un porcentaje del 5,6 %.
País | BEV | PHEV | HEV | Diésel | Gasolina |
Noruega | 88.9 % | 2.7 % | 5.3 % | 2.3 % | 0.8 % |
Portugal | 19.9 % | 13.5 % | 16.7 % | 8.8 % | 33.9 % |
UK | 19.6 % | 8.6 % | 35.3 % | 2.8 % | 33.7 % |
Francia | 16.9 % | 8.5 % | 34.3 % | 7.3 % | 29.5 % |
Alemania | 13.5 % | 6.8 % | 26.8 % | 17.2 % | 35.2 % |
España | 5.6 % | 5.8 % | 38.6 % | 9.5 % | 37.2 % |
Si seguimos analizando los datos de las ventas en Europa en 2024 de los coches 100% eléctricos por países, podemos destacar también a Portugal, que con 19.9 % se acerca al dato recomendado que era en torno al veinte para el año 2024. La pregunta es por qué en Portugal se vende muchos mas coches eléctricos que en España.
El siguiente país a destacar es Reino Unido que también consigue un cuota del 19.6 % en ventas de coches eléctricos en 2024. Francia con un 16,9 % también roza las previsiones, esperando que sea así en 2025.
Alemania que fue la precursora del coche eléctrico, después de varios cambios en su discurso, la retirada de las ayudas a la compra se queda en un modesto 13.5 %, muy alejado de lo que se espera del país germano. Llama mucho la atención que es el país donde más coches diésel se han vendido aún en 2024.