El Silence S04 desafía al Citroën Ami con más autonomía, mejor equipamiento y baterías intercambiables.

Silence, la marca española especializada en micromovilidad eléctrica, ha decidido no quedarse atrás en el competitivo segmento de los vehículos eléctricos urbanos.
Y lo ha hecho con una jugada doble: por un lado, ha ampliado la gama de su modelo S04 con nuevas variantes, y por otro, ha rediseñado su estrategia de negocio para hacer más accesible su producto estrella.
El S04 es un vehículo eléctrico ligero clasificado como L6e o L7e, lo que significa que se posiciona entre los scooters eléctricos más potentes y los microcoches urbanos.
La versión básica del Renault 5 ya está disponible por menos de 24.000 euros.
Silence presentó este modelo por primera vez en 2021 con una apuesta clara por la practicidad y el diseño cerrado tipo coche, alejándose de propuestas como el Renault Twizy, que optaban por un diseño más minimalista y abierto.
Con unas dimensiones muy contenidas (2,28 metros de largo por 1,27 de ancho y 1,57 de alto), el S04 está pensado para las grandes ciudades donde el espacio escasea y el tráfico colapsa.
Pero lo interesante no está solo en su forma. El S04 es un modelo que ha evolucionado en función de las necesidades del mercado.
Las nuevas variantes anunciadas no son simples ediciones con colores distintos, sino propuestas específicas para distintos públicos.
Las matriculaciones de motos eléctricas en España se disparan un 41% en Mayo.
Por ejemplo, el nuevo Silence S04 L6e ‘Unico’ se convierte en la versión más económica hasta la fecha, con un precio de partida de 9.990 euros, rebajando significativamente los 11.995 euros de la versión anterior.
Este modelo básico está enfocado a jóvenes conductores, ya que se puede manejar desde los 14 o 15 años en países como Francia o Alemania, con el permiso AM.
La estrategia es clara: democratizar el acceso a la movilidad eléctrica. Y Silence no se ha limitado al ‘Unico’. También lanza el ‘Carga’, una versión diseñada para profesionales, disponible tanto en L6e como en L7e.
Con un volumen de carga de 414 litros y configuración monoplaza, este modelo apunta directamente al mercado del reparto urbano, donde cada centímetro cuenta.
El antiguo modelo base L6e ha sido renombrado como “Vivo” y el L7e como “Plus”. Esta renovación de nombres va acompañada de mejoras técnicas notables.
El modelo Vivo, que llegará más adelante este verano, integrará una pantalla TFT de 7 pulgadas, sistema de frenado mejorado y volante multifunción.
Aunque no se han detallado oficialmente las especificaciones de la batería, se espera que mantenga la opción de una batería de 5,6 kWh para 75 kilómetros de autonomía o el pack doble para alcanzar hasta 175 kilómetros.
El Plus, por su parte, apunta a usuarios que necesitan algo más de potencia y velocidad. Con 14 kW y hasta 85 km/h, este modelo entra en una categoría muy cercana a los coches urbanos convencionales, pero manteniendo su categoría de vehículo ligero, lo que implica menos requisitos para su conducción.
Todas las variantes comparten elementos de confort muy poco comunes en este segmento: aire acondicionado, calefacción, cámara de marcha atrás y conectividad con la app mySilence.
Con esta aplicación, los usuarios pueden desbloquear, arrancar, localizar su vehículo o planificar rutas directamente desde el smartphone.
Pero quizá la novedad más relevante, y la que podría revolucionar el modelo de negocio en el sector, es la introducción del modelo BaaS, Battery as a Service. Silence va a comenzar a ofrecer en Francia una suscripción de batería que permite reducir el coste inicial del vehículo.
El cliente no compra la batería, sino que paga una cuota mensual por su uso. Durante el primer año, esta cuota será gratuita, lo que reduce enormemente la barrera de entrada para nuevos usuarios.
A esto se suma la prueba piloto de estaciones de intercambio de baterías que arrancará en julio de 2025. En colaboración con Nissan su socio en la distribución europea desde la primavera de 2024 se instalarán puntos de intercambio en concesionarios, estaciones de servicio y aparcamientos públicos.
La idea es que el usuario pueda cambiar una batería descargada por una completamente cargada en menos de 30 segundos. Las baterías, que se pueden transportar como maletas gracias a sus ruedas y asa, facilitan el proceso.
Es una solución pensada especialmente para quienes no tienen acceso a puntos de recarga domésticos, y que puede marcar la diferencia en ciudades densas y con viviendas sin garaje.
Silence ya opera 160 estaciones de este tipo en España, y espera superar las 200 a final de año. Esta infraestructura, aún incipiente, es un intento ambicioso por resolver uno de los mayores cuellos de botella en la expansión del vehículo eléctrico: la disponibilidad y rapidez de la recarga.
La expansión internacional del S04 también está en marcha. A los países en los que ya estaba presente Francia, Alemania e Italia se suman ahora otros mercados europeos como Países Bajos, Reino Unido, Irlanda, Noruega, Bélgica, Luxemburgo, Dinamarca, Polonia, Grecia y Turquía.
El lanzamiento oficial en Países Bajos está previsto para finales de este mes. Esta expansión indica una confianza clara en que el producto puede competir no solo por precio, sino también por funcionalidad y visión a largo plazo.
Ahora bien, con toda esta batería de novedades, el silencio que más llama la atención es el de otras marcas tradicionales.
Mientras los grandes fabricantes siguen centrados en modelos eléctricos de gama alta y precios inalcanzables para el común de los conductores urbanos, Silence planta cara con una estrategia clara: productos accesibles, pensados para las ciudades y con tecnología útil.
Los modelos L6e y L7e como el S04 no solo son viables, sino necesarios en un contexto urbano donde la movilidad necesita ser flexible, eficiente y sostenible. Y con esta última actualización, Silence parece estar varios pasos por delante de muchos de sus competidores.