40 años después de que se pusiera en marcha la fabricación del primer Volkswagen Polo en Navarra, ha llegado la hora de producir el último coche de este mítico modelo.

Volkswagen da por cerrado un capítulo brillante de su historia en la que ha sido toda una vida de muchos de los trabajos de la planta de Navarra, de la que han salido más de 8 millones de coches de este modelo que se empezó a producir en 1984.
Pero los tiempos han cambiado y los modelos e inquietudes por los coches también, a partir de ahora en la planta de Volkswagen de Landaben (Navarra) se empezarán a fabricar coches eléctricos.
Y es que las marcas europeas después de unos años reticentes al cambio que se les venía encima, se han dado cuenta que deben de hacer el cambio hacia la producción de coches de nueva generación.
En Navarra se empezará a producir el nuevo Volkswagen eléctrico, el VW ID.2, el cual es uno de de los modelos más esperados por parte de la marca alemana. Además, este coche eléctrico podríamos decir que será el mismo concepto que tenía el Volkswagen Polo, un utilitario con un precio asequible.
Con estas características Volkswagen quiere entrar en la línea de primeros precios dentro del sector de los coches eléctricos. Esto aumentar la oferta y ser más competitivos en precio con los coches importados de China.
Uno de las primeras marcas europeas que se ha dado cuenta de que la demanda actual de coches en gran parte de Europa es de precio medio-bajo ha sido Citroën, los cuales está semana ya han anunciado que el Citroën e-C3 ya está llegando a los concesionarios.
Se espera que el VW ID.2 fabricado en la planta de Volkswagen Navarra tenga un precio de salida de unos 25.000 euros, lo que hace que unido a los fieles clientes que tiene la marca sea un coche eléctrico de gran éxito.
Volkswagen es además uno de las marcas que tiene que ponerse las pilas en la venta de coches eléctricos ya que la normativa Europea podrían sancionarlo a él y otras marcas sino se cumple la previsión de la cuota de mercado de coches eléctricos en 2025 en Europa.